Peñín publica la nueva edición de la Guía de México 2024

Fuente:

Peñín publica la nueva edición de la Guía de México 2024

Desde hoy ya se puede leer y consultar la nueva edición de la Guía Peñín de los Vinos de México 2024, una completa Guía que recoge con precisión la situación actual de los vinos que a día de hoy se elaboran en este país. Se trata de un nuevo recorrido que cuenta con la valoración de más de 415 vinos, en el que quedan reflejadas todas las tendencias elaboradoras que actualmente se desarrollan en México. La Guía ya es accesible para los suscriptores premium de la web en tres formatos: flipbook, pdf descargable y dentro del buscador online. La Guía Peñín de los Vinos de México 2024 es a día de hoy la Guía de Vinos Mexicanos más completa del mundo. 

Cada año que la Guía Peñín vuelve de México trae consigo importantes novedades, algo que como reconocen sus propios creadores se debe a que es un país donde el vino está en plena ebullición y desarrollo. Este año dos vinos han alcanzado 94 puntos, la máxima puntuación en la presente edición. Se trata de Bodegas del Viento Sol de Noche 2021 un vino tinto de Coahuila y Monte Xanic Gran Ricardo 2021, un tinto de Baja California. 

Cuatro vinos han conseguido 93 puntos: Parvada 2021 Tinto Reserva (Vinícola Parvada), Los Cedros Fusión 2020 Tinto (Bodega Los Cedros) ambas de la región productora de Coahuila, Santo Tomás Único 2020 Tinto Gran Reserva (Bodegas de Santo Tomás) y Casa Madero Shiraz 2020 Tinto Gran Reserva (Casa Madero), de Baja California.

En México el vino tinto sigue siendo el gran dominador. En la presente edición un 69% de los vinos catados han sido tintos, seguido de un 18% de blancos, 11% de rosados y 2% de espumosos. Además, 187 vinos han alcanzado los 90 puntos o más, mostrando la capacidad de los productores mexicanos de producir vinos de alta calidad. 

Las claves del año revelan que existe una preferencia por el estilo bordelés. Muchos de los tintos mexicanos evaluados en la presente edición se inspiran en estos vinos franceses, aunque con importantes diferencias debido a su clima y forma de trabajar.  Se destaca la crianza en barricas de 225 litros, la búsqueda de vinos voluminosos y ricos en taninos, así como la influencia significativa de la madera en el perfil general del vino. Poco a poco se va viendo la entrada de nuevos estilos en el tablero de juego. Toda esta información y mucho más puede consultarse ya en la versión digital del libro.

En México existen más 400 bodegas y el consumo de vino per cápita es de 1,2 litros, con el 30% del vino consumido siendo de producción nacional. Se cultivan más de 50 variedades de uvas, con más de 100 en estudio, predominando las tintas de origen francés como cabernet sauvignon y merlot, y las blancas como chardonnay y sauvignon blanc. Nuestro equipo de cata lleva viajando a México desde el año 2010. En todo este tiempo el vino Méxicano ha ido experimentando importantes cambios que se van reflejando en las puntuaciones de sus vinos. 

Para poder acceder a esta nueva edición de la Guía Peñín de los Vinos de México 2024 es necesario tener una cuenta registrada en nuestra página web y haber contratado la suscripción premium.

Peñín publica la nueva edición de la Guía de México 2024 - 1, Foto 1
Murcia.com