Los museos de Murcia renuevan su programación en junio con una amplia oferta de actividades culturales para todos los públicos

Fuente:

Los museos de Murcia ofrecen durante el mes de junio una programación de actividades culturales con cine inmersivo, talleres, rutas patrimoniales y conciertos para todos los públicos

Con la llegada del mes de junio, los museos de Murcia actualizan su programación y ofrecen una variada propuesta de actividades con las que, una vez más, se acercan a la ciudadanía para fomentar el disfrute y la participación cultural.

Museo de la Ciencia y el Agua

Una de las principales novedades se encuentra en el Museo de la Ciencia y el Agua, que ha organizado cerca de medio centenar de actividades a lo largo del mes, entre las que destacan doce proyecciones de planetario programadas para los dos próximos fines de semana. Estas sesiones, adaptadas a diferentes edades a partir de los tres años, incluyen títulos como ‘Lucía', ‘El misterio de las estrellas fugaces', ‘Pato y las estaciones', ‘Pinocho', ‘Dinosaurios: una historia de supervivencia', ‘Polaris', ‘El submarino espacial' y ‘El misterio de la noche polar', así como los documentales ‘Bajo el cielo de Cajal', ‘Big Astronomy - Astronomía a gran escala' y ‘Una estrella para Cervantes'. También continúa en cartel el reciente estreno ‘3, 2, 1... ¡despegamos!', una experiencia inmersiva en formato 360°, especialmente recomendada para el público infantil a partir de los cinco años, que se proyecta cada fin de semana.

El museo alberga, además, distintas exposiciones temporales, entre las que sobresale ‘ORGANKITS', una muestra didáctica que presenta órganos plastinados de origen animal junto con materiales educativos elaborados por centros escolares de varios países europeos en el marco de un proyecto STEM promovido por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia. También se puede visitar la exposición ‘La Seda en Murcia: entretejiendo Historia y Ciencia', que ofrece una mirada al legado de la antigua Estación Sericícola de La Alberca a través de más de medio centenar de piezas originales. Como parte de esta temática, hasta el 29 de junio permanece expuesto el terno morado de la Virgen de la Fuensanta y de su Niño Jesús en la muestra ‘Seda, el hilo que teje la fe', que reúne tres piezas históricas de 1929 donadas por el Comisario Regio de la Seda.

A lo largo del mes se celebran también diversas visitas guiadas centradas en la historia de la seda, con sesiones destacadas como las programadas para el 4 y el 27 de junio. La sala familiar Descubre H2O, dirigida a familias con niños y niñas de entre 0 y 7 años, continúa disponible mediante reserva previa. Este espacio interactivo, galardonado a nivel internacional y finalista en los Premios CIMUSET 2024 del Consejo Internacional de Museos, permite explorar conceptos científicos mediante juegos de agua, luz, madera, imanes y reflejos, integrando además proyecciones y una iluminación temática que varía con cada estación del año o en función de celebraciones destacadas.

Durante junio, una treintena de colegios, asociaciones y centros asistenciales visitarán también el museo con actividades organizadas según edades, que incluyen visitas a la Sala del Agua, donde se encuentran las colecciones de fósiles, insectos, rocas y minerales, así como los acuarios y terrarios con especies vivas, y la experiencia inmersiva en el planetario.

Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad también presenta una programación destacada. ‘Las rutas patrimoniales', que comenzaron el 1 de febrero, culminarán el sábado 7 de junio con un recorrido por las Escuelas Graduadas, el Edificio Zabalburu, el Hotel Victoria, la calle San Patricio, la plaza Belluga, el antiguo colegio de las Luisas y la plaza Fontes, en horario de 11:00 a 12:30 horas. La programación cultural continúa mañana, 5 de junio, con la presentación del libro ‘La estrella de barro de Sara Calderón', un thriller ambientado en la Murcia barroca de los Salzillos.

