
El acto será moderado por lorquina Lucia Hernández Soler, licenciada en Filosofia y en Periodismo, especializada en periodismos social e igualitario. En 2020 recibió galardón Antena de Plata" a la mejor profesional de radio de la Región de Murcia.
La Mesa contará con los siguientes 6 ponentes. David Soto Carrasco, Filósofo - profesor de la facultad de filosofía de la Universidad de Murcia. En sus estudios aborda el tema de la filosofía política. Alfonso Cayuela Martínez, político, psicologo e investigador social. Aida Onica, voluntaria internacional de la organización Cazalla Intercultural. Valentín Guillén Cava, observador socio-político, es miembro de colectivos sociales y juveniles. Helena Vidal Brazales, Psicologa social y Ecotransfeminista. Y Enrique González López, Filósofo, escritor y exconcejal del Ayuntamiento de Lorca.
La Mesa tiene por objetivo analizar la situación política actual, pasando desde una visión global a situaciones concretas de ámbito nacional o local. A través de las distintas intervenciones se abordarán las causas de la evidente merma democrática que atraviesa la política actual, las razones del ascenso continuado de partidos que tienden a contravenir el orden democrático, restringir los derechos ciudadanos, negar el cambio climático, o subvertir consensos en su día asumidos sobre el papel de instancias, órganos e instituciones internacionales. O por qué cobra fuerza de nuevo el rearme, la guerra o el dominio imperialista.
Igualmente se analizarán las razones, causas e intereses corporativos que están provocando el deterioro de los servicios públicos, la sanidad y la educación pública por ejemplo, o los servicios sociales, o la atención al inmigrante, etc. etc.
De la misma manera, se pretende discutir y analizar lo que se conoce como "desafección". Nos preguntaremos por qué el votante ha perdido o está perdiendo confianza en los partidos y en la política, con especial atención a los jóvenes.
Nos gustaría igualmente aclarar, en función de qué, los votantes se ven atraídos por unas u otras tendencias o partidos políticos. Y por qué está de moda entre la juventud ser de derechas.
En resumen, nos gustaría saber si los algoritmos van a dejar espacio a la política, a la expresión de la voluntad ciudadana, y si caminamos a un mundo de mayor desigualdad.
Desde luego que no pretendemos encontrar la solución a todas estas preguntas, pero quizás si una aproximación en base a las opiniones fundamentadas de los y las ponentes, y del público asistente.
"Espacio Lorca", está integrado por un grupo de personas interesados en favorecer la cultura política y el análisis de los problemas sociales. Su funcionamiento se basa en discusiones periódicas de grupo, a las que poco a poco se irán sumando convocatorias públicas en formato conferencias o mesas redondas.
A continuación dejamos constancia de la declaración de principios elaborada el 12 de abril de 2024.
ESPACIO LORCA. Declaración de Principios. O, declaración Fundacional.
Democracia es un concepto fundamentalmente político, que se asienta en la participación y la toma de decisiones de la ciudadanía, sobre los asuntos que afectan al conjunto. Es decir, al interés general.
Hannah Arendt sostiene que "la no participación en los asuntos políticos del mundo ha estado siempre expuesta al reproche de irresponsabilidad, de eludir los deberes que uno tiene hacia el mundo que compartimos con otros y hacia la comunidad a la que pertenecemos"
Y, Verba, Scholzman y Brady, sostienen que "La participación ciudadana es el corazón de la democracia. De hecho, la democracia es impensable sin la capacidad de los ciudadanos para participar libremente en el proceso de gobierno"
Enlazando directamente con esas ideas y enunciados, "Espacio Lorca debate político social abierto", surge por iniciativa de un grupo de personas con clara voluntad de intervenir en las dinámicas sociales y políticas de Lorca. Con la intención de fomentar el debate, la discusión, el diálogo, el intercambio de información, la formación y la elaboración de propuestas, sobre los temas propios del devenir social y político de la sociedad lorquina, tanto la de la ciudad, como la establecida en los pueblos, pedanías y núcleos de población que se asientan en el municipio.
En su génesis y como presentación, "Espacio Lorca" manifiesta que es un espacio abierto para pensar colectivamente sobre los problemas y retos que tiene la sociedad de Lorca, siempre desde una mirada integradora, de defensa de lo público, del medio ambiente, de la ciudad amable y del crecimiento respetuoso con el medio físico y social.
Su objetivo principal se centrará en la creación de una "espiral continua de pensamiento y reflexión", en relación con la política lorquina, que agrande paulatinamente su radio, para lo cual "Espacio Lorca", se dotará de mecanismos e instrumentos que favorezcan el debate interno entre los miembros del grupo, pero también de acciones públicas, como conferencias, actos diversos, reuniones, e intervenciones en los medios de comunicación, que lo doten de permeabilidad social.
La "Espiral" que se pretende generar, debe motivar, ilusionar y atraer. Será fundamental la incorporación de personas con mirada amplia y voluntad cooperativa; de jóvenes activos y pensamiento libre, de trabajadores e intelectuales.
Por otra parte, "Espacio Lorca", busca y pretende conectar e interactuar con los movimientos, fuerzas y partidos políticos de izquierdas existentes en Lorca, con el propósito de ofrecerse como nexo y espacio de discusión colectiva y búsqueda de consensos para la acción política coordinada, de manera que sus propuestas pudieran atraer a cada vez más personas, hacia una opción de "cambio político de atrevida calidad democrática y progreso cultural de Lorca" en el más amplio sentido de la palabra.
Queremos dejar claro que "Espacio Lorca" ni es, ni pretende ser un partido político. Pero si quiere y pretende intervenir en lo político. Quiere crear opinión política; defender la política como herramienta ciudadana para avanzar en la mejora permanente de la educación, la sanidad, la administración y gestión de los servicios públicos, los derechos sociales, la dignidad de las personas y la convivencia con la naturaleza.
"Espacio Lorca", en definitiva, pretende ensanchar el espacio de la discusión política más allá del marco partidista. Quiere ser un instrumento para la discusión sosegada, informada, fundamentada y argumentada; de manera que lo político, en sentido mayúsculo, se convierta en foco de atracción positiva, lo cual implica posicionarse con firmeza ante la política banal, débil de argumentos o directamente interesada, lucrativa, partidista, y alejada del interés general.
Es evidente que en lo social, la defensa del interés general ya manifestado, será la seña de identidad de este movimiento incipiente, que se ligará a lo político buscando que las próximas elecciones reflejen, a través de la representación política, las aspiraciones vecinales.