Sindicatos de enseñanza denuncian en las calles el incumplimiento del pacto social por la educación

Fuente:

Murcia, 11 jun (EFE).- Centenares de personas se manifestaron hoy en Murcia por una enseñanza pública de calidad y denunciaron el incumplimiento de los objetivos previstos en el pacto social por la educación 2005-2008 cuando concluye su período de vigencia, sobre todo en lo concerniente a la construcción de nuevos centros.

Unas 2.500 personas, según los convocantes, y medio millar, según la Policía Local, asistieron a la llamada de las Plataformas en Defensa de la Escuela Pública, la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos, los partidos IU y PSOE y los sindicatos CCOO, FETE-UGT, CSI-CSIF y Sterm-La Intersindical.

El portavoz de Sterm, Óscar Urralburu, indicó que el Gobierno autonómico sólo ha cumplido el 20 por ciento de lo comprometido en el pacto con los agentes sociales en la primera fase de construcción de centros públicos de enseñanza, y precisó que faltan unos cien en toda la Región, sobre todo de infantil y primaria.

Según sus datos, "el incremento de aulas públicas, cientos de ellas prefabricadas, ha venido forzado por el aumento de población escolar (siete de cada diez alumnos estudian en la pública), y la mayor parte de los nuevos centros construidos viene a sustituir a los ya existentes", mientras que el Gobierno de Murcia "cede suelo público para centros privados que luego concierta".

Los convocantes piden también que el reparto del alumnado inmigrante y con necesidades especiales sea más equitativo entre la escuela pública y la concertada, pues en la actualidad se carga todo el peso de ese sobreesfuerzo docente en la pública.

Los centros públicos, detalló Urralburu, acogen al 90 por ciento de los escolares inmigrantes, que representan un 15 por ciento del total, pese a que "desde 2000 el número de aulas concertadas se ha duplicado en la Región".

El consejero de Educación, Ciencia e Investigación, Juan Ramón Medina, saludó a algunos de los líderes de los sindicatos y organizaciones convocantes y dijo compartir todos los motivos de la protesta.

"Estoy a favor de la enseñanza pública, pero también de la libertad de enseñanza y de elección de centro", señaló, tras lo que reconoció que hay un desequilibrio entre el alumnado inmigrante que acogen las escuelas públicas y privadas, y se mostró dispuesto a estudiar propuestas sindicales concretas para lograr corregirlo.

Respecto a otro de los aspectos criticado por los portavoces de los manifestantes, el desarrollo del decreto de atención a la diversidad y la orden de la red de centros de atención preferente, Medina dijo que se pondrán en marcha para el próximo curso. EFE

Sindicatos de enseñanza denuncian en las calles el incumplimiento del pacto social por la educación, Foto 1
Murcia.com