Zsolt Nagy y la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el mes de mayo en Madrid

Fuente:

Zsolt Nagy y la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el mes de mayo en Madrid

El lunes 6 de mayo la Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía actuará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en un concierto coproducido por el CNDM dentro de su ciclo “Series 20/21”, y con la colaboración de la Fundación Cisneros - Colección Patricia Phelps de Cisneros.

El programa incluye el estreno absoluto de Written in blue de Fabián Panisello, obra de encargo del programa de la Escuela Reina Sofía “Música para una Escuela”, y el estreno en España de Aurora del recién fallecido compositor húngaro Péter Eötvös.

El domingo 5 de mayo, con un programa más reducido, se ofrecerá un concierto didáctico, en colaboración con el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo del distrito de Tetuán bajo el nombre de “Escuchar y comprender la música de hoy” y presentado por el compositor y pedagogo Polo Vallejo.

La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta un año más, y ya van trece, los conciertos de la Sinfonietta, su formación orquestal centrada en la música contemporánea, dirigida en esta ocasión por el compositor y director de orquesta húngaro Zsolt Nagy.

El lunes 6 de mayo a las 19.30 horas la Sinfonietta celebra un concierto en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) dentro de su ciclo “Series 20/21”, y gracias al apoyo de la Fundación Cisneros - Colección Patricia Phelps de Cisneros.

Zsolt Nagy volverá a ponerse al frente de la Sinfonietta de la Escuela Reina Sofía junto al contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Berlín Matthew McDonald, quien se encargará de la parte solista de la pieza de estreno en España, Aurora, escrita por Peter Eötvös para la curiosa plantilla de contrabajo, acordeón y cuerda..

A esta pieza la acompañarán el Concertino de Robert Gerhard en lenguaje atonal, el Corale (su Sequenza VIII) para violín solo de Luciano Berio, con la joven violinista de la Escuela Sara Zeneli como solista y un estreno absoluto del también profesor, compositor y director Fabián Panisello (Written in blue para trompeta y ensemble) cuyo solista será el trompetista Manuel Blanco (Orquesta Nacional de España).

La Escuela Reina Sofía dedica este concierto a la memoria del maestro Péter Eötvös, asesor de la Sinfonietta de la Escuela desde su creación.

Concierto didáctico “Escuchar y comprender la música de hoy”

El domingo 5 de mayo a las 19.00 horas la Sinfonietta ofrecerá, en colaboración con el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán), un concierto didáctico que busca acercar y ayudar a entender la música contemporánea a todo tipo de público.

Polo Vallejo, compositor y pedagogo, ejercerá de presentador del concierto y guiará al público, en conversación con el compositor Fabián Panisello, los intérpretes y el director, para escuchar, comprender y disfrutar de la música.

La Sinfonietta estará dirigida por el maestro Zsolt Nagy y el programa comprende dos obras. Written in Blue, de Fabián Panisello y con el trompetista Manuel Blanco (Orquesta Nacional de España) como solista, y por Aurora, compuesta por Péter Eötvös, con el contrabajista Matthew McDonald (Orquesta Filarmónica de Berlín) como solista..

ZSOLT NAGY, director

Nació en Gyula (Hungría) en 1957. Comenzó su carrera musical como coach y director musical en el Teatro Municipal de Békéscsaba (1976-1979). A sus 23 años comenzó sus estudios de dirección con István Párkai en la Academia de Música de Budapest y se tituló en 1984.

Recibió en dos ocasiones becas de la Soros Foundation para estudiar en Milán y Paris (1988, 1989). Participó en los seminarios impartidos por Péter Eötvös en los Bartók Festivals (1985-1989) y, a raíz de ello, empezó a trabajar como asistente de Eötvös en el Institut für Neue Musik de la Universidad de Música de Karlsruhe (1990-1995). Trabajó de Director Musical del Institut für Musik Theater de 1995 a 1997. Fue profesor invitado en el International Eötvös Institute en Stuttgart (1995), Colonia (1997) y Edenkoben (1998, 2006).

Desde 1999 ha ocupado el puesto de Director Titular y Consejero Artístico de la agrupación Israel Contemporary Players. En 2002 fue nombrado profesor de dirección en el Conservatorio de París. Fue Director Artístico de las lecciones magistrales para directores organizadas por la Orquesta Filarmónica en Ostrava y de la lección magistral para directores jóvenes de música nueva impartida en el Centro de Música de Jerusalén.

