Aumenta un 25 por ciento las familias murcianas que se declaran en quiebra

Fuente:

Según informó hoy Antonio García, asesor de Economía Familiar de la Unión de Consumidores (UCE) de Murcia

Murcia, 9 jul (EFE).- El número de familias murcianas que se han declarado en quiebra, acogiéndose a la Ley Concursal 2004, ha aumentado un 24 por ciento en el último trimestre respecto al mismo periodo de 2007, informó hoy Antonio García, asesor de Economía Familiar de la Unión de Consumidores (UCE) de Murcia.

En rueda dde prensa García indicó que el pasado junio 19 familias se acogieron a esa ley, que permite a la personas declararse en quiebra cuando no pueden afrontar sus deudas.

Informó asimismo de que en el ámbito nacional hay 60.000 familias en situación de morosidad y estimó que en la Región de Murcia puede haber unas 2.000 personas.

Por su parte la secretaria general de la Unión de Consumidores de España (UCE) de Murcia, Trinidad Almagro, señaló que su organización ha pedido que se apruebe una Ley de Sobreendeudamiento "que ofrezca a las familias que han contraído deudas por causas sobrevenidas medidas más rápidas y adaptadas a las economías familiares y que no tengan que llegar a la vía judicial, pues la Ley Concursal esta destinada a las empresas".

Almagro realizó un balance de la situación de la economía familiar y expuso una serie de propuestas para afrontar la crisis económica ante el nivel "innegable" de sobreendeudamiento familiar y la debilidad del nivel de consumo.

Apuntó que los créditos hipotecarios se llevan un 70 por ciento de los ingresos familiares de los españoles y un 10 por ciento los créditos al consumo, tras lo que advirtió del riesgo de los créditos rápidos, con intereses en torno al 20 por ciento, que muchas familias están contrayendo para las vacaciones de verano.

Consideró que la "imparable subida de precios de los productos básicos y de los combustibles" ha provocado que el índice de confianza del consumidor se sitúe en un 51 por ciento frente al 92,5 en 2002.

Entre las propuestas que la UCE ha realizado para paliar la crisis, Almagro citó el pacto para congelar los precios que el pasado año presentó al Gobierno de España y a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), del que no han obtenido respuesta.

En el ámbito regional, Almagro indicó que el Gobierno autónomo ha excluido a las organizaciones de consumidores del Observatorio de Precios regional y opinó que ese organismo "no puede ser eficaz si no cuenta con los representantes legítimos de los consumidores".

Entre los consejos prácticos para las familias Almagro recomendó un consumo prudente y un análisis de la situación económica para determinar lo que se puede gastar.

Por su parte, García aconsejó a los ciudadanos acudir a las entidades financieras antes de que la situación sea grave y buscar el asesoramiento de personas cualificadas.

En este sentido, la UCE y la Asociación de Profesionales de Asesores de Intermediación y Financiación (AIF) pusieron en marcha el mes pasado un servicio de asesoramiento que ofrece una primera consulta financiera gratuita y un posterior seguimiento de la situación económica familiar. EFE

Aumenta un 25 por ciento las familias murcianas que se declaran en quiebra, Foto 1
Murcia.com