Valcárcel: El "pensamiento único" de las desaladoras no soluciona la falta de agua

Fuente:

El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha criticado hoy que el agua sea "víctima de la demagogia política"

Navacerrada (Madrid), 10 jul (EFE).- El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha criticado hoy que el agua sea "víctima de la demagogia política", y ha afirmado que no se debe ni "poner un título de propiedad o cobrar peaje por su uso", ni centrarse en el "pensamiento único" de las desaladoras como solución a la escasez.

Durante su intervención en la mesa redonda "Una gestión eficiente del agua al servicio del crecimiento económica y la cohesión nacional", dentro de los cursos del Campus FAES, Valcárcel ha denunciado la utilización del agua como arma política por parte del PSOE, actitud que ha tachado de "insolidaria y desvertebradora".

La presidenta de la Asamblea de Madrid y ex ministra de Medio Ambiente, Elvira Rodríguez, ha apuntado que la "antiplanificación" que ha ejercido el Gobierno del PSOE, con soluciones "cortoplacistas y demagógicas", ha provocado que se hayan derogado "sin ofrecer una alternativa real" medidas que en su día lograron un alto consenso y eran fruto de un riguroso análisis económico y ecológico.

Valcárcel ha destacado que si bien la población de su región es sólo un 3 por ciento de la de España, su volumen de exportaciones representa el 20 por ciento gracias a la explotación de la agricultura, "una de las más competitivas y menos subvencionadas", ha apuntado.

Para impulsarla, ha recordado, fue fundamental la creación del trasvase Tajo-Segura, una estructura "sencilla, barata y rentable", que al agricultor le cuesta 10 céntimos de euro el metro cúbico, y que ha contribuido a hacer de la agricultura de Murcia "un colchón para la economía nacional".

Murcia, según Valcárcel, ha "hecho los deberes" adaptando su agricultura a las últimas tecnologías de manera que "de cada gota de agua se obtiene la máxima rentabilidad"; de hecho, ha destacado que sólo esta región reutiliza el 25 por ciento de todo el agua que se reutiliza en España.

A juicio de Valcárcel, la desalación ha de ser un complemento a los trasvases, ya que es un recurso muy costoso para convertirse en una aportación de caudal exclusiva, sin olvidar que el proceso de desalación es contrario a los principios de Kioto por los desequilibrios químicos y los daños medioambientales que genera.

El presidente de Murcia ha recomendado para España un modelo de trasvases similar al de California, que con un sistema de lluvias muy parecido al español tiene una red de traspasos de agua que garantiza el suministro a toda la población.

"Si Europa fuese California, la red podría traer agua desde los Alpes hasta Murcia", ha asegurado, antes de concluir que los trasvases, en el siglo XXI, "no puede ser un tabú".

Por su parte, Elvira Rodríguez ha subrayado que las decisiones que se adopten para solucionar la carencia de agua en algunas zonas de España han de tomarse con "rigor técnica y científico" y tras haber realizado un análisis minucioso de todas las opciones.

A este respecto, ha coincidido con Valcárcel en que las desaladoras, por su elevado coste económico, energético y ambiental, sólo pueden ser un complemento importantísimo, y no se puede llenar las costas de estas instalaciones.

José Luis Rodríguez Zapatero, ha continuado, heredó un PHN consensuado, que daba solución a las necesidades de toda España y que llevaba consigo un riguroso estudio económico, pero en un sólo día derogó el trasvase del Ebro, haciendo política con el agua y convirtiendo este recurso en un elemento más de sus intereses partidarios.

Para Rodríguez, una planificación eficiente del agua podría suponer una ayuda precisamente ahora, en un momento de crisis económica, ya que no sólo crearía puestos de trabajo en la construcción de las infraestructuras, sino que una gestión más eficaz aumentaría la competitividad de los productos españoles. EFE

Valcárcel: El pensamiento único de las desaladoras no soluciona la falta de agua, Foto 1
Murcia.com