
El proyecto municipal de Conexiones Vitales sigue tejiendo lazos de unión en los barrios de La Paz, Infante, y Santo Espíritu de Espinardo, donde están ubicadas las más de mil viviendas sociales del parque municipal. El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha asistido a la presentación de la Memoria de Proyectos de Intervención Comunitaria de 2024 en estas zonas del municipio, destacando que las principales áreas en las que se ha trabajado con sus residentes han sido la Salud Comunitaria, los Accesos a los Recursos como es la búsqueda de empleo y atención social, y acciones de Convivencia y Participación.
Antonio Navarro ha destacado que los programas de intervención comunitaria que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento, en colaboración con diferentes entidades, "tienen una perspectiva integral con acciones que abarcan la formación, sensibilización, concienciación, y mediación, entre otras con el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida de estos vecinos, y una mejora de la convivencia".
El edil del ramo ha agradecido la labor coordinada que realizan las 18 entidades que forman parte del proyecto, junto con los servicios municipales de Vivienda, Servicios Sociales, Oficina del Voluntariado, Empleo, Servicio de Juventud a través del espacio cultural La Nave, y Limpieza Viaria. "Un trabajo en unión que ayuda a crear una red sólida que se refleja en el balance de estas actividades realizadas durante el pasado año, destacando la importancia de reforzar estas acciones en los barrios con mayor grado de vulnerabilidad", tal y como ha señalado Navarro.
Uno de los aspectos que se desprende de esta memoria de 2024 es la gran demanda de acciones encaminadas a reforzar la salud comunitaria, y en concreto la salud mental, para atender cuestiones como las adicciones. En el caso de los más jóvenes se han abordado, a través de talleres, el centro de salud del barrio y actividades en la calle, las adicciones al teléfono móvil, a las redes sociales y a otros dispositivos como son los vapers. La discriminación, los derechos de la infancia, la limpieza del barrio, y las normas de convivencia son otros aspectos que se han trabajado.
Unas actividades que salen a las principales calles y plazas de estos barrios organizando Ferias Sociales para informar de los diferentes servicios municipales a los que pueden acceder, talleres y cursos formativos, y que han alcanzado, de forma indirecta, a más de 1.500 personas de todas las edades y nacionalidades. Una participación que se ha incrementado con los años gracias a la red de servicios municipales, entidades y asociaciones vecinales que trabajan coordinados y con un mismo objetivo y proyecto.
En este sentido Antonio Navarro ha recordado que "desde 2018 son numerosos los proyectos que se están desarrollando en el marco de una intervención sociocomunitaria, abarcando aspectos fundamentales como son la salud, la educación, los menores, la mediación socioeducativa, competencias digitales, y actividades vecinales que han redundado en una mejora de la convivencia comunitaria en el barrio de La Paz, poniendo el foco en la importancia de un mayor nivel de intervención debido al grado de vulnerabilidad existente, y todo ello en coordinación la Junta Municipal de la zona".
La línea de trabajo para 2025 se mantiene, gracias a los buenos resultados, con los objetivos de continuar trabajando de forma coordinada con las entidades y agentes de la zona para programar acciones; realizar reuniones vecinales periódicas para conocer sus inquietudes y demandas, y diseñar actividades comunitarias abiertas como son talleres para revitalizar las plazas del barrio como punto de encuentro y de socialización.