Zsolt Nagy ha trabajado con muchas orquestas y agrupaciones, entre ellas están las Orquestas RAI de Milán y Turín, la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, Orquesta Sinfónica BBC, el grupo BBC Singers, la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, la RIAS de Berlín, la Orquesta Sinfónica de Berlín, la Orquesta de Santa Cecilia de Roma, la Orquesta Filarmónica de la Radio de Hilversum, la Orquesta Filarmónica Geidai, la Nueva Filarmónica de Japón de Tokio, la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, las orquesta de radio de Stuttgart, Baden-Baden y Colonia, la London Sinfonietta, el Ensemble InterContemporain, el Ensemble Contrechamps de Ginebra, el Ensemble Recherche, el Klangforum Wien, la Musik Fabrik NRW, la UMZE de Budapest, el Collegium Novum de Zúrich, el Ictus en Bruselas, etc.

Ha llevado a cabo más de 500 primeras actuaciones, así como numerosas grabaciones de radio y CDs y ha recibido un reconocimiento especial por la promoción de la nueva música israelí.

MANUEL BLANCO, trompeta

Nacido en 1985 en Daimiel (Ciudad Real), Manuel Blanco comenzó muy temprano sus estudios de trompeta con Martin Baeza Rubio y José María Ortí Soriano. En la actualidad también recibe asesoramiento musical del concertista internacional Reinhold Friedrich, mostrando estos tres maestros un especial interés en su preparación humana y profesional.

Ha ganado diversos concursos como el Ciudad de Xátiva, Calviá, Moixent, Jeju (Corea del Sur), entre otros, pero su gran logro internacional llegó tras ganar el prestigioso ARD Music Competition de Munich 2011, obteniendo la calificación más alta de la historia de la competición. Este galardón solo se ha concedido a otros dos trompetistas en sus 62 ediciones antes de Manuel Blanco, siendo Maurice André el primero en conseguirlo en 1963. Blanco es considerado como su legítimo heredero. Desde el año 2006 es trompeta principal de la Orquesta Nacional de España.

Ha trabajado como trompeta solista en orquestas de primera categoría como Concertgebouw de Amsterdam, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Radio France, Gustav Mahler Jugend Orchester, European Youth Orchestra, Berlin Staatsoper, Filarmónica Arturo Toscanini, Orquesta Mozart Bologna, Orchestra Teatro alla Scala Milán, Orquesta Santa Cecilia de Roma,entre otras, junto a directores de la talla de Claudio Abbado, Mariss Jansons, Rafael Frübeck de Burgos, Lorin Maazel, Christoph Eschenbach, Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Yuri Temirkanov, Semyon Bychkov, Riccardo Chailly, Gustavo Dudamel, Andris Nelsons, Josep Pons, Juanjo Mena, David Afkham, Pablo Heras-Casado, George Pehlivanian, Markus Bosch, Antonio Méndez, etc.

Desde el año 2016, empieza uno de sus proyectos más apasionantes dentro de su vocación pedagógica la “MBTrumpetAcademy” donde actualmente reúne a los mejores talentos jóvenes de la trompeta.

En el año 2017 sale al mercado su primer CD, Fearless, grabado para DECCA acompañado por la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de Josep Pons. Desde el curso 2018/19 es profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, además de ser profesor en la Universidad Alfonso X el Sabio.

SARA ZENELI, violín

Nació en Zakynthos (Grecia) en 2000. Desde 2022 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica, con el profesor Marco Rizzi. Disfruta de beca Fundación Albéniz. En 2023, ha recibido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumna más sobresaliente de su cátedra.

Comenzó a estudiar violín a los 3 años, y continuó su formación en el Conservatorio de Rotterdam, con Natalia Morozova, y en Atenas, con Vasili Papas. Entre 2015 y 2020 estudió en la Academia Stauffer de Cremona, en la clase del maestro Salvatore Accardo. En 2021 fue elegida entre los estudiantes de la Universidad Mozarteum para participar en dos clases magistrales con Maxim Vengerov. Ha cursado el Máster de Violín en la Universidad Mozarteum de Salzburgo con Benjamin Schmid. Además, ha participado en clases magistrales de Sergey Kravchenko, Grigori Zhislin, Miriam Fried, Alina Pogostkina, Krzysztof Chorzelski (grupos de cuerda) y Ralf Gothóni (grupos con piano).