El día 10 se celebrará un taller de introducción a ‘los lenguajes de Ibn al-Arabi' impartido por el arabista Pablo Beneito Arias. El día 11 se celebrarán las conferencias ‘Arte y ciencia' a las 18:00 y 19:00 horas respectivamente, mientras que el día 12 tendrá lugar la presentación del libro ‘La Murcia destruida'. El 19 de junio se presentará ‘Murcia 1243. Ciudad quebrada', obra de Juan Almagro Costa. El 23 de junio, la música llegará al museo con el concierto ‘La pájara canta a Violeta Parra', previsto para las 22:30 horas. El 24 se inaugurará una exposición temporal con motivo del 1.200 aniversario de la fundación de la ciudad, bajo el título ‘1200 años de una idea. Ciudad, huerta, campo'.

Asimismo, continúa abierta hasta el 15 de junio la exposición ‘Arte y Ciencia. 50 años de Biología en Murcia', y hasta el 27 de junio se podrá contemplar en el museo la obra invitada procedente de la capilla de Santa María de la Arrixaca, junto a la pieza Evocando el Scriptorium Alfonsí.

Museo Ramón Gaya

El Museo Ramón Gaya también se suma a la oferta cultural de junio con una cuidada programación que comienza el día 3 con la presentación del libro ‘Un puñado de afectos profundos. Gabriela Mistral', con la participación de Carmen Pujante, Manuel Madrid y Teresa Zataraín. El día 4, a las 10:00 horas, se mostrará la obra inédita ‘Jarra con rosas y anémonas (1995)', y el día 5 se celebrará un taller inclusivo de pintura con Astrapace, seguido por la presentación del proyecto STEAM con Gaya en el IES Cierva Peñafiel. El 10 de junio se presentará la obra invitada ‘Café Florian (1954)', perteneciente a una colección particular, y el día 11 se celebrará la presentación del libro ¿Qué es la calidad del arte?, de Alejandro Vergara Sharp. El 12 de junio, el pintor Jorge Gómez realizará una pintura en directo como parte de la exposición 40 años ilustrando sonrisas. El día 17 se destacará el cuadro del mes ‘IV Homenaje a Murillo (Santa María del Mar)', mientras que el 19 será el turno de ‘IV Homenaje a Solana'. El día 24, a mediodía, se celebrará el acto de entrega del archivo digitalizado de Juan Guerrero, en colaboración con la Universidad de Murcia y el Ayuntamiento. El día 25 se celebrará la conferencia ‘Museos unipersonales', a cargo de Clara Armas, de la Fundación Cristino de Vera, y el 27 se inaugurará la exposición ‘Ramón Gaya. Alegorías' en la sala María Zambrano.

En cuanto a las exposiciones temporales del Museo Ramón Gaya, se pueden visitar ‘Alicia. Ramón Gaya' Cristóbal Hall, hasta el 31 de julio; ‘Conversaciones', de Chelete Monereo, hasta el 15 de junio; ‘40 años ilustrando sonrisas', de Juan Álvarez y Jorge Gómez, hasta el 31 de julio; y la Colección ‘Alicia Gaya', disponible hasta el 25 de junio. Además, se puede disfrutar de Ramón Gaya en colecciones privadas, así como de la casa-estudio recreada del artista y de la colección permanente del museo, distribuida en las dos plantas del edificio.

La red de museos municipales continúa así apostando por una oferta cultural diversa, inclusiva y de calidad, que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con el acceso a la cultura y el patrimonio para todos los públicos.

Bóvedas del Almudí

Las Bóvedas del Almudí se vuelven a convertir en un espacio consagrado a la expresión y acogida del arte con las exposiciones de Borja Cabezas, Alicia Frutos y Marina Maturana, unas obras que muestran la belleza más significativa de la cultura andaluza y la huella marcada por Almería, de la nostalgia y de las manifestaciones e interpretaciones de la oscuridad de la noche. Asimismo, las muestras que conforman las obras de los tres artistas podrán disfrutarse hasta el próximo 26 de julio en horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 21:00 horas. 

Los museos de Murcia renuevan su programación en junio con una amplia oferta de actividades culturales para todos los públicos - 1, Foto 1
Los museos de Murcia renuevan su programación en junio con una amplia oferta de actividades culturales para todos los públicos - 2, Foto 2
Murcia.com