Democracia para protegerse del ciudadano

Autor:

El sentido de mis letras...

Democracia para protegerse del ciudadano

El 91,5% de los ciudadanos consideran necesaria la participación de la ciudadanía en los “asuntos públicos” y el 58,6% considera los canales de participación existentes como insuficientes.

Y es que, si bien durante el pasado en España se han dado algunos ejercicios de democracia participativa a nivel local, a nivel regional tendríamos que remontarnos a los referéndums sobre los Estatutos de autonomía.

Creo que no es suficiente, y lo digo, viendo las problemáticas que habitan en nuestro país derivadas de las políticas europeas e internacionales.

El período denominado como Transición Española marca el punto a partir del cual se forja nuestra actual democracia representativa, y si bien supuso un gran avance, es un proceso que muchos sienten como “realizado de espaldas a los ciudadanos”, ya que sus características de diseño estarían en la base de la insatisfacción actual de muchos por cómo se ha desarrollado la democracia en España.

Dada la férrea disciplina que impera en las grandes formaciones políticas, esta característica de nuestra democracia representativa ha fomentado que los elegidos por los ciudadanos respondan al mandato imperativo del jefe de su partido antes que quienes les votaron.

Se pierde, así, uno de los contrapesos a los que la ciudadanía podría recurrir : pedir cuentas a su candidato.

Por otro lado, los criterios de representación por circunscripciones no traducen votos a escaños con el mismo «peso» y muchos ciudadanos sienten que ese sistema no es proporcional y justo.

En lo que a instrumentos de participación directa se refiere, contamos con los referéndums que sólo pueden ser convocados “por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados”, y esto veta que cualquier iniciativa que parta de la ciudadanía pudiera ser sometida a consulta.

La buscada regeneración pasará por transformar todos esos factores que hacen que ésta sea “una democracia fabricada para protegerse del ciudadano”.

Democracia para protegerse del ciudadano - 1, Foto 1
Murcia.com