Desarrollo Sostenible pone en marcha un plan para lograr la ecoeficiencia en los edificios de la Administración regional

Fuente:

Junto al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, realizará cinco auditorías ambientales que servirán de base para adoptar importantes medidas de ahorro energético

Desarrollo Sostenible pone en marcha un plan para lograr la ecoeficiencia en los edificios de la Administración regional

La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio firmó hoy dos convenios con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región para realizar un programa de auditorías ambientales, que buscan la reducción del consumo eléctrico y de las emisiones de dióxido de carbono; y para facilitar un acceso ágil de los colegiados a la cartografía digital de la Región elaborada por la Dirección General de Ordenación del Territorio.

El programa de auditorías ambientales, subvencionado con 30.000 euros, está dirigido a elaborar estudios para lograr la ecoeficiencia de los edificios de la Administración regional con la mejora de los usos energéticos y la utilización de las energías renovables, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero. El objetivo es lograr la ecoeficiencia, reducir el consumo de agua y de materias primas, haciendo que los edificios de la Administración sean un ejemplo de sostenibilidad.

Benito Mercader destacó, en el acto de la firma de los convenios, que “la Consejería, con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, se convierte en el estandarte para las instituciones y empresas murcianas con la puesta en marcha del programa de auditorías medioambientales. El objetivo del Ejecutivo murciano es que la Región consiga ser un punto de referencia en el ámbito de la responsabilidad ambiental y, por eso, los propios edificios de la Administración tienen que ser un ejemplo”.

Las auditorías medioambientales se realizarán en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, la Consejería de Agricultura y Agua, el Centro Ocupacional de Canteras, el Instituto de Enseñanza Secundaria Ramón y Cajal de Murcia y el Centro de Salud de Alcantarilla-Centro. A partir de los estudios y conclusiones elaborados por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales se realizarán las directrices de un catálogo de recomendaciones que encaminen las instalaciones de los edificios públicos hacia la sostenibilidad y la ecoeficiencia.

“En los edificios de la Administración ya se está apostando por la ecoeficiencia, como queda de manifiesto, por ejemplo, con la instalación de energía solar térmica del Hospital Morales Meseguer. Pero estas auditorías lo que nos permitirán es un conocimiento preciso de las medidas a adoptar para lograr que los edificios de la Administración regional sean sostenibles usando energías renovables, con el empleo de halógenos de alta eficiencia o la colocación de detectores de presencia en pasillos y zonas de tránsito para que sólo estén las luces encendidas cuando sea necesario”, indicó Mercader.

Esta acción responde al compromiso ambiental de la Administración regional en el marco de la iniciativa de Responsabilidad Social con el Medio Ambiente frente al Cambio Climático (RSCO2) del Ejecutivo regional, dentro del Pacto Social por el Medio Ambiente, al que están adheridos de forma voluntaria más de un centenar de instituciones y colectivos regionales, así como casi 700 empresas.

Conocimiento de la realidad regional

El otro acuerdo suscrito por la Consejería y el Colegio Oficial permitirá a este colectivo profesional un acceso ágil y gratuito a la cartografía digital regional y sus actualizaciones, a través del servidor de mapas ‘Web Map Service’ y por medio de la descarga directa de un servidor habilitado por la Administración regional. Este convenio es pionero y sirve de referente para otros que se firmarán en el futuro entre la Consejería y otros colectivos profesionales que necesitan una herramienta precisa como es la cartografía digital, elaborada por la Dirección General de Ordenación del Territorio, para planificar proyectos.

“La cartografía digital de la Región es uno de los instrumentos básicos para el conocimiento de nuestra realidad, por lo que cualquier forma de completarla se convierte en objetivo del Gobierno regional. Es la herramienta fundamental a la hora de gestionar cualquier influencia sobre el territorio, por lo que permite el acceso ágil y telemático a los ingenieros técnicos industriales e incorporar sus proyectos, y redunda en beneficio de una mejor planificación y control de las posibilidades de la planificación del territorio”, concluyó el consejero.

Por medio del convenio, el Colegio Oficial podrá hacer una utilización profesional de la cartografía y proporcionará un informe a la Dirección General de Ordenación del Territorio para la mejora del Sistema Territorial de Referencia.

Desarrollo Sostenible pone en marcha un plan para lograr la ecoeficiencia en los edificios de la Administración regional - 1, Foto 1
Murcia.com