BayWa r.e. y Icebug inician la carrera por reducir la huella de carbono de la industria del calzado y la moda

Fuente:

BayWa r.e. y Icebug inician la carrera por reducir la huella de carbono de la industria del calzado y la moda

BayWa r.e., empresa global especializada en energía renovable, anuncia su colaboración con Icebug, marca sueca que fabrica calzado para actividades al aire libre y que es pionera en sostenibilidad. Ambas colaborarán en el programa "Descarbonizando la fabricación textil en Vietnam Contratación de cubiertas solares ". En 2021 se puso en marcha el proyecto piloto que fue iniciado por el Clean Energy Investment Accelerator (CEIA), el Apparel Impact Institute (Aii) y la IDH Sustainable Trade Initiative.

El enorme éxito de este proyecto piloto ha inspirado a BayWa r.e. y Icebug a ampliarlo para incluir a más fábricas y colaboradores, abriendo la puerta del sector de la energía renovable a la industria de la moda.

Esta colaboración, junto con la posible participación de más partners, hará realidad el objetivo común de ambas empresas de acelerar la descarbonización de las cadenas de suministro y del sector manufacturero en Vietnam. La meta es alcanzar el 100% de energía renovable para la producción y las operaciones mediante el almacenamiento en baterías y las operaciones térmicas in situ. Esto permitirá a las fábricas y colaboradores dar un paso más hacia la producción sostenible y neutra en carbono, sin sacrificar la producción.

La fabricación de calzado y ropa es responsable de la producción de aproximadamente 1.200 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, más que las industrias de la aviación y el transporte marítimo juntas. Según el Foro Económico Mundial, las emisiones de carbono en Vietnam representan, aproximadamente, el 5% de todas las emisiones mundiales de carbono, por lo que la colaboración en este programa tiene una vital importancia, tanto para Icebug como para BayWa r.e.

David Ekelund, CEO de Icebug, comenta sobre el programa: "Nos hemos comprometido a reducir nuestra huella climática en un 50% de aquí a 2030, por lo que disminuir las emisiones energéticas es fundamental. Hemos dedicado mucho tiempo y esfuerzo a averiguar cómo llevar a cabo la transición hacia la energía solar de una manera eficaz, que también beneficie a los propietarios de las fábricas. En lugar de guardarnos esta valiosa información, hemos decidido compartir las mejores prácticas y convertirlo en un programa gratuito al que puedan sumarse otras marcas. Junto con BayWa r.e., esperamos cambiar radicalmente la industria del calzado a mejor".

Icebug opera tres fábricas en Vietnam y el programa inicial tiene la intención de eliminar en ellas más de 5.000 toneladas de dióxido de carbono al año. El nivel de reducción de carbono aumentará aún más a medida que más partners y fábricas se unan al programa, reduciendo los costes operativos y ganando independencia energética en el proceso.

"Esta colaboración ha abierto nuevas oportunidades a las partes interesadas en sus proyectos de reducción de su huella de carbono, puesto que les permite hacerlo de forma rápida y sencilla sin interrumpir la producción", declaró Bryse Gaboury, Director General de BayWa r.e. Energy Solutions para APAC.

El programa contará con el apoyo de marcas como Icebug, en colaboración con BayWa r.e., que usará su experiencia para implementar rápidamente paneles solares en las cubiertas de las mayores fábricas de Vietnam.

La industria textil es uno de los sectores que más energía consume del mundo, pero también uno de los que genera mayores ingresos -supone el 16% del PIB de Vietnam en 2021-. Por ello, ahora es más importante que nunca que las empresas productoras de calzado y moda del país trabajen juntas, codo con codo, contra los crecientes cambios climáticos mediante planes sostenibles y consistentes que permitan actuar.

Las fábricas y los partners del sector textil que estén interesados en formar parte del programa "Descarbonizando la fabricación textil en Vietnam Contratación de cubiertas solares" pueden unirse gratuitamente siguiendo las instrucciones sobre el cambio a la energía solar a través de SOLAR PROJECT | Icebug, o poniéndose en contacto con David Ekelund, director general de Icebug: david.ekelund@icebug.se.

Sobre BayWa r.e. AG (BayWa r.e.)

En BayWa r.e. nos replanteamos cómo producir, almacenar y utilizar la energía del mejor modo posible para permitir la transición global a la energía renovable, tan esencial para el futuro de nuestro planeta.

Somos líderes en el desarrollo, distribución y oferta de servicios y soluciones de energía renovable; hemos superado los 5 GW de energía conectada a la red y gestionamos más de 10,5 GW en activos. También somos productores independientes de energía con un área de comercialización de energía en expansión.

En España, BayWa r.e lleva presente desde 2010, desarrollando proyectos de energías renovables, tanto fotovoltaica como eólica. Ya cuenta con una cartera de proyectos de en torno a los 24 GW y ha construido más de 500 MW de proyectos eólicos y fotovoltaicos. Hasta la fecha, la compañía ha firmado 790 MW de PPAs en el país.

Además, ofrece servicios de Operación y Mantenimiento y gestión de activos, cuenta con más de 30 plantas eólicas y fotovoltaicas en mantenimiento, 600 MW en cartera y un pipeline de 2,6 GW para 2026. En 2021, esta división continúa enfocando sus esfuerzos en la operación y el mantenimiento técnico y comercial, el revamping, la digitalización y un completo Asset Management.

BayWa r.e. trabaja con empresas en todo el mundo para entregar soluciones personalizadas de energía renovable. Con unas operaciones 100 % neutras en carbono, hemos emprendido también nuestro propio viaje hacia la sostenibilidad.

Cada día, nos esforzamos por contribuir activamente a trazar el futuro de la energía en un entorno de trabajo diverso, equitativo e inclusivo.

Nuestros accionistas son BayWa AG, empresa global que factura 19,8 mil millones de euros, y Energy Infrastructure Partners, líder en inversión en infraestructura energética.

BayWa r.e. y Icebug inician la carrera por reducir la huella de carbono de la industria del calzado y la moda - 1, Foto 1
Murcia.com