El número de alumnos extranjeros se multiplica por nueve en menos de una década

Fuente:

Murcia, 10 jul (EFE).- El número de alumnos extranjeros matriculados en centros de enseñanza de la Región se multiplicó por más de nueve en una década, pues pasó de los 2.921 del curso 1999-2000, año en que la comunidad autónoma de Murcia asumió las competencias educativas, a los 28.201 de la promoción 2006-2007.

Así se desprende de los datos publicados en el "Informe bienal sobre la situación de la enseñanza en la Región", editado por el Consejo Escolar y resumido hoy por su presidente, Luis Navarro.

No hay datos del número y de la proporción de extranjeros escolarizados por centros públicos, concertados y privados, porque la consejería de Educación, Ciencia e Innovación no los facilitó, por lo que el Consejo se los ha reclamado para próximos informes.

El número de extranjeros ha ido evolucionando sostenidamente desde esos 2.921 del curso 1999-2000, pues pasa por 4.481 en el 2000-2001, 8.370 en el 2001-2002, 13.710 en el 2002-2003, 18.311 en el 2003-2004, 21.467 en el 2004-2005 y 25.708 en el 2005-2006 hasta llegar a los 28.201 del 2006-2007.

El último dato disponible de su distribución por centros es del curso 2004-2005, cuando en centros públicos se concentraban nueve de cada diez inmigrantes, la misma proporción que cuatro cursos antes.

Respecto a su procedencia, de cada diez, cinco son originarios de América del Sur, tres de África, uno de la Unión Europea y otro de países europeos no comunitarios.

En cuanto a la proporción de alumnos por aula, Navarro destacó lo positivo del hecho de que en los centros públicos de la Región la media sea inferior a la nacional en infantil (20,37 sobre 25), primaria (21,42 sobre 25) y secundaria (25,28 sobre 30).

Navarro, subrayó el esfuerzo realizado por la consejería para contratar profesores, pues en los centros públicos ha pasado de haber 16.264 en 2005-2006 a 17.225 en 2007-2008, 961 más.

Como dato negativo destaca que la tasa de idoneidad, que se analiza por primera vez y refleja el porcentaje de alumnos matriculado en el curso que le corresponde por su edad, en relación con el total de escolares del curso, es entre tres y cuatro puntos inferior a la media nacional.

Si durante los seis cursos de primaria del curso 2006-2007 la tasa de idoneidad se mantiene entre 8 y 10 de cada 10 alumnos, en secundaria pasa a ser de 6 de cada 10.

Según el informe del Consejo Escolar, y a pesar de las mejoras experimentadas con respecto al anterior informe, que analizaba los cursos 2003-2004 y 2005-2006, otro punto flaco es la escolarización de niños de hasta tres años, no obligatoria.

En el caso de los de un año, del 10,63 por ciento de niños escolarizados con respecto a los nacidos se ha pasado al 16,76 por ciento, y en el de los que tienen dos años cumplidos, del 20,34 por ciento al 31,22 por ciento.

Estos porcentajes están calculados sobre el número de niños nacidos en la Región, puesto que se carece del dato de los que vienen de fuera de ella y no están censados, y de los nacidos en Murcia que se hayan podido desplazar a otras comunidades autónomas.

Con respecto a la formación profesional, donde hay una media de 19 alumnos por aula, el Consejo Escolar recomienda a la consejería que equilibre la oferta y la demanda para potenciar la difusión de algunas especialidades con menos matriculaciones pero con buenas salidas laborales, y que incremente el número de plazas en los horarios vespertino y nocturno.

En bachillerato, el Consejo estima oportuno que se impulse la modalidad de ciencias y tecnología para incrementar el número de licenciados de estas ramas.

El número de alumnos extranjeros se multiplica por nueve en menos de una década, Foto 1
Murcia.com