Empleo publica un coleccionable para ayudar a los técnicos de las empresas a actualizar sus métodos de detección de riesgos

Fuente:

La Consejería, a través del ISSL, colgará en su web fichas informativas con los últimos avances para detectar posibles causas de afecciones laborales

La Consejería de Empleo y Formación, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), ha iniciado la publicación de unas fichas técnicas con las últimas novedades científicas y metodológicas para detectar de riesgos laborales, dirigidas a los profesionales de prevención de las empresas de la Región.

El objetivo de esta iniciativa, tal y como indicó el director del ISSL, Tomás Pérez Fuentes, “es proporcionar a los técnicos información útil, práctica y actualizada sobre los aspectos relacionados con la prevención en todas sus disciplinas, así como mejorar la eficacia en la determinación de los riesgos para la salud de los trabajadores, con el fin de evitar afecciones en el ámbito de la empresa”.

El coleccionable, cuya primera ficha se encuentra ya a disposición de los ciudadanos a través de la web del Instituto (a la que se accede a través de www.carm.es/cef), incluye datos útiles sobre aplicación de métodos de evaluación, utilización de equipos de medida y para tomar muestras de diferentes contaminantes, entre otros asuntos.

La primera entrega, titulada “Toma de muestras personales de la fracción inhalable de materia particulada”, sirve de guía para medir la concentración de partículas contaminantes inhalables en el aire, con el fin de determinar el riesgo para los trabajadores frente a su exposición. Estas fichas proporcionan información sobre los procedimientos de toma de muestras ajustados a las normas técnicas y de las características de los filtros más utilizados.

Pérez Fuentes señaló que esta iniciativa se desprende de las líneas marcadas por el IV Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2008-2012, que establecen como objetivo prioritario “crear un ambiente de trabajo seguro en las empresas de la Región, de manera que ningún trabajador vea alterada su salud como consecuencia de la realización de su actividad laboral”.

Empleo publica un coleccionable para ayudar a los técnicos de las empresas a actualizar sus métodos de detección de riesgos, Foto 1
Murcia.com