La Universidad de Murcia y Next Fertility estudian la presenciade plástico en el semen y el líquidofolicular como una de las causas del descenso de la fertilidad

Fuente:

La Universidad de Murcia y Next Fertility estudian la presenciade plástico en el semen y el líquidofolicular como una de las causas del descenso de la fertilidad

El exceso de plástico es un problema global que afecta negativamente no sólo al medioambiente, sino también a la salud humana; y es que se han hallado partículas pequeñas de este material sintético derivado del petróleo en el semen masculino y en el líquido folicular de los ovarios. Next Fertility, clínicas de reproducción asistida líderes en Europa, y un equipo de investigación de la Universidad de Murcia, han unido fuerzas para estudiar cómo afecta la presencia de plástico en los sistemas reproductivos humanos. 

El proyecto nace a raíz de la comprobada y muy notable disminución de la calidad del semen en los últimos años. De este modo, y financiado por el Gobierno de la Región de Murcia mediante la Fundación Séneca, se inició en el mes de enero de 2024 con la recogida de los líquidos reproductivos en el centro que Next Fertility tiene en Murcia y el desarrollo de los procedimientos analíticos en la Universidad de Murcia. El plazo para concluir el mismo es diciembre de 2024. 

Así, además de tratar de promover el interés por la atención a la infertilidad y una comprensión holística de la medicina reproductiva, este proyecto  “permitirá desarrollar protocolos de actuación en los centros de reproducción asistida que consiga eliminarlos durante los tratamientos, y desarrollar estrategias para intentar la prevención.”

La Universidad de Murcia y Next Fertility estudian la presenciade plástico en el semen y el líquidofolicular como una de las causas del descenso de la fertilidad - 1, Foto 1
Murcia.com