Cómo la tecnología y la IA puede ayudar a Murcia a adaptarse a temperaturas cada vez más cálidas y extremas

Fuente:

Anunciamos nuevas iniciativas para facilitar la preparación y adaptación a los efectos de un clima más caluroso: alertas de calor extremo en el Buscador y herramientas con IA para las ciudades

Cómo la tecnología y la IA puede ayudar a Murcia a adaptarse a temperaturas cada vez más cálidas y extremas

Con potencial para ayudar a las ciudades a crear entornos más frescos, Tree Canopy ahora refleja datos de 350 ciudades del mundo, entre ellas cinco españolas: Barcelona, Murcia, Vitoria, Zaragoza y Calviá (Mallorca)

Sus estimaciones revelan que en Murcia la media de dosel arbóreo es de 15% con respecto a la población por kilómetro cuadrado, 5.650 en este caso

Los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor persistentes y las inundaciones causadas por grandes tormentas, son cada vez más frecuentes y afectan a más regiones, debido en parte al cambio climático. A medida que aumentan estos fenómenos, trabajamos en buscar formas y aplicaciones de que nuestra tecnología pueda ayudar a mitigar esos riesgos para la población y las ciudades y nuestras herramientas aporten información sobren fenómenos meteorológicos extremos a miles de millones de personas. Hemos desarrollado varias iniciativas dirigidas a facilitar la preparación y la adaptación a los efectos de un clima más caluroso.

Una de las estrategias para rebajar las temperaturas en áreas con "islas de calor" -zonas urbanizadas con temperaturas más altas por la presencia de estructuras que absorben calor y lo reemiten (calzadas de asfalto y edificios)-, es aumentar la cobertura arbórea.

Nuestra herramienta Tree Canopy, que forma parte de Environmental Insights Explorer, combina Inteligencia Artificial e imágenes aéreas para ofrecer, entre otras cosas, estimaciones del dosel arbóreo para que las ciudades puedan conocer cómo es su arbolado y planificar mejor sus iniciativas de reforestación urbana.

Tree Canopy tiene el potencial de ayudar a las ciudades a crear entornos más frescos. Ahora, de 14 ciudades, pasa a reflejar datos de casi 350 por todo el mundo, entre ellas 5 españolas: Barcelona, Murcia, Vitoria, Zaragoza y Calviá (Mallorca).

En este sentido, en Murcia, según la estimación de Google, la media de dosel arbóreo es de 15% con respecto a la población por kilómetro cuadrado, 5.650 en este caso.

La ciudad de Murcia (España) utiliza Tree Canopy-

Otra estrategia para evitar las "islas de calor" es construir estructuras como los tejados fríos, que mantienen más frescas las temperaturas en el interior de los edificios. Diseñados para reflejar la luz solar y absorber menos calor, resultan muy útiles en zonas con poco acceso al aire acondicionado. En este sentido, nuestra tecnología podría ser de ayuda para instalar techos fríos en más lugares; por ejemplo, empleando algoritmos de IA e imágenes aéreas. Así se podría trazar un mapa de la reflectividad y ayudar a determinar qué zonas se beneficiarían más de los tejados refrigerados. Una herramienta que pronto se empezará a probar en algunas ciudades.

Nuevas alertas de calor extremo en el Buscador para la seguridad pública

Cada año, los episodios de calor extremo causan la muerte de cerca de medio millón de personas y siguen una tendencia al alza. En este contexto, en julio de 2022 las búsquedas relacionadas con las olas de calor alcanzaron cotas de récord en todo el mundo.

En los próximos meses, el Buscador empezará a presentar un nuevo sistema de alertas por calor extremo. Cuando se busque información sobre uno de estos episodios, el buscador ofrecerá predicciones detalladas sobre el inicio y el final de una ola de calor, consejos y cuestiones de salud a tener en cuenta. Una información fiable, de utilidad y relevante que trabajamos en colaboración con la Red Mundial de Información sobre la Salud del Calor (GHHIN).

Apoyo a la acción por el clima

Google presta su apoyo a multitud de proyectos sin ánimo de lucro que identifican las comunidades más afectadas por el calor extremo y las oportunidades de mejora.

El primer receptor de las ayudas convocadas el año pasado por Google a través de Impact Challenge será el World Resources Institute (WRI) para financiar un proyecto (con 5 millones de dólares) que hace uso de sensores, imágenes por satélite e IA para recopilar datos allí donde faltan y generar modelos de temperatura del aire, humedad, reflectividad superficial, cubierta vegetal y vulnerabilidad al calor. Este proyecto debería facilitar la toma de decisiones sobre acciones que permitan mitigar los efectos del calor extremo.

Estos esfuerzos ayudarán a personas y comunidades de todo el mundo a adaptarse al aumento de las temperaturas.

Cómo la tecnología y la IA puede ayudar a Murcia a adaptarse a temperaturas cada vez más cálidas y extremas - 1, Foto 1
Murcia.com