La nueva indicación "Chorizo riojano" reconoce su calidad agroalimentaria

Fuente:

Esta indicación prohíbe que en otras regiones se fabrique chorizo de tipo "rioja", como se hace en la actualidad en Cataluña o Murcia

Logroño, 8 ago (EFEA).- El consejero de Agricultura del Gobierno de La Rioja, Íñigo Nagore, ha presentado hoy la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Chorizo Riojano", que reconoce la calidad agroalimentaria de este producto.

Nagore ha ofrecido una rueda de prensa para presentar esta nueva IGP y su reglamento, acompañado por el presidente de la Asociación para la Investigación de la Industria Cárnica de La Rioja (ASICAR), Miguel Ángel Villoslada.

El reglamento, que ha sido publicado hoy en el Boletín Oficial de La Rioja, recoge el ámbito para la protección de esta IGP, así como, las características que debe reunir el producto amparado, las normas de envasado y distribución.

Nagore ha afirmado que el objetivo de esta indicación es amparar el chorizo de categoría "extra", sin aditivos, que haya sido elaborado artesanalmente en la Comunidad Autónoma de La Rioja y en instalaciones que controlen el proceso de elaboración y la calidad de las materias primas.

Ha añadido que los primeros embutidos con esta marca de calidad agroalimentaria saldrán al mercado las próximas Navidades.

Nagore ha explicado que todos los chorizos que se acojan a esta indicación deben presentarse con una forma de sarta o herradura, más o menos cilíndrica, con un calibre mínimo de 30 milímetros y un peso mínimo de 200 gramos.

Ha precisado que otro carácter diferenciador del chorizo riojano es su superficie limpia aunque irregular, generalmente de aspecto rugoso, con buena adherencia de la tripa a la masa y de color rojo, corte liso y bien ligado, y con una clara diferenciación entre los fragmentos de carne y tocino.

Respecto al aroma y sabor del producto, se apreciará el pimentón, que también aporta ese color rojo característico, y el resto de especias y condimentos, teniendo en ocasiones un ligero toque picante, ha informado el consejero de Agricultura.

Las carnes utilizadas en la elaboración del chorizo riojano procederán de cerdos sacrificados y despiezados en mataderos y salas de despiece autorizados por la UE.

La gestión de esta Indicación Geográfica corresponderá al Consejo Regulador, cuya creación también regula la orden aprobada, que se encargará de elaborar un manual de calidad y procedimientos donde se establezcan los requisitos técnicos y de control.

Nagore ha informado de que el sector porcino en La Rioja supone aproximadamente un 23 por ciento de la producción total y final agraria del subsector ganadero, sólo superado por el sector aves y huevos.

En el ámbito de los productos cárnicos elaborados, y en concreto de los curados, destaca el importante crecimiento en los últimos años del chorizo de sarta, que acapara un 68 por ciento de la producción del sector cárnico riojano.

El presidente de la Asociación para la Investigación de la Industria Cárnica de La Rioja (ASICAR), Miguel Ángel Villoslada, ha afirmado que esta indicación permitirá mejorar aún más el chorizo que se produce en esta Comunidad.

Ha añadido que nueva normativa prohíbe que en otras regiones se fabrique chorizo de tipo "rioja", como se hace en la actualidad en Cataluña o Murcia. (EFE)

La nueva indicación Chorizo riojano reconoce su calidad agroalimentaria, Foto 1
Murcia.com