
Esta segunda edición ha ofrecido un repertorio de nueve conciertos protagonizados por 60 intérpretes del Conservatorio Superior de Música de Murcia en algunos de los lugares más emblemáticos de Murcia como son el Palacio Almudí, Cardenal Belluga, o la novedad de esta edición, el Real Casino de Murcia
El II Festival Talentos de la Música ha clausurado con éxito su segunda edición, ofreciendo a los murcianos un recorrido por el talento joven del Conservatorio Superior de Música de Murcia a través de una programación que ha unido excelencia académica y patrimonio local. Organizado por la concejalía de Talento Joven y Espacios Públicos, en colaboración con el Conservatorio, el ciclo ha acercado a todo el que quería escuchar la creatividad y el esfuerzo de 60 jóvenes intérpretes. Además, el ciclo ha contado con profesores y catedráticos de las principales especialidades musicales que se imparten en el centro.
Del 28 de mayo al 13 de junio ha tenido lugar nueve conciertos gratuitos que han sido disfrutados por 2000 espectadores en escenarios tan emblemáticos del municipio como la Plaza del Cardenal Belluga, el Palacio Almudí, la Plaza de los Apóstoles, el patio de la Cárcel Vieja, el Centro Cultural de Santiago y Zaraiche o el Museo Hidráulico de los Molinos del Río. La programación ha ofrecido actuaciones de agrupaciones de cuerda, percusión, flamenco, saxofón y coro de trombones.
De esta forma, la programación comenzó el 28 de mayo de la mano de alumnos del Aula de Piano del Conservatorio Superior de Música de Murcia en el Auditorio del Museo Hidráulico de los Molinos del Río, mientras que el 29 de mayo, el Centro Cultural Santiago y Zaraiche abrió sus puertas a la Massotti Sax Ensemble donde 12 músicos estudiantes del Conservatorio invitaron al espectador a descubrir la otra cara del instrumento, en este caso el saxofón, en sus diferentes modalidades.
Entre otras formaciones, el programa contó con un concierto de cuerda en el Palacio Almudí el 30 de mayo protagonizado por el conjunto orquestal de la Camerata Barroca del Conservatorio Superior de Música de Murcia formada por 20 músicos distribuidos en violín, viola, violonchelo, contrabajo y clave, mientras que el mes de junio lo abrió el Aula de Flamenco con un espectaculo cargado de tradición en el patio de la Cárcel Vieja.
Además, una de las principales novedades de esta edición ha sido la incorporación del Real Casino de Murcia como nuevo espacio escénico para los conciertos. Asimismo, el emblemático edificio acogió el pasado 5 de junio el concierto del Coro de Trombones dirigido por el catedrático Mario Calvo, en una propuesta por la experimentación sonora a través de un repertorio ecléctico y contemporáneo.
La programación continuó el 6 de junio con una representación a pie de calle de la mano del Ensemble de Percusión en la Plaza de los Apóstoles, formado por 13 músicos y dirigido por el Catedrático Rafael Mayans, que desde su fundación ha participado en varios ciclos y festivales en nuestro país y en su extenso repertorio figuran obras de compositores como Chávez, Fink, Beck y Bellson. Además, el 11 de junio la Cajoneada Flamenca hizo vibrar el corazón de Murcia en la Plaza del Cardenal Belluga donde todo aquel que lo deseaba, podía aprender a tocar el cajón.
Además, el festival ha apostado por llegar a nuevos públicos, con iniciativas como el concierto del aula de guitarra clásica en el IES Licenciado Francisco Cascales, una acción que ha permitido a cuatro aulas de escolares acercarse a la música en directo de la mano de sus compañeros del Conservatorio.
El broche final del ciclo tuvo lugar en el Palacio Almudí con un delicado concierto ofrecido por el Aula de Violín, cerrando así una edición que ha reforzado el papel del festival como escaparate del trabajo que se desarrolla en las aulas y como plataforma para que los jóvenes intérpretes tomen contacto con el público en un entorno real.
La concejal de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, ha señalado que "en un año como este, en el que celebramos el 1200 aniversario de Murcia, es fundamental dar espacio y visibilidad a los jóvenes músicos que mantienen viva una tradición artística que forma parte de nuestra historia como ciudad".