Educación reúne a profesores universitarios y de secundaria en unas jornadas para analizar la enseñanza de Ciencias e Ingeniería

Fuente:

El encuentro congrega a prestigiosos expertos europeos y persigue el intercambio de buenas prácticas para impulsar la innovación en los currículos y los métodos didácticos en estas áreas de conocimiento.

Educación reúne a profesores universitarios y de secundaria en unas jornadas para analizar la enseñanza de Ciencias e Ingeniería

El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, acompañado del presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Luis Navarro, y los vicerrectores de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia, Francisco Guillermo Díaz, y de Planificación y Coordinación de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Antonio Cascales, presentó esta mañana las jornadas de “Nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías”, que reunirá durante tres días en el Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia, en el campus de Espinardo, a profesionales de la enseñanza universitaria y de secundaria de la Región, así como a prestigiosos expertos europeos en enseñanza de Ciencias e Ingeniería.

El consejero de Educación recordó que el objeto de las jornadas es promover la reflexión sobre el estado en el que se encuentra la enseñanza de materias de ciencias tales como Biología, Geología, Matemáticas, Física y Química, “que resultan fundamentales en carreras de ciencias e ingenierías, y cuentan hasta el momento con un escaso nivel de demanda por parte de los estudiantes”, con el fin de proponer mejoras tanto en los currículos como en los métodos de enseñanza.

Precisamente, en relación a la demanda de estos estudios, el consejero subrayó que tan sólo un 39 por ciento de los alumnos que cursan bachillerato en la Región se deciden por la rama de ciencias.

Asimismo, Constantino Sotoca manifestó que “a partir del intercambio de experiencias y buenas prácticas de profesores y expertos de gran nivel, con esta jornada tratamos de motivar a los alumnos para que cursen este tipo de estudios, fomentando su interés por la ciencia”.

Las jornadas contarán con la presencia de figuras de primer orden en el ámbito europeo, como el Sr. Schleicher, responsable del informe PISA, o la Sra. Baidak, cuya participación permitirán a los asistentes conocer los retos y las recomendaciones europeos en estos ámbitos del conocimiento.

El responsable de Educación apeló, durante la presentación de las jornadas, a la innovación, la investigación y las nuevas tecnologías como claves de la competitividad de las empresas en los mercados globalizados, y añadió que “es necesario potenciar un tejido productivo basado en empresas que aporten esos valores añadidos”. En esta línea recordó que tanto el Plan Estratégico, como el propio Plan Industrial establecen la promoción de políticas que propugnen tales logros.

Por último, Constantino Sotoca señaló que “potenciar el sector, buscando un mayor número de estudiantes que se conviertan en los profesionales de las empresas tecnológicas e innovadoras de la Región del futuro, es un objetivo prioritario de este Gobierno”.

Por su parte, el presidente del Consejo Escolar, Luis Navarro, manifestó su confianza en “que las jornadas sean un lugar de debate y de reflexión, donde los profesores sean los protagonistas, para analizar los motivos que ocasionan la falta de alumnos en estas disciplinas”.

Foto: (De izquierda a derecha) El vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Murcia, Francisco Guillermo Díaz; el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca; el presidente del Consejo Escolar de la Región de Murcia, Luis Navarro y el vicerrector de Planificación y Coordinación de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Antonio Cascales.

Educación reúne a profesores universitarios y de secundaria en unas jornadas para analizar la enseñanza de Ciencias e Ingeniería - 1, Foto 1
Murcia.com