Las empresas califican con un notable alto a los servicios prestados por los centros tecnológicos de la Región

Fuente:

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación se reúne con los presidentes de los centros para tratar las nuevas líneas de actuación, y potenciar su apoyo al sector industrial y la creación de empleo

Las empresas califican con un notable alto a los servicios prestados por los centros tecnológicos de la Región

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, se reunió hoy con los presidentes de los diez parques tecnológicos de la Región, cuyos servicios han sido calificados con un notable alto en una encuesta realizada entre las empresas asociadas. El objetivo de la reunión es impulsar una nueva estrategia de la red de centros tecnológicos de la Región que potencie su apoyo al sector industrial, realizar una planificación de coordinación y fijar criterios para lanzar nuevos proyectos de innovación para las empresas.

Como ejes fundamentales de la nueva estrategia de los centros tecnológicos se encuentra el Plan Industrial 2007-2013, su capacidad para incrementar la competitividad de las empresas con la incorporación de la I+D+i, y el estudio de la percepción de las empresas sobre los centros.

Marín indicó que “el estudio realizado durante este año sobre la percepción de las empresas de los centros tecnológicos nos indica que la calificación media de su nivel de satisfacción es notable, y son sus principales proveedores de I+D junto a las universidades. Sin embargo, el estudio también nos ha mostrado que tenemos puntos que mejorar, como la planificación, la financiación, la relación entre los medios y un mayor acercamiento al mundo de la empresa”.

Los resultados del estudio, realizado entre directivos de 300 empresas asociadas a los centros tecnológicos, muestran que la mitad de las empresas está haciendo proyectos de I+D y el 30 por ciento lo está estudiando; que el servicio más utilizado es de información y el que menos el de I+D, aunque este último sea el que perciben las empresas con mayor rentabilidad hacia ellas. Asimismo, entre las preguntas abiertas, destaca la mayor cercanía y una atención más personalizada por parte de los centros; además de mejor equipamiento y mayor información y profesionalización del personal.

Ante estos resultados, junto a las conversaciones sobre las necesidades de los centros tecnológicos y el papel relevante que tienen en el Plan Industrial, para que el sector industrial se convierta en una punta de lanza de la economía regional, el consejero propuso a los presidentes de los centros la ejecución de una planificación estratégica, el establecimiento de un sistema de financiación integral de I+D, y un sistema integral de vigilancia tecnológica.

En este sentido, Marín, que estuvo acompañado en la reunión por el director general de Industria, Energías y Minas, José Francisco Puche, y el director del Instituto de Fomento, Juan José Beltrán, aseguró que “estamos trabajando entre todos para logar la excelencia de los centros tecnológicos, propiciando que se intensifiquen los intercambios de información entre ellos y las universidades, para llegar al mundo de empresa de una forma más fluida con objetivos concretos y marcados en el tiempo. Asimismo, es necesario poner en marcha un sistema que coordine y ordene las posibles líneas de ayudas a nivel europeo, nacional y regional, tanto privadas, como públicas”.

Más intercambio de conocimiento

Una de las propuestas clave abordadas en la reunión de la Consejería con los presidentes de los centros tecnológicos de la Región es contar con un sistema integral de vigilancia tecnológica. El objetivo es proporcionar a la red de centros tecnológicos la coordinación con otras entidades del conocimiento -principalmente las universidades y centros de investigación- para mejorar la información disponible de las empresas de su entorno, competencia y oportunidades en materia de innovación, y propiciar el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio de futuro.

Los diez centros tecnológicos con los que cuenta la Región son de las siguientes materias: Energía y Medio Ambiente; Artesanía; Construcción; Calzado y del Plástico; Mármol y de la Piedra; Metal; Mueble y Madera; Naval y del mar; Información y la Comunicación; y Conserva y Alimentación.

Las empresas califican con un notable alto a los servicios prestados por los centros tecnológicos de la Región - 1, Foto 1
Murcia.com