Domma reclama más medidas públicas para apoyar a las mujeres en transición menopáusica

Fuente:

8-M: Día Internacional de la Mujer

Domma reclama más medidas públicas para apoyar a las mujeres en transición menopáusica

Recientemente el partido Más Madrid ha propuesto una baja laboral de hasta tres días al mes para mujeres con molestias severas durante el climaterio

Por primera vez, la menopausia, sus síntomas y sus posibles tratamientos están en el centro del debate de la opinión pública

La empresa Domma, especializada en el acompañamiento durante la menopausia, reclama más medidas públicas para apoyar a las mujeres en transición menopáusica y visibilizar esta etapa. El climaterio, que ocupa hasta un tercio de la vida de una mujer, todavía no tiene políticas específicas destinadas a promover la educación sobre esta etapa, fomentar la especialización de los profesionales y lograr una mayor accesibilidad a los tratamientos.

Recientemente, el partido político Más Madrid ha anunciado que, en caso de que gane las elecciones del próximo 28 de mayo, pondrá en marcha un permiso laboral de hasta tres días al mes para mujeres que padezcan síntomas severos asociados a la menopausia, provocados por los grandes cambios hormonales del climaterio. La formación liderada por Mónica García estima que un 30% de las mujeres en esta etapa han tenido que solicitar una baja médica por este motivo.

“El hecho de disponer de un permiso de unos días que permita a la mujer reposar en casa cuando padezca los síntomas más severos no es por sí solo una solución a la falta de atención, educación y tratamiento de la menopausia, pero es un primer paso que pone sobre la mesa de debate este tema”, indica Mireia Roca, cofundadora de la empresa Domma.

En este sentido, el equipo de Domma reconoce el valor de la iniciativa de Más Madrid, dado que, si bien todavía queda mucho trabajo por hacer, es una iniciativa que permite visibilizar la etapa de la menopausia, para la que, hasta ahora, no existían políticas públicas específicas ni un debate abierto en los medios de comunicación y la opinión pública.

Actualmente, alrededor del 82% de las mujeres padecen síntomas notables vinculados a la menopausia, según los datos de la última encuesta elaborada a más de 2.000 mujeres por parte de Domma. Entre ellos, destacan la baja libido (que padece el 65% de las mujeres), los sofocos (64%), el insomnio (64%), el aumento de peso (61%), los sudores nocturnos (58%), la sequedad vaginal (56%), la fatiga (53%) y la sequedad (41%).

La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia constata asimismo que en un 83% de los casos las mujeres no reciben ningún tratamiento para aliviar las molestias más habituales de la menopausia y que pueden llegar a ser un impedimento para su día a día.

“Los síntomas de la menopausia pueden ser muy molestos y abarcan desde dolores físicos hasta desajustes emocionales, que pueden desembocar en episodios depresivos, de ansiedad y cambios de humor, lo cual puede llegar a impedirles temporalmente realizar vida normal, acudir a su centro de trabajo o realizar actividades físicas. Muchas mujeres sobrellevan estos síntomas como un sufrimiento silencioso o, cuando se atreven a hablar de ello con un médico, se las medicaliza en exceso con terapia hormonal, ansiolíticos o antidepresivos, porque todavía falta más formación y especialización sobre cuáles son los tratamientos adecuados”, explica Cristina Martínez, cofundadora de Domma.

Por otro lado, con el objetivo también de visibilizar la menopausia, el pasado 15 de febrero el presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia compareció en el Senado para solicitar el apoyo de la Administración para mejorar la calidad de vida de las mujeres. Por su parte, la propuesta de Más Madrid también contempla la creación de unidades de menopausia con personas de referencia en los centros de salud para mejorar la atención a las mujeres.

Domma reclama más medidas públicas para apoyar a las mujeres en transición menopáusica - 1, Foto 1
Murcia.com