El Gobierno regional destina más de un tercio de su presupuesto a la Sanidad

Fuente:

El Ejecutivo murciano invertirá en el próximo ejercicio 5,3 millones de euros al día para garantizar la máxima calidad de los servicios sanitarios

La Consejería de Sanidad y Consumo gestionará el próximo año un 35,33 por ciento del presupuesto total de la Comunidad Autónoma, para garantizar la máxima calidad de los servicios sanitarios a todos los murcianos, lo que la convierte, un año más, en el departamento con más recursos.

El presupuesto de esta Consejería para 2009 alcanza los 1.937,9 millones de euros, con un crecimiento de 100,8 millones de euros sobre este año, y experimenta el sexto mayor incremento de todas las comunidades autónomas de España, a pesar de contemplar un importante esfuerzo de contención de gasto corriente.

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, que compareció hoy en la Asamblea Regional para presentar los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio, destacó que el Ejecutivo murciano invertirá 5,3 millones de euros diarios durante 2009 para “seguir avanzando en la línea de mejora continua de la Sanidad, dentro del Plan Estratégico de la Región de Murcia 2007-2013”.

Del total del presupuesto de la Consejería para 2009, ésta gestionará directamente 68,3 millones de euros, mientras que el Servicio Murciano de Salud contará con un presupuesto de 1.787,9 millones de euros, 88,6 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Por su parte, la sociedad mercantil de capital público adscrita a la Consejería, Giscarmsa, contará con los 81,7 millones de euros restantes, 12,8 millones de euros más que en 2008.

Palacios reiteró la necesidad de “trabajar por un gran Pacto de Estado por la Sanidad en España que aborde con garantías de futuro los problemas comunes de todas las comunidades autónomas”. En este sentido, exigió como primer paso para un nuevo modelo “que el Gobierno central devuelva a los murcianos lo que es suyo, ya que la Región de Murcia ha dejado de recibir más de 1.800 millones de euros del Estado debido a que no se ha actualizado la población desde el año 1999”.

La consejera desglosó los presupuestos de su departamento en seis líneas de mejora de atención preferente: las Infraestructuras Sanitarias y las Tecnologías de la Información, la Prevención de la Enfermedad y la Promoción de la Salud, la Mejora de las Prestaciones Sanitarias, los Profesionales, la Investigación y Formación Sanitaria, y las Políticas de Defensa del Consumidor.

Incremento del 9,8 por ciento para infraestructuras

El Plan Inversor en Infraestructuras de la Consejería está dotado con 146,7 millones de euros, frente a los 133,6 millones de euros del año 2008, un 9,8 por ciento más.

Los presupuestos de 2009 afrontan las últimas fases de la construcción de los hospitales de Cartagena, Mar Menor y Materno Infantil de la Arrixaca, con una inversión conjunta que supera los 95 millones de euros. A ellos hay que sumar otros 32 millones de euros para la construcción y equipamiento de 26 centros de salud, tres centros de salud mental y consultorios locales.

Además, se invierten 7,8 millones de euros para la modernización de la Red Hospitalaria Regional, que supondrá la ejecución de obras, entre otros, en los hospitales Virgen del Castillo de Yecla y Rafael Méndez de Lorca. También se destinan 8,9 millones de euros para equipamientos.

En el campo de las tecnologías de la información destaca este año la puesta en marcha de un nuevo sistema de gestión que integrará la logística, aprovisionamiento, control interno, facturación y gestión económica de todos los centros del Servicio Murciano de Salud, un primer paso para la puesta en marcha de una central de compras que optimizará el gasto. Para alcanzar los objetivos del Plan Director de Sistemas en 2009 la Consejería cuenta con un presupuesto de 6,8 millones de euros.

Nueva Unidad Medicalizada de Emergencias

En cuanto a la mejora de las Prestaciones Sanitarias, sobresale la adquisición para el área de Murcia de una nueva Unidad Medicalizada de Emergencias (UME), la segunda para el área metropolitana de Murcia, y la decimoquinta de la red de Urgencias del Servicio Murciano de Salud. En Prevención y Promoción de la Salud destaca la ampliación del Programa de Prevención de Cáncer de Colon a todas las áreas de salud de la Región, dentro del desarrollo del Plan Oncológico Regional.

Además, Sanidad seguirá con el desarrollo de la conversión de todos los Puntos de Atención Continuada en Servicios de Urgencias de Atención Primaria, dentro del Plan de Mejora y Modernización de la Atención Primaria, que mantiene para 2010 los objetivos de lograr las ratios regionales pactadas de 1.500 y 1.000 pacientes adscritos por médico y pediatra, respectivamente, y una atención de 10 minutos por paciente.

La apuesta por las nuevas tecnologías tendrá como novedades más relevantes en el ámbito de la Atención Primaria la petición de consulta o pruebas complementarias vía telemática y la comunicación del resultado de éstas ‘on line’, en consonancia con el desarrollo y potenciación de los sistemas de información sanitarios.

En lo referente al Programa de Renovación de Alta Tecnología, durante el año 2009, el Servicio Murciano de Salud contempla en distintos conceptos la cantidad de 12,5 millones de euros, que se destinarán al inicio de actuaciones para equipar los nuevos hospitales de Cartagena y Mar Menor y a la renovación de equipamiento tecnológico de la red hospitalaria.

4.260 nuevas plazas en todas las categorías profesionales

La Consejería seguirá apostando por el elemento principal en el sistema sanitario, los profesionales. Así, para el año 2009 se contemplan los procesos de la Oferta Pública de Empleo convocados en la actualidad, con una oferta de más de 4.260 plazas en todas las categorías profesionales.

Dentro del área de investigación se pondrán en marcha la Red Regional de Biobancos y la Red Regional de Laboratorios. El presupuesto destinado a esta área asciende de 4,7 millones de euros, un 7,23 por ciento más que el ejercicio anterior, a lo que hay que sumar los fondos propios de los hospitales y gerencias del Servicio Murciano de Salud y de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria.

Los presupuestos de 2009 recogen la creación de la Comisión de las Juntas Arbitrales de Consumo y el Consejo General del Sistema Arbitral de Consumo, dentro de la línea de mejora en la defensa del consumidor. La Consejería de Sanidad y Consumo impulsará asimismo el Estatuto de los Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia.

El Gobierno regional destina más de un tercio de su presupuesto a la Sanidad, Foto 1
Murcia.com