Un matrimonio aficionado a la astronomía descubre a los murcianos los secreto de las estrellas

Fuente:

Murcia, 6 jun (EFE).- El matrimonio Sensi Pastor y José Antonio de los Ríos descubre desde 2001 a los murcianos el secreto de las estrellas desde el observatorio de La Murta (Murcia), desde el que recientemente hallaron un nuevo asteroide, el 2008FW61, entre Júpiter y Saturno, con un diámetro de cinco kilómetros.

La visita se inicia por la noche tras llegar a Corvera y subir por un camino tortuoso de tierra a La Murta, una zona desde la que hay una vista privilegiada de la Región y de las estrellas, si bien la contaminación lumínica impide ver algunas de ellas, por lo que la Campaña Cielo Oscuro busca concienciar a la sociedad para mejorar la calidad del medio nocturno.

La misión de este observatorio es didáctica y educativa, y así niños en edad escolar han podido visitarlo en estos siete años para iniciarse en la astronomía, y además de este observatorio, la asociación astronómica regional gestiona el de Cabezo de la Jara (Puerto Lumbreras).

El observatorio murciano cuenta con un aula de astronomía e instalaciones que se abren al público cada semana con gran éxito de asistencia a estas visitas nocturnas al observatorio con el código "Minor Planet Center" J76 de la unión astronómica internacional, en él se realizan distintos programas de observación, tanto visual como electrónica, dentro de programas de investigación nacionales e internacionales.

La astronomía es una de las pocas ciencias en las que los astrónomos aficionados como Sensi juegan un papel activo en el descubrimiento y seguimiento de fenómenos como el citado de descubrimiento de asteroides o cometas.

Sensi hace hincapié en que no se confunda la astronomía con la astrología, ya que los astrónomos siguen el método científico, mientras que los astrólogos se ocupan de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres.

Los niños que acuden al observatorio murciano reciben la información más básica para ubicarse en el cielo, y desde la terraza del edificio conocen cómo "los antiguos" agruparon las estrellas que se ven desde la Tierra en constelaciones.

Con una linterna láser José Antonio señala en el cielo la Osa Mayor, constelación de fácil reconocimiento por su forma de "Gran Carro de la compra o Cucharón", cuyas estrellas Merak y Dubhe si la prolongamos en línea recta nos lleva a la Polar o Polaris (Alpha Omi), que es la cola de la Osa Menor y apunta al Norte Celeste.

En el hemisferio norte del planeta esa estrella polar nos indica siempre el norte, no así en el hemisferio sur, donde debemos buscar la "Cruz del Sur", una constelación con forma de rombo o cometa.

Además los visitantes pueden ver a través del telescopio los cráteres de la Luna o Saturno y sus anillos, lo que sorprende a más de uno, aunque todos hayan visto en alguna ocasión una fotografía de estos objetos del sistema solar.

Las curiosidades afloran en la conversación y llegas a comprender lo diminuto que somos en el universo al saber, por ejemplo, que lo que ocurre en Andrómeda cuando lo estamos viendo ha tenido lugar hace dos millones quinientos mil años.

Los software libres "Celestia", de alta calidad en 3D, o "Stellarium", que simula un planetario, son las opciones más sencillas para iniciarse en la astronomía desde tu casa. EFE

Un matrimonio aficionado a la astronomía descubre a los murcianos los secreto de las estrellas, Foto 1
Murcia.com