La UOC y el SEM organizan el I Congreso Nacional de Avances en la Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias

Fuente:

La UOC y el SEM organizan el I Congreso Nacional de Avances en la Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias

Más de 120 profesionales del ámbito de la psicología de emergencias participarán en estas jornadas que tendrán lugar los próximos 30 y 31 de mayo y el 1 de junio

El congreso contará con la presencia de ponentes nacionales e internacionales, que presentarán las últimas novedades de la intervención psicológica en crisis y emergencias

 También se tratarán temas como el uso de la tecnología para ofrecer asistencia a la ciudadanía en situaciones de crisis y emergencias, el abordaje del suicidio, las crisis humanitarias y la asistencia en violencias sexuales, entre otros aspectos

La Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y el Sistema d’Emergències Mèdiques de Cataluña SEM) organizan el I Congreso Nacional de Avances en la Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias, que tendrá lugar el 30 y el 31 de mayo y el 1 de junio en la sede de la UOC.

En el encuentro, que contará con la asistencia de más de 120 profesionales de la psicología de emergencias, participarán ponentes nacionales e internacionales. Los ponentes presentarán las últimas novedades de la intervención psicológica en crisis y emergencias y se realizarán talleres en los que intervendrán profesionales de entidades relevantes en este ámbito, como ONGs, cuerpos policiales, bomberos e instituciones sanitarias, entre otros.

Entre los profesionales que intervendrán en el evento se encuentra el profesor Mooli Lahad, experto de renombre mundial en trauma y resiliencia; el profesor Jeffrey Young, profesor experto en intervención de sesión única; Joaquim Puntí Vidal, experto en abordaje del suicidio en adolescentes; y el Dr. Rodolfo Ramos, experto en aplicación de la inteligencia artificial. Durante el congreso, también se realizarán mesas redondas y talleres con sesiones paralelas.

Atención psicológica urgente e imprescindible

El rol de los profesionales de la psicología de emergencias ha ido adquiriendo mayor importancia y han empezado a tener mucha más demanda. De hecho, en 2023, el equipo de psicólogos del SEM realizó cerca de 28.000 asistencias en toda Catalunya.

Estos datos son un signo de los avances que se producen en este campo de la psicología. En el pasado, estos profesionales intervenían exclusivamente en situaciones de grandes catástrofes. Actualmente, en cambio, son solicitados en eventos de alto impacto emocional que pueden surgir en situaciones más cotidianas. Se trata de temáticas que se abordarán durante este primer congreso y que incluyen el suicidio, la muerte súbita, la violencia sexual, la violencia en la pareja o el acoso entre los adolescentes, entre otros. 

"Ante situaciones como un grave accidente de tráfico, un desastre natural, una agresión sexual o un intento de suicidio, la psicología de crisis y emergencias puede jugar un papel clave en aquellas personas que se enfrentan a esta situación. Para hacer frente a ello, la atención precoz suele ser la más eficaz. Los expertos apuntan que las posibilidades de recuperación aumentan durante las primeras horas y disminuyen a medida que transcurre el tiempo desde que se produce el incidente, de forma que la intervención tiende a ser más útil cuanto antes tiene lugar", explica la doctora Alba Pérez González, psicóloga, profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y una de las organizadoras del congreso.

Ante el actual contexto social que vive Cataluña, el jefe de Psicología del SEM, Andrés Cuartero, señala que “el SEM ha hecho un cambio para dar respuesta a las necesidades actuales y de futuro del cuidado de la salud emocional, garantizando una asistencia sanitaria integral que engloba tanto la salud física como la salud mental de las personas”. Además, Cuartero explica que “el equipo de psicólogos del SEM cumple una función polivalente y presta, por un lado, “una atención psicológica presencial a la ciudadanía desplazándose hasta el lugar del incidente y, por otra, ofrece una atención no presencial a los ciudadanos a través del 061 Salut Respon”.

Intervención rápida

La psicología de emergencias actúa tras los primeros momentos después de una crisis, durante la fase de estrés agudo de la persona. "Nosotros intervenimos para facilitar que se dé una respuesta natural de afrontamiento y para evitar complicaciones antes de que éstas puedan surgir. La reacción de estrés agudo es una respuesta inmediata y no es, en ningún caso, patológica por sí misma. Con todo, la intervención del psicólogo de emergencias es clave para evitar que, por ejemplo, posteriormente aparezca una sensación de inseguridad o de culpabilidad y de pesimismo frente al futuro. Es importante identificar factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que la persona desarrolle un trastorno", explica Alba Pérez. En una de las sesiones del congreso, Pérez presentará el proyecto ABCDE-Psi, una escala de valoración psicológica que ha desarrollado junto a Andrés Cuartero y los profesores de la Universidad de Barcelona Adolfo Jarne y Joan Guardia.

La psicología de emergencias es una disciplina joven con una base de conocimiento científico y de investigación todavía escasa. Este primer congreso es una oportunidad para que expertos de primer nivel puedan sentar las bases de la evolución científica de la disciplina y poner en común su valiosa experiencia en este campo.

La UOC y el SEM organizan el I Congreso Nacional de Avances en la Intervención Psicológica en Crisis y Emergencias - 1, Foto 1
Murcia.com