La Consejería de Desarrollo Sostenible se pone al día en todo lo relativo a tramitación administrativa

Fuente:

Desarrollo Sostenible crea la Ventanilla Única Ambiental, con competencias de las seis direcciones generales y horario de 9:00 a 19:00 horas, para facilitar la entrega de expedientes ‘online’

La Consejería de Desarrollo Sostenible se pone al día en todo lo relativo a tramitación administrativa

La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio ha conseguido en un año poner al día todos los asuntos relativos a tramitación administrativa de expedientes, ha elaborado dos órdenes y está ultimando las instrucciones para el establecimiento de criterios objetivos en la tramitación. Asimismo, en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea Regional está previsto que la Consejería entregue para su debate y aprobación las leyes de protección y conservación del medio ambiente.

El consejero Benito Mercader, con motivo de su primer año al frente de este nuevo departamento, destacó “el esfuerzo que ha realizado todo el personal de la Consejería y su equipo directivo para agilizar toda la tramitación medioambiental, con un respeto escrupuloso de la Ley, a la vez que se ponían en marcha importantes medidas de conservación de nuestro patrimonio natural con la colaboración de los ciudadanos. Un año bueno, importante y muy intenso”.

Asimismo, Mercader indicó que esta mejora en la tramitación se debe al Plan de choque de dinamización de la Gestión Ambiental que agiliza los procesos, aumenta la información sobre la tramitación, amplía la vigilancia medio ambiental y fomenta la obra pública y la creación de empleo relacionado con el medio ambiente. El fin de esta iniciativa, que complementa la Orden de 12 de noviembre de 2007 de Calidad Ambiental y otra similar de la Dirección General del Medio Natural que se aprobará a finales de este mes (Orden de Criterios Ambientales), es lograr que los 5.000 expedientes que recibe Desarrollo Sostenible al año se resuelvan en un tiempo medio de cuatro meses.

Entre las medidas se encuentra la creación de la Ventanilla Única Ambiental, en la que se podrán presentar todos los documentos relacionados con la Consejería. La puesta en marcha de la Ventana Única supondrá una dinamización en la entrega de la documentación que será distribuida de forma más ágil a la dirección o direcciones generales competentes. Además, tendrá un horario ininterrumpido de 9:00 a 19:00 horas, comenzará con una sede en Murcia y posteriormente se instalará otra en Cartagena, y la documentación podrá presentarse de forma presencial u ‘online’.

“Esta Ventanilla Única supone un necesario esfuerzo activo para la tramitación ambiental integrada, la gestión de la Red Natura 2000 o la planificación ambiental estratégica”, afirmó Mercader.

En el plano de la información, cabe destacar la Oficina E-Consulta y la Oficina de Desarrollo Sostenible, que gestiona y coordina todas las actividades de educación y sensibilización ambiental. Lo que la Consejería espera lograr con la Oficina E-Consulta es una mayor coordinación con los ayuntamientos y los gabinetes medioambientales; mantener actualizado y vigente el catálogo de directrices para las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) y las instrucciones de referencia para las IPPC (Prevención y control integrados de la Contaminación debida a actividades industriales) y EAE (Evaluación ambiental Estratégica).

Unificación de criterios

Benito Mercader añadió que “de esta forma, cada vez que alguien tenga que solicitar estos trámites, sabrá perfectamente los requisitos que ha de cumplir y la documentación a presentar, lo que supone una unificación de la Administración regional y local en la aplicación de los mismos baremos, normas y directrices”.

El plan también incluye la creación de la Agencia Sostenible, un sistema de vigilancia ambiental, con el que se evaluará y gestionará la calidad del aire, el medio marino y el suelo en áreas urbanas e industriales, permitiendo una mayor prevención y control de la contaminación. Asimismo, también se incluye un seguimiento exhaustivo de la legislación y los planes, como el Plan Integrado de Conservación y Mejora de la Calidad del Aire; el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica; o el Plan de Residuos de la Región de Murcia.

Por último, la Consejería apoya el Plan de Medidas Extraordinarias para la Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo en la Región, impulsado por el Ejecutivo murciano, agilizando las tramitaciones ambientales y aumentando la inversión en obra pública relacionada con el medio ambiente. “Cabe destacar que aumentaremos en un 30 por ciento nuestro presupuesto para obras públicas, pasando de 63 millones a 91, y esperamos que se generen 3.000 empleos directos e indirectos relacionados con la gestión medioambiental. En este sentido, cabe destacar actuaciones en materia hídrico-forestal, fomento de la biodiversidad, construcción de ecoparques, sistemas de emergencias y lucha contra la desertificación y los incendios, entre otras”.

La Consejería de Desarrollo Sostenible se pone al día en todo lo relativo a tramitación administrativa - 1, Foto 1
Murcia.com