Aumenta un 40% las personas que piden asistencia en Cáritas desde el último trimestre de 2007

Fuente:

Según indicó el secretario general de Cáritas Diocesana de Cartagena-Murcia, Antonio Sánchez

Murcia, 11 nov (EFE).- El secretario general de Cáritas Diocesana de Cartagena-Murcia, Antonio Sánchez, indicó hoy en rueda de prensa que el número de personas atendidas en los 140 centros que la ONG tiene en la Región ha aumentado un 40 por ciento desde el último trimestre de 2007 debido a la crisis económica.

Tras la firma de un convenio con el ayuntamiento de Murcia para programas de cooperación en Cuba y Haití, Sánchez señaló que la organización se ha visto "desbordada" en los últimos meses ante el incremento de personas con una situación económica difícil que han solicitado ayuda a la organización.

Sánchez aseguró que la crisis ha afectado más a los colectivos más vulnerables "como las personas con empleo precario y los ancianos que cobran pensiones muy bajas", aunque destacó que en los últimos meses "se han incrementado bastante las familias jóvenes que no pueden afrontar los gastos de su casa y piden ayuda para pagar los recibos del agua y la luz".

La prestación de servicios de Cáritas a inmigrantes sin estructura familiar en la Región también se ha incrementado en los últimos meses. "No tienen una red a la que acogerse en este tipo de situaciones", aseguró Sánchez.

También se refirió a la menor demanda de empleo, ya que "la bolsa de trabajo para inmigrantes que tiene la organización, a través de la cual se consiguieron 80 contrataciones el año pasado, sólo ha tramitado 45 este año".

El secretario general de esta ONG explicó que han tenido que reorientar su trabajo e incrementar el número de servicios sociales que prestan porque consideran que este tipo de prestaciones dan mejor resultado a largo plazo, mientras que el reparto de alimentos no lo es tanto porque solo con dar alimento no se solventa el problema.

Además, indicó que Cáritas ha recibido un "aporte extraordinario del programa nacional pro-infancia que se desarrolla en las diez provincias con mayor población de España, "y que será un pulmón económico para la organización", comentó.

Por otra parte, Sánchez y el presidente de la Cruz Roja en la Región, Aurelio Luna, suscribieron con el concejal de cooperación al desarrollo, Remigio López, un convenio en virtud del cual el Ayuntamiento de Murcia destinará 20.000 euros para paliar los daños causados por los huracanes Gustav e Ike en Cuba y Haití.

La aportación de 10.000 euros destinada a Cuba estará gestionada por Cruz Roja, que actuará en el acondicionamiento de las viviendas afectadas por la catástrofe "a través colocación de placas de zinc en la cubierta de las casas para evitar que otros huracanes las vuelvan a destrozar", explicó Luna.

Por su parte, Cáritas prestará ayuda humanitaria en Haití y destinará la aportación económica al reparto de alimentos, agua potable y materiales de construcción para rehabilitar la zona.

Según datos facilitados por la embajada en España, se han visto afectadas unas 170.000 familias, que a razón de cinco personas de media supone casi 900.000 personas afectadas.

La ayuda que se va a suministrar mediante el convenio consistirá en aquellos bienes que han considerado más necesarios tales como productos alimenticios, kit de higiene, herramientas y material para construir refugios. EFE

Aumenta un 40% las personas que piden asistencia en Cáritas desde el último trimestre de 2007, Foto 1
Murcia.com