La Consejería de Cultura recupera obras de compositores murcianos del siglo XIX

Fuente:

El Centro de Documentación Musical de la Región de Murcia catalogará la obra de Julián Calvo y Antonio López Almagro

El Centro de Documentación Musical de la Región de Murcia, perteneciente al Archivo General de la Región, en su labor de recuperación del patrimonio musical regional, ha adquirido la obra de los compositores del siglo XIX Julián Calvo y Antonio López Almagro.

Calvo fue organista de la catedral de Murcia y publicó en 1871 uno de los primeros y más importantes cancioneros de nuestro folklore. De su obra destaca la música para órgano y armonio y sus canciones de corte profano y religioso, entre las que se encuentran himnos y piezas de salón muy al gusto de la época, una marcha militar llamada ‘Los murcianos’ y un pasodoble murciano titulado ‘Facorras y Facorros’.

López Almagro, organista y pianista, primer catedrático de armonio en el Real Conservatorio de Madrid, fue un músico muy reclamado en los círculos musicales y aristocráticos de mitad del XIX en la capital, dejando una buena cantidad de obras para piano, canto y una interesante sinfonía para orquesta titulada ‘Tader’ dedicada a Murcia y que se estrenó en los Jardines del Retiro en una de las veladas musicales que se organizaban en aquella época para deleite de la burguesía acomodada.

Las partituras se encuentran en proceso de catalogación y en breve estarán disponibles para investigadores y estudiosos de la obra de estos insignes autores murcianos.

Copias fotográficas de manuscritos de Manuel Fernández Caballero

Asimismo se han realizado copias fotográficas de los manuscritos orquestales y sinfónicos de Manuel Fernández Caballero que se encuentran en el archivo del museo del teatro de Almagro. Estas obras no escénicas permiten acercarnos a la poca música instrumental que dejó el maestro murciano y representan un redescubrimiento de esta faceta poco conocida del compositor. El director del Centro de Documentación Musical de la Región de Murcia, Salvador Martínez, ha iniciado la revisión y trascripción de estas obras para poderlas ofrecer a los murcianos en concierto y grabación en breve tiempo.

‘Sinfonía de Himnos patrióticos’, ‘Dos sinfonías en un movimiento’, ‘La Libertad’ y ‘Mañanas de abril y mayo’, ‘Los murcianos’, ‘Tanda de Valses’, ‘Cuadrillas, Polkas y Valses’, ‘Sexteto’ con piano y una ‘Fuga a ocho voces’ se encuentran en este legado musical de alto valor musicológico. De otras partituras, como un cuarteto para cuerda y una sinfonía más para gran orquesta sólo se se han podido recuperar algunas hojas sueltas.

La Consejería de Cultura recupera obras de compositores murcianos del siglo XIX, Foto 1
Murcia.com