Referéndums cargados por el diablo

Autor:

El sentido de mis letras...

Referéndums cargados por el diablo

Dice un proverbio que “las armas las carga el diablo” porque casi siempre son sinónimo de muerte.

En eso seguro que todos estamos de acuerdo, pero si añado además que a “los referéndums también los carga el diablo”, probablemente más de uno no lo compartirá, porque pensará que un referéndum es el instrumento más democrático de que dispone una sociedad, algo que, en teoría, no parece discutible a priori, aunque yo me esté permitiendo el lujo de hacerlo.

En Cataluña, aparte de aquel referendo ilegal del 1 de octubre de 2017, aún muchos siguen clamando por otro como si fuese el maná que caerá del cielo para aplacar los desvaríos.

Pero, a propósito de armas, recuerdo una película de 1978, año de referéndum muy constitucional, y se trata de “El cazador”, una cinta que impacta por la terrible crudeza de la historia que narra, ambientada en la Guerra de Vietnam.

En el filme, Robert de Niro y Cristopher Walken interpretan a dos soldados a los que sus captores del Vietcong obligan a jugarse la vida a la “ruleta rusa” con un revólver de tambor en el que sólo hay una bala.

No voy a destripar la historia por si alguien quiere verla, pero la he traído a esta columna porque creo que “apostar el futuro de toda una sociedad a la ruleta rusa de un referéndum” es muy arriesgado porque puede que el tambor lo cargue el diablo y esté repleto de balas : balas de demagogia, de sectarismo, de odio, de desprecio, de olvido y de prejuicio.

Ni siquiera un referéndum pactado garantiza que, en el último momento, no salga una bala del cañón.

Ejemplos claros de referendos fallidos tiene la historia, y uno de ellos fue el referéndum de Colombia para que el pueblo ratificara el acuerdo de paz alcanzado entre el presidente Santos y la guerrilla de las FARC después de años de negociaciones : al final el pueblo colombiano dijo no a lo pactado.

Más ejemplos : Matteo Renzi, primer ministro de Italia, tuvo que dimitir porque el pueblo italiano votó no a la reforma constitucional que propuso para modernizar las estructuras del Estado.

En Francia, el referéndum para ratificar la Constitución Europea, no salió adelante y dejó en vía muerta uno de los proyectos más ambiciosos para crear un espacio político común para todos los europeos.

¿Votaron los colombianos en contra de la paz? ¿Votaron los franceses en contra de la Constitución Europea? Parece ser que no, porque una parte de los colombianos lo que hizo al acudir a las urnas fue castigar a su presidente, lo mismo que hicieron los franceses contra las políticas sociales de Jacques Chirac, es decir, no votaron contra la propuesta del referéndum europeo, lo hicieron contra su presidente.

En Italia ocurrió lo mismo : los italianos no dijeron no a las reformas constitucionales, simplemente castigaron a Renzi.

Referéndums cargados por el diablo - 1, Foto 1
Murcia.com