Isabel Rodríguez: "La respuesta a las crisis siempre es más y mejor Europa"

Fuente:

Isabel Rodríguez:

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha celebrado que "la voz de España se escucha alto y claro" en la Unión Europea.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado este jueves que "la respuesta a las crisis nunca es menos Europa. Siempre es más y mejor Europa" y ha celebrado que "la voz de España se escucha alto y claro en la Unión Europea".

Isabel Rodríguez, que ha presentado al presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, ha calificado a España como un "país europeísta convencido", cuando faltan 3 meses para que nuestro país asuma la presidencia rotatoria de la Unión Europea.

A su vez, ha señalado los acuerdos que la presidencia española de la UE quiere facilitar en asuntos "tan importantes" como son la transición ecológica, la autonomía estratégica y la migración y el asilo.

La importancia de las Comunidades Autónomas durante la presidencia española de la UE

En referencia a la presidencia española de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, la ministra de Política Territorial ha recordado que el Gobierno de España va a "contar con la voz de las regiones y las ciudades", otorgando un importante protagonismo a las Comunidades Autónomas: "Todas albergarán al menos una reunión de alto nivel durante la presidencia española de la Unión Europea".

"Estamos trabajando estrechamente con el presidente Cordeiro y con la Rioja, que preside la delegación española ante el Comité, para organizar una reunión de la Mesa del Comité de las Regiones ", ha indicado Isabel Rodríguez.

En este sentido, señalaba la también portavoz del Gobierno, que el pasado mes de julio tuvo lugar en Bilbao la Conferencia de Asuntos de la Unión Europea (CARUE), el foro institucional que reúne a todas las Comunidades Autónomas, para presentar los principales ejes del programa de trabajo.

Cohesión social, territorial e intergeneracional

La ministra ha coincidido con el presidente del Comité de las Regiones en que "es el momento de reforzar la cohesión que es el verdadero pegamento del proyecto europeo" y ha recalcado que la cohesión social, territorial e intergeneracional son un "eje transversal de todas las políticas europeas".

"La cohesión no sólo es el motor de la unidad sino también el eje que debe vertebrar el sentimiento de pertenencia a un proyecto colectivo, como es la Unión Europea", ha añadido la ministra de Política Territorial, que ha recordado que "en la historia de la UE, cada crisis ha representado la oportunidad de dar un paso adelante".

El impacto de la UE en regiones y ciudades

"El asesoramiento del Comité de las Regiones es indispensable para que el proyecto europeo sea verdaderamente democrático", ha señalado la ministra de Política Territorial, quien ha calificado al Comité de las Regiones como una institución "esencial para la Unión Europea".

A este respecto, Isabel Rodríguez ha apuntado que la Comisión Europea calcula que al menos un 70% de la legislación europea tiene impacto en ciudades y regiones y ha incidido en la importancia de que "sean las entidades locales, las administraciones más cercanas a la ciudadanía, quienes tomen el mayor número posible de decisiones".

La ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, saluda al presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro.

Presidencia española del Consejo de la UE 2023

UE

Isabel Rodríguez: La respuesta a las crisis siempre es más y mejor Europa - 1, Foto 1
Murcia.com