La Reina del Metal, de Vanesa Aibar y Enric Monfort, se presenta en los Teatros del Canal

Fuente:

El espectáculo,dirigidoy protagonizado por Vanesa Aibar y Enric Monfort, fusiona flamenco contemporáneo, música electrónica y percusión y tendrá un pase el 15 de mayo dentro de 'Madrid en Danza'

La Reina del Metal, de Vanesa Aibar y Enric Monfort, se presenta en los Teatros del Canal

Ha recibido el Premio Max a Mejor Espectáculo de Danza 2023 y Mejor Espectáculo de la 40° Feria de Artes Escénicas de Andalucía

La Reina del Metal es una coproducción internacional quese articula a partir del baile deVanesa Aibarjunto a los sonidos extraídos del metal y la electrónica del músicoEnric Monfort. Ambos artistas han hecho de la investigación en los límites de sus respectivos lenguajes el núcleo central de su trabajo, llevando al extremo las posibilidades del sonido y el movimiento, para encontrar en ese más allá una comunicación verdadera con su yo más profundo y con el del público.El espectáculo, estrenado en el Muziekgebow de Ámsterdam el pasado año, llega a Teatros del Canal el próximo 15 de mayo, tras pasar por Mercat de les Flors, Teatro Barakaldo y Abril en Danza.

Esta propuestainventa un género fugaz y único: el ensayo flamenco para dos cuerpos rodeados. Vanesa Aibar y Enric Monfort se inspiran en los rituales de paso para librarnos de los límites físicos y vislumbrar el paisaje de la eternidad. El espectáculocristaliza en una liturgia inventada en la que sonido y movimiento se despliegan en el espacio hasta confundirse los tres en una sola cosa, sumergiendo a intérpretes y público en un espacio compartido, que buscael cambio real y tangible de todos los implicados en el espectáculo.

Lamúsica y el sonidoenLa Reina del Metalestán planteadoscomo un elemento dramatúrgico e inmersivo.Apoyándose en la tecnología más puntera de espacialización de 4D Sound, el sonido que producela bailaora por el espacio cobra vida autónoma, interactuando, dialogando o fusionándose con ella. La percusión contemporánea se une en directo a elementos electrónicos y procesamientos en vivo.

Una propuesta única e innovadora por la que han recibido el Premio Max a Mejor Espectáculo de Danza 2023, así como el reconocimiento de los profesionales de las artes escénicas en la edición 40° de la Feria de Palma. Los premios PAD, que otorga la Asociación de Profesionales y compañías para el desarrollo de la danza en Andalucía también reconocieron esta obra con los premios a Mejor Vestuario, Mejor Espacio Escénico y Mejor Espectáculo. La crítica holandesa también ha incluido esta propuesta como uno de los 10 mejores espectáculos de 2023.

Una obra de búsqueda creativa

La bailaora contemporánea Vanesa Aibar y el músico Enric Monfort iniciaron su colaboración artística en otoño de 2020, auspiciados por la Embajada de España en Londres y el Proyecto Ventana impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El resultado fue lapieza audiovisualLa Reina del Metal, grabada en la Fábrica de Artillería de Sevilla. Posteriormente, en febrero de 2021, ambos artistas representaron la pieza audiovisual para laFlamenco Biënnale de Nederlandpor streaming desde Sevilla donde alcanzaron un gran impacto en público y crítica. Esta primera pieza audiovisual propició un proceso creativo que culmina en la presentación del espectáculo estrenado en el Auditori de Castellón en octubre de 2022 y, posteriormente, en la Bienal de Flamenco de Países Bajos de 2023.Tras su paso por el Mercat de les Flors, la compañía actuará en el Teatro de Barakaldo, en el festival Abril en Danza y en los Teatros del Canal.

LaReina del Metales una producción internacional de Aibar & Monfort, coproducen el Instituto Valenciano de Cultura, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Flamenco Biënnale Nederland. El proyecto está impulsadopor Proyecto Ventana de AECID-Embajada de España en Londres. Música comisionada por los Fonds Podiumkunsten de Holanda. Con la colaboración del Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla, el Ayuntamiento de Casares, el Ayuntamiento de Utrera, la Universidad Jaume I de Castellón y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Vanesa Aibar

Es bailaora y creadora y desarrolla su trabajo a partir del flamenco hasta desembocar en una danza moderna, libre, estética y de cualidades técnicas envidiables y así lo define la crítica especializada.

