Adif finaliza las obras de la Variante del Reguerón (Murcia) de la Línea AVE Madrid-Levante con la puesta en servicio de la nueva conexión a Cartagena

Fuente:

El tráfico ferroviario Murcia-Cartagena utilizará el nuevo trazado a partir de esta noche

Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, abrirá a la circulación ferroviaria esta noche la nueva vía que une Murcia con Cartagena y que supone la finalización de las obras que se realizan en la Variante del Reguerón.

Las obras, que se han realizado en la plataforma del tramo denominado Acceso a Murcia, de prácticamente 9 kms de longitud (8’970), correspondiente a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, han sido presentadas esta mañana por el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, y por el director de la citada Línea, Santiago Cobo.

González Tovar ha recordado que “por esta nueva vía circulan desde el pasado mes de junio los trenes de viajeros y mercancías que enlazan Murcia con el Corredor Mediterráneo por Alicante y viceversa” y que desde mañana, domingo 10 de agosto, “también circularán los convoyes que conecten con Cartagena”.

La finalización de la Variante del Reguerón supone la desaparición del tráfico ferroviario por el antiguo trazado, que atraviesa las poblaciones de Beniaján, Torreagüera y Los Ramos–Alquerías. La puesta en servicio del trayecto Murcia-Cartagena conlleva la supresión del tráfico ferroviario desde el p.k. 462’2 al p.k. 471’1 de la línea Chinchilla-Cartagena, entre las estaciones de Murcia del Carmen y Los Ramos-Alquerías. “De esta manera – ha destacado el delegado del Gobierno -- se logra la eliminación del efecto barrera de la línea actual y la supresión de 4 pasos a nivel al circular los trenes por la plataforma de la Línea de Alta Velocidad”.

Del mismo modo, la entrada en funcionamiento de la Variante del Reguerón “permite que los trenes de viajeros y mercancías de ancho ibérico circulen por el tramo Acceso a Murcia de la línea de alta velocidad, que ha supuesto una inversión de 72’8 millones de euros”, según ha declarado Santiago Cobo, quien ha añadido que “la plataforma del Acceso a Murcia dispondrá en la situación final de una plataforma con doble vía de ancho internacional y una vía de ancho ibérico” y que “ahora se ha implantado doble vía de ancho nacional y una vía de apartado en la zona del edificio técnico de la bifurcación”, ésta última en la zona de Alquerías.

El delegado del Gobierno ha destacado que esta variante “es la primera gran obra de la Alta Velocidad en la Región de Murcia” ya que, según ha recordado, para permitir el cambio de ancho una vez que llegue aquélla “este tramo se ha construido con traviesas polivalentes, que permiten el paso del ancho ibérico al internacional en una operación rápida y sin modificar la estructura de la obra”.

En el tramo de la Variante del Reguerón se han implantado las instalaciones de seguridad y comunicaciones compatibles para el bloqueo automático y posterior implantación del CTC (Control del Tráfico Centralizado).

Cuenta con un enclavamiento electrónico, con señales luminosas y el sistema de seguridad ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático). Se ha construido un edificio técnico para la regulación del tráfico y una línea de alimentación de 3.000 voltios

Al comentar la obra ahora terminada por Adif, González Tovar ha destacado ”la singularidad de la pérgola sobre el canal del Reguerón que ha obligado a programar operativos de transporte mediante vehículos especiales a causa de la longitud de las vigas”.

La citada pérgola tiene 366 metros de longitud 42 de anchura, trazados en esviaje de 23º para salvar el cauce del canal. Para su construcción se han utilizado cien vigas prefabricadas de hormigón armado de tipo artesa de 42 metros de luz, 140 toneladas de peso y 2’4 metros de canto, necesarias para la ejecución del tablero.

El delegado del Gobierno ha recordado que esta pérgola “es la mayor existente en la red nacional ferroviaria de Alta Velocidad” y que su realización “ha estado condicionada por el hecho de que toda la estructura se asienta por completo fuera del cauce del canal del Reguerón”. Por ello, se han excavado zanjas paralelas para la cimentación de 180 pilotes de 35 metros de profundidad sobre los que se asientan otras tantas pilas de 5 metros de altura. En total la excavación necesaria para la cimentación ha sido de 36.236 metros cúbicos de tierras.

Este proyecto está cofinanciado por el FEDER a través del Programa Operativo de la Región de Murcia 2000 – 2006. La tasa de cofinanciación es del 50%.

Adif finaliza las obras de la Variante del Reguerón (Murcia) de la Línea AVE Madrid-Levante con la puesta en servicio de la nueva conexión a Cartagena, Foto 1
Murcia.com