"El campo se muere"

Autor:

El campo se muere ante la pasividad de todos, somos pocos los que gritamos que la agricultura, la ganadería y la pesca, desaparecerán tal y como la conocemos ahora.

Esta sociedad desprecia las cosas rurales y se agarra a lo urbano, no piensan como llegan a sus mesas los alimentos. Siempre han tenido alimentos abundantes y baratos. Ignoran los problemas que tiene el sector primario: bajos precios, falta de agua, competencia desleal, burocracia, leyes abusivas, etc., Y piensan que nunca les van a faltar.

Lo verde se ha impuesto, sin embargo, luchan para eliminar las fuentes de alimentación alegando que contaminan. Los aviones, las placas solares, los molinos eléctricos, … esos no contaminan. La gente disfruta viendo un campo lleno de placas solares, porque dicen que son ecológicas, y desprecian una plantación de lechugas porque contaminan la tierra. Comeremos tornillos, litio, chapas, etc. Les molesta los regadíos, las granjas, los invernaderos, los ganaderos y las redes de pesca.

Dicen que los agricultores contaminan la tierra, desperdician el agua, los ganaderos estabulan a los animales, degradan el medio ambiente, y por supuesto, son los culpables del famoso cambio climático. Pero cuando van a sus casas quieren comer sin preguntarse de dónde y cómo llegan esos alimentos.

Esta sociedad abúlica e hipócrita se deja manejar con los cantos alarmistas de los ecologistas y dirigentes "sandias": verdes por fuera y rojos por dentro.

Los agricultores y ganaderos juntos a los camioneros pasaron de ser héroes durante la pandemia, porque arriesgaron sus vidas para que no faltaran los alimentos en los supermercados, a ser unos traidores porque sus actividades contaminan tierras y aguas.

Los actuales dirigentes políticos, esos no contaminan. No se bajan del avión, a pesar de los millones de emisiones de CO2 que dejan en la atmósfera. Esta sociedad está totalmente del revés.

Paso a paso están logrando su objetivo, que desaparezca todo el sector primario. Un sector que lleva años profundizando en su particular crisis. "Perdidas" es la palabra más usada entre los agricultores. El sector acumula diez trimestres seguidos de caídas en el empleo y otros tanto en facturación. Las estadísticas más recientes de la seguridad social indican que el 2024 cerro con un total de 284.711 empresas del sector agrario, con 732.258 trabajadores. Esto supone una reducción del 4.8% (14.300 empresas menos).

Este retroceso se debe principalmente a dos causas: la baja rentabilidad del campo y la falta de relevo generacional. Los jóvenes quieren incorporarse a empresas que sean rentables.

Todos los gobiernos juntos a la UE deben cambiar sus políticas verdes. Buscar como objetivo común incorporar a los jóvenes en la agricultura y la ganadería para que puedan vivir dignamente de su trabajo.

La agricultura y la ganadería deben ser consideradas, de una vez por todas, actividades estratégicas para el Estado y el bienestar de su población, para el territorio, tanto rural como urbano, y sobre todo, para el mantenimiento de esta actividad económica. Una actividad con futuro, sostenible y rentable.

De lo contario, nos veremos dependientes de otros países donde la calidad, el suministro, los precios, serán totalmente diferentes a lo que tenemos hoy en día.

Entre todos tenemos que ayudar a nuestro sector primario, comprando en los supermercados productos españoles garantía de buena calidad, pero, sobre todo, para garantizar el futuro de nuestro campo.

José García

El campo se muere - 1, Foto 1
Murcia.com