Formada como bailarina en Danza española y Flamenco en el CAD y como fisioterapeuta en la Universidad de Granada, desde sus inicios desarrolla en paralelo sus inquietudes como intérprete- creadora y su interés por explorar el cuerpo y sus posibilidades. La profundización en la investigación a través del Flamenco llega gracias a su intervención en el proyecto Constante, liderado por Juan Carlos Lérida. Punto de inflexión en su carrera y que desemboca en la culminación de su forma de entender la danza. Así nace Sierpe (2019), su primer espectáculo en solitario, en el que combina su fascinación por el folklore español con una reflexión sobre la feminidad.

Otras coreografías que firma son Liminal, Áspid, galardonado con el Premio a Mejor Espectáculo para Espacios no Convencionales por la Asociación de Profesionales de la Danza en Andalucía, y otras impulsadas por la hibridación con otros artistas como Todas Las Noches, apoyada por los Teatros del Canal junto a la creadora Sara Cano, La Reina del Metal con el percusionista contemporáneo Enric Monfort y en co-producción con Flamenco Biënnale Nederland, IVC y AAIICC; o La cristalización de la Danza junto al científico Juan Manuel García Ruiz y que actualmente se halla en proceso.

Como coreógrafa, destacan, además de sus proyectos en solitario, El Espejo pieza creada para la Compañía Danza Mobile de Sevilla y premiada en el III Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán en Madrid y Mujer en Azul galardonada en el XVI Certamen de Flamenco de Madrid con el Primer Premio de Coreografía de Solo. Como intérprete colabora con artistas como Carmen Linares, Andrés Marín, Blanca Li, Eva Yerbabuena o Mayte Martín y la Royal Concertgebouw.

Ha sido nominada al Premio Max a Mejor Intérprete Femenina de Danza 2023 por La Reina del Metal, que recibió el Max a Mejor Espectáculo de Danza y, recientemente, Mejor Espectáculo de la 40° Feria de Palma.

Enric Monfort

Es percusionista, compositor y creador. Sus propuestas se definen generalmente por un fuerte enfoque poético y el uso de la espacialización del sonido como elemento dramatúrgico.

Monfort se gradúa Cum Laude en el Conservatorio Superior de Castellón, el Amsterdam Percussion Group Institute en Holanda y con Emmanuel Séjourné en Luxemburgo. Se especializa en complejidad rítmica del Sur de la India en el Conservatorio de Amsterdam y explora su interés en las posibilidades que las nuevas tecnologías de sonido y robótica ofrecen.

Como instrumentista, ha trabajado con las mejores formaciones de cámara y orquestales de Europa: Asko/Shoenberg Ensemble, New European Ensemble, Koninjklijk Concertgebouw Orkest, Orquesta del Gran Teatre del Liceu, Orquesta del Palau de les Arts Valencia, Orquesta Nacional de España,…Trabaja con Slagwerk den Haag desde 2008 y colabora habitualmente con la compañía de danza Club Guy and Roni y la cía de teatro NNT. Es miembro de Black Pencil y Postland Collective y se ha presentado como solista en Europa, Sudamérica y Asia.

Además de su destacada carrera como intérprete, Enric Monfort ha desarrollado un lenguaje personal como compositor. Ha compuesto música para teatro, danza y cine, además de trabajar en sus propios proyectos. Sus creaciones han sido presentadas en reconocidos festivales y teatros, como Temporada Alta, Teatre Lliure, Teatros del Canal, Matadero, Muziekgebouw Amsterdam, Korzo Theater La Haya, Burgos Escena Abierta, MACBA, Borusan Sanat Estambul, Rotondes Luxembourg, Alluminous Festival, …entre otros. Su creación con la bailaora Vanesa Aibar, La Reina del Metal, gana el Premio Max al mejor espectáculo de danza.

La Reina del Metal, de Vanesa Aibar y Enric Monfort, se presenta en los Teatros del Canal - 1, Foto 1
Murcia.com