Alvise Pérez, despierta tensiones y deja preguntas sin respuestas

Autor:

Alvise Pérez, despierta tensiones y deja preguntas sin respuestas

La ciudad autónoma que a menudo se encuentra en el ojo del huracán geopolítico, vivió el pasado 28 de febrero una jornada que pocos olvidarán. El acto, titulado Ceuta no se rinde, no solo atrajo cientos de asistentes, sino que encendió un debate que va más allá de las fronteras de la ciudad. ¿Qué es lo que realmente esta en juego? ¿Qué mensaje quiso enviar y a quién?

El hotel Parador de la Muralla fue el escenario elegido para el evento. Sin embargo, no estuvo exento de complicaciones. Según Pérez, hubo intentos de boicot por parte de la Delegación del Gobierno en Ceuta y presiones diplomáticas desde Marruecos para impedir la celebración. El ambiente en la sala era tenso pero expectante, entre los asistentes se encontraban ciudadanos preocupados por la situación fronteriza, militares retirados e incluso e incluso figuras políticas locales.

Pérez no decepcionó: su discurso fue directo, contundente y lleno de acusaciones hacia el Gobierno Central "Ceuta esta siendo abandonada a su suerte. Nuestra frontera es un coladero, y lo peor de todo es que Marruecos lo sabe", sentencio mientras los aplausos resonaban en la sala. Pero no fueron solo palabras lo que marco la jornada. La presencia del coronel retirado Pavón añadió un matiz inesperado al acto. Pavón conocido por sus críticas a las políticas migratorias del Gobierno, respaldo las palabras de Pérez lanzando una advertencia: "Si seguimos así Ceuta podría convertirse en un territorio sin control" sus palabras dejaron a muchos preguntándose si el acto en si era una manifestación política o algo más profundo, quizás un llamado a la acción.

La participación del coronel Pavón no paso desapercibida para Marruecos, según fuentes diplomáticas, el país vecino expreso su malestar ante lo que consideró una provocación directa. Pero aquí surge una pregunta inquietante: ¿Era este precisamente el objetivo del acto?

Alvise insinuó durante su intervención que Marruecos ejerce una influencia cada vez mayor sobre las decisiones políticas en Ceuta y España " Estamos cediendo terreno, literal y figurativamente", afirmo con tono grave. Estas palabras dejaron flotando en el aire una sensación de alerta, como si algo más grande estuviera gestándose fuera del alcance público. ¿Héroe o agitador? Las calles de nuestra urbe no tardaron en llenarse de opiniones divididas tras el evento. Par algunos ciudadanos, Pérez representa una voz valiente que se atreve a decir los que otros callan. "Por fin alguien habla claro sobre lo que esta pasando en nuestra ciudad" comento un asistente al acto.

Mientras tanto en redes sociales comenzaron a circular teorías sobre las verdaderas intensiones de tras del acto. Algunos sugieren que la presencia militar podría ser un intento de politizar a las Fuerzas Armadas en un contexto ya tenso. Otros se preguntan si este tipo de discursos podrían tener consecuencias reales en las relaciones internacionales entre España y Marruecos. En este juego político lleno de incógnitas, solo queda esperar para ver cómo se desarrollan los próximos capítulos. Mientras tanto, nuestra ciudad permanece atrapada entre discursos encendidos y realidades geopolíticas cada vez más complejas.

José Antonio Carbonell Buzzian

Alvise Pérez, despierta tensiones y deja preguntas sin respuestas - 1, Foto 1
Murcia.com