Explorando el futuro y la revolución de la realidad virtual, por Zero Latency

Fuente:

Explorando el futuro y la revolución de la realidad virtual, por Zero Latency

El mundo de la tecnología continúa su expansión sin límites. En particular, uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años es el de la realidad virtual. En buena medida, el avance de esta tecnología está impulsado por grandes empresas a nivel mundial. Estas compañías están produciendo lanzamientos que rompen con lo establecido.

En particular, desde Zero Latency siguen el camino de estos gigantes de la tecnología. Esta empresa australiana, con una importante presencia en España y su sede europea en Madrid, ofrece experiencias inmersivas de entretenimiento que destacan por ser emocionantes y de alta calidad visual.

La realidad virtual es mucho más que un juego entre amigos

A medida que el desarrollo de esta tecnología avanza, los entornos virtuales se vuelven cada vez más precisos en términos visuales y sonoros. Además, se están perfeccionando los movimientos que los usuarios pueden realizar y la retroalimentación háptica que se ofrece. Al mismo tiempo, se continúan optimizando distintos aspectos relacionados con el diseño gráfico, la capacidad de resistencia y la versatilidad en su funcionamiento. Entonces, es posible pensar que en un futuro cercano esta tecnología va a proporcionar una experiencia cada vez más precisa y flexible a sus usuarios.

Además, es esperable que continúe ampliándose en nuevos ámbitos de la sociedad. Con respecto a esto, en el sector de la medicina esta tecnología se está aplicando para entrenar profesionales en la práctica de, por ejemplo, intervenciones quirúrgicas. A su vez, en empresas de diseño y arquitectura se emplea para visualizar proyectos antes de iniciar con la fase de construcción. En cuanto a los videojuegos, hay cada vez más escenarios disponibles y experiencias que incluyen a más jugadores en simultáneo. Además, la llegada de franquicias "triple A" como FarCry o Warhammer auguran una expansión entre todos los amantes de los videojuegos.

Zero Latency y su rol en el presente y futuro de la realidad virtual

A través de sus salas Free-Roam VR, que se encuentran ubicadas en distintas ciudades de España, la compañía Zero Latency se ha consolidado como una referencia en el sector de entretenimiento con esta tecnología. No en vano Madrid fue la primera ciudad europea elegida por la compañía australiana para su desembarco en el continente.

A su vez, las experiencias inmersivas de realidad virtual que proporciona esta empresa marcan la diferencia por tratarse de propuestas fácilmente adaptables a empresas, ámbitos educativos y grupos de trabajo. En todos los casos, se busca fomentar la imaginación y facilitar entretenimiento a los jugadores, siempre con un realismo que logra que el usuario perciba sensaciones casi reales.

En particular, esta compañía dispone de establecimientos amplios con capacidad para que hasta 8 usuarios participen en cada sesión de juego. Se trata de una experiencia que combina tecnología, software e imaginación. Además, los mundos y escenarios disponibles en estos locales están en constante expansión.

Mientras la realidad virtual continúa avanzado a nivel global, Zero Latency ofrece experiencias inmersivas de entrenamiento cada vez más precisas y especiales. Para acceder a estas nuevas formas de diversión es posible consultar la página web de esta compañía o acudir a sus locales ubicados en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao y otros puntos de España.

Explorando el futuro y la revolución de la realidad virtual, por Zero Latency - 1, Foto 1
Murcia.com