Mitos y verdades sobre las bebidas isotónicas

Fuente:

Mitos y verdades sobre las bebidas isotónicas

El agua es nuestro principal aliado en el deporte, pero las bebidas isotónicas también pueden jugar un papel muy importante, sin embargo, existen muchas opiniones alrededor de este tipo de bebida que pone en duda su eficacia y beneficios para el organismo

Los expertos en Nutrición de Club Metropolitan te acercan algunos de sus consejos sobre este producto así como guías para su incorporación en la dieta deportiva

El verano es la época del año en la que puede costar un poco más entrenar, y es que el calor se convierte en un obstáculo para muchas sesiones de entrenamiento, ya que es un componente con un fuerte impacto en el organismo, no solamente por su fuerte poder sobre los efectos físicos, tales como mareos, jaquecas y golpes de calor, sino que además por su efecto en el interior del cuerpo. Es por ello, que la hidratación es de suma importancia en esta época del año.

Así es como muchos adeptos del mundo deportivo incorporan las bebidas isotónicas durante el entrenamiento e incluso antes y después, precisamente por su capacidad de hidratación que tiene sobre el cuerpo, pero, ¿cómo de beneficiosa es para el organismo? ¿Realmente es saludable? ¿Puede depender mi hidratación durante el entrenamiento solamente de las bebidas isotónicas? Estas y muchas otras dudas son las que causan este producto, que poco a poco, ha ido aglutinando muchos mitos y verdades a su alrededor.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que es exactamente esta bebida y cómo puedo introducirlo en el día a día. El equipo de expertos en Nutrición de Club Metropolitan afirma que las bebidas isotónicas son un producto con un gran poder de rehidratación. Su composición está formada por minerales que favorecen la buena absorción del agua. Además, los refrescos isotónicos ayudan de mejor manera a rehidratar el cuerpo en comparación con el agua, por ello son usados tanto por deportistas de élite como por personas que entran por primera vez en el gimnasio. Y es que más allá de la rápida hidratación que aportan las bebidas isotónicas, este refresco cuenta con múltiples beneficios como su capacidad por mantener estables nuestros niveles de glucosa y, además, reducir el daño muscular, gracias a que nuestros músculos obtienen energía de forma mucho más rápida, evitando así que se produzcan lesiones.

Sin embargo, y conscientes de los mitos y verdades existentes alrededor de las bebidas isotónicas, el equipo de Nutrición de Club Metropolitan, desmienten algunos de los comentarios que durante años han ido resonando entre la sociedad, además de tener en cuenta a la hora de incorporar estas bebidas en nuestra dieta veraniega:

¿Pueden los líquidos isotónicos ser la bebida principal?: Aunque las bebidas isotónicas aseguran un buen nivel de hidratación a la hora de hacer ejercicio o reponer fuerzas, no debemos abusar de ellas. Este tipo de refrescos contiene dosis de azúcar y por ello su consumo debe de ser moderado. Por ello, es imprescindible beber las bebidas isotónicas cuando se haga un ejercicio de esfuerzo extremo. En cualquier otro caso, el agua siempre es el mejor aliado.

¿Puede ser sustituto del agua?: Lejos de lo que se piensa, el elemento base es el agua. Lo cierto es que se hace una mezcla de glucosa y fructosa, los encargados de que el organismo tenga una mejor fuente de energía de absorción más rápida y de mantener los niveles de azúcar en la sangre, además de la mezcla entre sodio y potasio que nos ayudan en la retención del agua en nuestro organismo.

¿Exceso de azúcar?: Sin duda alguna, uno de los mitos más extendidos entre la sociedad es que las bebidas isotónicas contienen un alto porcentaje de azúcar en su composición, sin embargo, no es uno de los principales componentes, y por ello se encuentra en menores cantidades, aunque aun así se recomienda hacer un uso moderado de estas bebidas, no solamente por el azúcar, sino que también por su contenido de sodio y/o potasio, que en grandes cantidades e ingesta continua puede ocasionar una acumulación en nuestro organismo.

¿Bebo mi refresco isotónico antes, durante o después del ejercicio físico?: Lo más recomendable es ingerirlas antes y después de hacer nuestra rutina habitual de ejercicios. De esta manera, podremos disfrutar de los múltiples beneficios que nos pueden proporcionar. Aun así, si necesitas un pequeño empujón para conseguir superarte físicamente, también puedes hacer algún traguito durante la práctica deportiva, sobretodo en actividades de más de 90 min o con temperaturas muy elevadas.

¿Es una bebida para una recuperación más rápida?: En muchas ocasiones se ha confirmado que las bebidas isotónicas son ideales para fomentar y agilizar la recuperación tras la sesión de entrenamiento, e incluso que ayudan a mejorar el rendimiento gracias su carga revitalizante y de energía, sin embargo, lo cierto es que las bebidas isotónicas se tratan de un producto con el que aportar una dosis de hidratación extra al cuerpo, lo que nos ayudarán a reponer los minerales perdidos de manera eficaz.

Así pues, ¿son las bebidas isotónicas buenas para el organismo? Hay que tener en cuenta que la ingesta de líquidos isotónicos nos ayudará a reponer los minerales perdidos de manera eficaz. Aunque la oferta de bebidas isotónicas es enorme en el mercado, siempre es mejor decantarnos por aquellas que contengan poco azúcar añadido. Sea como sea, lo importante es estar bien hidratado en todo momento para un correcto funcionamiento muscular y evitar lesiones durante la práctica de deporte.

Mitos y verdades sobre las bebidas isotónicas - 1, Foto 1
Murcia.com