
El salón de actos de la UCAM acogerá la intervención de Ana Maiques, quien expondrá su experiencia sobre cómo emprender, a partir de un proyecto científico, es posible y su impacto en la sociedad
El próximo martes 11 de febrero, con motivo de la Celebración del 'Día mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia', la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia ha organizado un encuentro con Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics, una empresa con una visión audaz de transformar nuestra interacción con el cerebro a través del desarrollo de tecnologías pioneras para monitorizar y estimular este órgano vital.
"Este año se cumplen 10 años desde que la UNESCO decidió poner este día en el calendario y nos parecía que era un buen momento para organizar algo especial. Creemos que poner en valor la figura de la mujer, no solo como científica sino también como emprendedora, puede aportar un valor añadido a esta efeméride. Así que es una suerte, tener la oportunidad de charlar con Ana Maiques, pudiendo conversar con ella, aunque sea a través de la pantalla. Estamos seguros de que los asistentes lo van a disfrutar", ha señalado María José Moreno, presidenta de la ADCMurcia.
Y es que la invitada no podrá asistir presencialmente al evento; pero conectada a través de zoom expondrá su experiencia sobre cómo emprender, a partir de un proyecto científico, es posible y su impacto en la sociedad, y responderá a las preguntas que se le hagan.
La cita tendrá lugar a las 13.00h en el salón de actos de la UCAM, y está abierta al público.
Creando referentes femeninos
Esa misma mañana, también en la UCAM y con la participación de 10 de sus investigadoras, 100 alumnos de la ESO del CEIPS Cipriano Galea de La Ñora tendrán la oportunidad de participar en un ECO-STEM Looping organizado por el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA), en el marco de su proyecto ECO-STEM Girls dirigido a promover vocaciones científicas entre alumnos de 10 a 16 años de la Región de Murcia.
Gemma Castejón, directora de CETENMA, explica que "se trata de una sesión de 100 minutos de duración, celebrada al aire libre, en la que los alumnos están sentados por grupos de 10 y cada 10 minutos, una científica diferente se acerca a su mesa. En ese tiempo, pueden hacerle preguntas para, así, poder conocer los detalles de su vida y su trabajo (qué han estudiado, cuáles son sus referentes, en qué investigan, etc.). De esta forma, al final de la jornada, todos habrán podido hablar con 10 mujeres diferentes y se impulsa la generación de nuevos referentes".
Tras finalizar, podrán visitar las instalaciones de la Universidad, para conocer de primera mano los Laboratorios y Gastrolab, el Laboratorio de Ingeniería y las aulas de Simulación de Enfermería.
Estrella Nuñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM, se muestra muy satisfecha con el desarrollo de estas jornadas: "Es importante que los jóvenes, tanto chicos como chicas, tengan referentes científicos cercanos con los que poder identificarse. Para ello, es muy importante acercarles la ciencia y que puedan escuchar, de primera mano, la pasión por el conocimiento que les transmiten nuestras jóvenes científicas", ha dicho.