
Sofía Morales 'Paisajes de Torrelaguna'
Del 24 de junio al 17 de septiembre de 2025
Sala Rosales · Museo Ramón Gaya · Murcia
El Museo Ramón Gaya presenta en la Sala Rosales —un espacio de exposiciones de pequeño formato, concebido como gabinete— una exposición íntima de la pintora y periodista Sofía Morales (Cartagena, 1917 – Madrid, 2005).
Las obras seleccionadas fueron realizadas al aire libre, pintadas del natural en los campos de Torrelaguna, en la Comunidad de Madrid, lugar en el que trabajó durante años con regularidad.
Este periodo pictórico, silencioso y constante, contrasta con una etapa igualmente significativa de su biografía: la crítica cinematográfica y el periodismo. Sofía Morales fue cofundadora de 'Primer Plano', la primera revista española especializada en cine, un referente editorial que marcó a varias generaciones de espectadores. Como cronista y reportera, conoció y entrevistó a algunas de las mayores estrellas del cine clásico: Orson Welles, Elizabeth Taylor, Gary Cooper, Richard Burton, Cary Grant, Bob Hope, Lana Turner o Tyrone Power, entre otros. Su amistad con Ava Gardner, a quien acompañó en múltiples fiestas y rodajes, da testimonio de un vínculo personal que también dejó huella en sus crónicas, hoy consideradas valiosos documentos de una época de esplendor cultural.
La exposición se centra en su obra de paisaje, desarrollada en el entorno rural de Torrelaguna, lugar donde Sofía Morales encontró un espacio de concentración, lejos del ruido urbano. Allí plasmó las estaciones, la luz cambiante, los surcos, los ocres del otoño, el frío del invierno... Un paisaje que contrastaba con el mar de su Cartagena natal, que dejó siendo niña al trasladarse a Murcia, ciudad donde se formó como pintora junto a Garay, Planes y, sobre todo, Joaquín.
La muestra incluye obras de propiedad familiar, procedentes de la colección de Emilio Morales, sobrino de la artista y comisario de la exposición junto a Rafael Fuster. El conjunto refleja una mirada precisa, sin artificios ni pretensiones. Una pintura íntima que no fue su medio de vida, pero sí un compromiso vital. Como escribió la propia artista:
“Hice un gran esfuerzo por no defraudar a quienes creyeron en mí, a quienes me alentaron, a quienes me nombran.”
Francisco Umbral, que conservaba dos cuadros suyos en su dormitorio, decía que sus pinturas emanaban “una salud natural, vegetal, que mantiene quieto el aire de la habitación, el aire del mundo”. Ramón Gaya, tras su primera exposición en 1935 en el Círculo de Bellas Artes de Murcia, escribió en La Verdad que eran cuadros “sonámbulos, con un no sé qué de matinal con sueño”.
También Carmen Laforet valoró su originalidad, señalando que el arte no tiene sexo, sino categoría, y que el de Sofía Morales poseía “técnica, belleza y una originalidad propia”.