Valcárcel reclamará 1.400 millones euros de deuda sobre financiación al Gobierno España

Fuente:

Valcárcel reclamará 1.400 millones euros de deuda sobre financiación al Gobierno España

Cartagena, 11 jun (EFE).- El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, hizo hoy cuatro ofrecimientos de consenso a la Administración Central y a la oposición sobre agua, seguridad, infraestructuras y financiación, el último de los cuales incluye una reclamación de 1.400 millones de euros al Gobierno de España.

Esta cantidad, según el presidente murciano, es el dinero que la Región ha dejado de percibir al aplicarse el censo de población de 1999.

El jefe del Ejecutivo autónomo abrió hoy en la Asamblea Regional, con un discurso de poco menos de dos horas, el Debate sobre el Estado de la Región, durante el que realizó un repaso de la situación socioeconómica de la Comunidad de Murcia.

En su intervención, Valcárcel dijo que a pesar de la derogación del trasvase del Ebro a Barcelona, "parece" que se ha producido un cambio en la postura del Gobierno de España en torno a la posibilidad de transferencia de agua de otras cuencas.

Al respecto indicó que "el Gobierno de Murcia hará todo cuanto esté en su mano para alcanzar un Pacto de Estado en materia de agua, aportando, como siempre ha hecho, ideas, recursos e iniciativas que permitan solventar de una vez por todas los desequilibrios hídricos y el déficit estructural que padece la Cuenca del Segura".

Ese acuerdo en materia de agua también lo ha ofrecido a los grupos de la oposición en la Asamblea Regional bajo las premisas de una política hidrológica mediante interconexiones entre cuencas que complementen la desalación.

Valcárcel expresó su deseo de alcanzar un segundo acuerdo en materia de infraestructuras, "que nos ayude a diseñar unos ejes competitivos de transporte y comunicaciones".

En referencia al ferrocarril, señaló que a la Región "no le vale un ferrocarril de altas prestaciones, que es tanto como decir de bajo rendimiento y nulo atractivo, que es lo que ahora se nos está planteando" y abogó por un tren de Alta Velocidad como el que disfrutan otros territorios, con una plataforma específica y con trenes que circulen a 300 kilómetros por hora.

También se mostró dispuesto a alcanzar un Pacto en materia de Seguridad con el Gobierno de España, "un acuerdo que permita incrementar de manera estable las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil", así como la cofinanciación de nuevas comisarías y cuarteles en varios municipios de la Región.

Valcárcel hizo referencia a las competencias en materia de Justicia y explicó que la Región no puede recibirlas "en precario", tras lo que pidió un Plan de Inversiones que pemita incrementar los órganos judiciales o subsanar el déficit en infraestructuras.

El jefe del Ejecutivo autónomo pidió consenso en una cuestión que calificó como "vital", en referencia al sistema de Financiación Autonómica y dijo que "con lealtad, pero con firmeza, requerimos que satisfaga las necesidades de la Región, saldando una deuda de 1.400 millones de euros que no hemos recibido porque a los ojos del Sistema hay 260.000 murcianos que no existen, porque, sencillamente, se sigue utilizando el censo de 1999 en lugar del actual".

Valcárcel hizo un pormenorizado repaso de asuntos como el empleo, los planes de choque para afrontar la crisis económica o la situación presupuestaria de la Comunidad, tras lo que anunció que esta legislatura mantendrá el compromiso de reducir impuestos.

Otra de las cuestiones abordadas fue la inversión en materia de Política Social, con el cumplimiento de la Ley de Dependencia y la exigencia al Gobierno de España de su financiación.

En materia educativa se refirió al avance en la gratuidad de los libros de texto, que espera cumplir en esta legislatura en las etapas obliogatorias de educación básica, mientras que en el apartado de sanidad anunció la construcción de dos hospitales de Oncohematología y Neuro-rehabilitación, "que convertirán a la Región en un referente nacional".

Otro de sus compromisos fue la estrategia redactada por el Ejecutivo que preside para luchar contra el cambio climático, que se traducirá en una reducción del 20 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2012 respecto a las emitidas en 2005.

En ese apartado relacionado con el Desarrollo Sostenible y el Turismo citó el proyecto Marina de Cope, del que dijo que "se sumará con fuerza a la nueva realidad turística de la Región".

Durante su intervención, Valcárcel hizo una referencia al mal momento económico que vive España, con datos como la subida del Euribor y la inflación.

También citó los problemas del sector del transporte y las ayudas que el Ejecutivo regional ha facilitado a los transportistas para fomentar su actividad y formación.

El Debate sobre el Estado de la Región se reanudará mañana con las intervenciones de los portavoces de los grupos parlamentarios de la oposición. EFE

Valcárcel reclamará 1.400 millones euros de deuda sobre financiación al Gobierno España - 1, Foto 1
Murcia.com