Entre otros galardones, ha ganado el premio especial "Città di Fermo" a la mejor interpretación de los Caprichos de Niccolò Paganini, en el Concurso Internacional Andrea Postacchini, y el premio especial "Desarrollo de la Juventud" en el Concurso Internacional Leopold Mozart. Colabora con la Fundación Antonio Stradivari de Cremona, tocando en el Auditorio Arvedi los instrumentos de la preciada colección.

Como alumna de la Escuela, ha tocado con la Orquesta Sinfónica Freixenet (dirigida por Andrés Orozco-Estrada y Juanjo Mena); con la Camerata Fundación EDP (dirigida por Christoph Poppen y Paul Goodwin) y en el Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (Alcalá de Henares). Actualmente forma parte del Cuarteto Albéniz de Prosegur, de los tríos Satie de Bain y Tchaikovsky de Management Solutions y del Octeto Viena.

MATTHEW MCDONALD, contrabajo

Nació en Canberra (Australia). Estudió con los profesores Max McBride y Boersma Kees. Obtuvo la Licenciatura de Música en el Conservatorio de Sydney. En 2000 se marchó a Berlín con una beca para estudiar en la Academia Karajan, la Academia Orquestal de la Filarmónica de Berlín, donde recibió clases de Klaus Stoll. Fue ayudante de Solista de contrabajos de la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Danesa. Deseoso de continuar sus estudios, regresó a Berlín a estudiar en la Escuela Superior de Música Hanns Eisler, con el contrabajista Esko Laine. Durante este período, se unió al grupo de cámara Ensemble Modern, donde permaneció durante tres años.

A continuación, pasó a ocupar la posición de solista de contrabajo en la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y de la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín. También ha aparecido como invitado con la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y la Orquesta Sinfónica de Londres. Actualmente, es el solista de contrabajo de la Filarmónica de Berlín.

Regularmente, realiza actuaciones como músico de cámara. Entre ellas, destacan las del Festival de Música de Cámara Music at Plush, el de Zagreb (KOM) y el de Winchester. También es un invitado habitual en el Seminario Internacional de Músicos en Prusia Cove. Como solista, ha estrenado "Erinnere dich an G" de Klaus Huber bajo la dirección de Heinz Holliger, y "Sudelbücher des G.C. Lichtenberg" de György Kurtag, con la soprano Salomé Kammer. Ha impartido clases magistrales en la Real Academia de Música de Londres, la Universidad de Yale y el Conservatorio de Música de Sydney.

También ha enseñado en la Joven Filarmónica Alemana y ha sido miembro del jurado de la Deutscher Musikwettbewerb.

SINFONIETTA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA REINA SOFÍA

La Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, creada en colaboración con la Fundación BBVA, nació el mismo día en que la Escuela rendía homenaje a Enrique Franco, el 14 de abril de 2011, o lo que es lo mismo, quedó marcada desde su nacimiento por los rasgos que distinguían a ese gran pensador de la música: amplitud de miras intelectuales y pasión contemporánea en la elección del repertorio.

Además, al crearse dentro de la Escuela Reina Sofía, la Sinfonietta cuenta con una serie de características que la hacen única. Plantea sus interpretaciones con la máxima exigencia estética, y, al igual que las otras secciones de la Escuela, recurre a los maestros más grandes, sin atender a ningún criterio que no sea el de la calidad y la eficacia. El recientemente fallecido compositor y director húngaro Péter Eötvös fue desde su origen asesor de la Sinfonietta. Además de él, han dirigido ya esta agrupación los mencionados Zsolt Nagy, Peter Rundel, Pascal Rophé, Stefan Asbury, Baldur Brönnimann, Jorge Rotter y Johannes Kalitzke.

La Sinfonietta nació con el objetivo de formar a los jóvenes intérpretes en el conocimiento y la práctica del repertorio de los siglos XX y XXI y, al mismo tiempo, acercar esta música a la sociedad. La formación de esta agrupación es variable en número y tipo de instrumentos, a la manera de los ensembles instrumentales que han llevado el peso fundamental de la creación musical en las últimas décadas. La Sinfonietta pasa así a enriquecer los conjuntos instrumentales estables creados por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que incluyen las Orquestas Sinfónica y de Cámara Freixenet y la Camerata Fundación EDP.

Zsolt Nagy y la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el mes de mayo en Madrid - 1, Foto 1
Zsolt Nagy y la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el mes de mayo en Madrid - 2, Foto 2
Zsolt Nagy y la Sinfonietta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el mes de mayo en Madrid - 3, Foto 3
Murcia.com