Gala Cano invita al lector a conocer unas costumbres y una cultura diferente en su novela

Fuente:

Gala Cano invita al lector a conocer unas costumbres y una cultura diferente en su novela

Gala Cano escribe desde su infancia, sintiendo pasión absoluta por la lectura y la escritura. Aunque fue hace dos años cuando realmente comenzó a hacerlo de manera profesional. Ahora, de la mano de Círculo Rojo, publica ‘La sibila Romaní’. 

Necesitó trabajo de campo e investigación para plasmar con coherencia todos los hechos, luchares y datos históricos que aparecen en la obra. Lo que más destaca la autora es la magia y el simbolismo que alberga. Las descripciones que incluye le llevarán a la visualización plena de las situaciones, personajes y vivencias de la protagonista. Una novela profunda, peculiar y diferente. 

Al englobar varios géneros y subgéneros literarios -como la fantasía, la ciencia ficción, el misterio, la historia, el romance o la aventura- abarca a diferentes tipos de público. Es una mezcla de ficción y realidad. 

El lector va a encontrar en su obra “originalidad, una costumbre y folclore diferente como es el romaní y se sumergirá en un mundo desemejante o diferente de magia y fantasía, donde todo es posible de superar a través de las esperanzas, las ilusiones, la tristeza y la alegría, el amor, y sobre todo la valentía, la lucha y la fuerza de su protagonista”. Será atrapado por la apasionante, conmovedora, sorprendente e increíble historia de Jayah, la sibila romaní. 

Sinopsis

Jaén, finales del siglo XIX.

Micaela y Bavol, una joven pareja de origen romaní que vive junto a su clan desplazándose de pueblo en pueblo en sus vardos coloridos, están ultimando los preparativos para su casamiento, un casamiento con peculiares costumbres y folclore. Con el tiempo, llegan al mundo sus tres hijas, convirtiéndose una de ellas, la mayor, Jayah, en la protagonista de esta narración.

Jayah emprende un viaje fascinante, no exento de peligros, que le harán superarse a medida que estos vayan surgiendo. Su vida, el renacer del amor, las desdichas que la acompañan, incluida la muerte, y la superación guiada por la simbología de los colores y los sueños, son parte esencial de esta novela, incluyendo además experiencias y anécdotas de la vida de la autora, sin olvidar datos, lugares y hechos históricos de la época entremezclados con ficción.

Autora

Gala Cano forma parte de la sociedad literaria Charó Batacolé, palabras en caló que significan «firmamento amarillo» en castellano.

A Gala siempre le han atraído los temas esotéricos. Ha creído firmemente en la existencia de algo más que los ojos por sí mismos pueden llegar a ver, y así fue como surgió esta historia, con el objetivo de plasmar todo aquello en lo que ella cree, como la videncia y la cartomancia. Con esta última experimentó ya desde adolescente, con la lectura de los arcanos mayores, descubriendo que la «magia» existía. 

Además de sus experiencias, vivencias y creencias, influyó en gran medida el cariño y la fascinación que provocaron en ella sus alumnos de etnia gitana y una novela en concreto que leyó de joven, de Katherin Neville, El círculo mágico, en la que se hablaba de la sibila de Cumas, que nació con el don de la profecía. Siempre pensó que, si algún día llegaba a escribir, utilizaría ese dato que tanto la embrujó y maravilló en aquel momento.

Charó Batacolé, de la mano de Gala Cano, comienza su andadura con una bilogía histórica y de ficción con gran perfil esotérico y fantástico, presentando como primera entrega La sibila romaní, esperando que cautive a sus lectores tanto como a ella le ha fascinado su creación.

Gala Cano invita al lector a conocer unas costumbres y una cultura diferente en su novela - 1, Foto 1
Murcia.com