El stand de la Región en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO rompe las fronteras de la feria y busca la participación ciudadana

Fuente:

Las nuevas tecnologías, la performance y la participación colectiva son los pilares de Techformance, el proyecto que dirige Óscar Abril

El stand de la Región en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO rompe las fronteras de la feria y busca la participación ciudadana

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, presentó esta mañana el proyecto que, por segundo año consecutivo, llevará la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, junto al comisario del mismo, el curador, músico y artista Óscar Abril. A la rueda de prensa también han asistido las concejalas de Cultura de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena, Fátima Barnuevo y Rosario Montero, respectivamente; y los directores del Centro Párraga, Juan Nicolás, del Laboratorio de Arte Joven, Sergio Porlán, y de la Casa Pintada de Mula, Antonio Parra, todos representantes de las instituciones y centros que colaboran en este proyecto.

Éste será, en palabras de Cruz “el stand más novedoso, arriesgado y que menos va a dejar indiferente de la feria. La Comunidad Autónoma va a hacer estallar todos los esquemas de ARCO y vamos a conseguir que un stand institucional, que suele ser la parte menos atractiva y más aburrida de la feria, se convierta en el principal atractivo y en el espacio más transgresor de la misma”. En una feria “monumental en la que se producen y reciben múltiples impactos por segundo” explicó Cruz, “ser visto en es bastante difícil; por eso decidimos cambiar el paradigma del stand y proponer un stand dinámico, queríamos generar un trabajo procesual, que se fuera matizando y construyendo a lo largo de la feria y del que, en definitiva, no supiéramos su principio ni su final”.

Bajo el nombre de Techformance, el proyecto que la Región de Murcia llevará a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, que tendrá lugar del 11 al 16 de febrero en Madrid, tiene como principal característica que superará el espacio de los 150 metros cuadrados del stand, que diseñará el arquitecto Martín Lejárraga, así como el propio tiempo en que se celebra la feria. Así, se tratará de un “stand expandido” que “se va a vivir en toda la feria y desde la Región de Murcia antes y durante la realización de ARCO porque los ciudadanos podrán participar en el stand sin ni siquiera moverse de la región gracias a los nuevos medios”, indicó el titular regional de Cultura. Por ello, la colaboración del tejido artístico murciano en Techformance no se reduce a la participación de diferentes artistas murcianos, sino que se extiende, de manera fundamental, hacia la colaboración directa en el proyecto de algunos de los centros artísticos más reseñables de la Comunidad Autónoma como el Centro Párraga, el Centro Cultural ‘Puertas de Castilla’, el Laboratorio de Arte Joven y la Casa Pintada de Mula, además de la participación del Departamento de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Cartagena. En esta vocación de implicación del territorio murciano, Techformance desarrollará sus proyectos artísticos en las ciudades de Murcia, Mula y Cartagena durante los meses de enero y febrero de 2009. Así, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, que se celebra en Madrid del 11 al 16 de febrero, se adelanta en la Región de Murcia al día 23 de enero, fecha en la que comenzarán las primeras performances en las tres ciudades.

Techformance lo conforman ocho proyectos de los artistas murcianos Diego Díaz, Clara Boj y Ramón González Palazón; el catalán Roger Bernat, que presenta una obra co-producida por el Centro Párraga; los ingleses de Blast Theory; la canadiense Michelle Teran; el austriaco Gondan Savicic y el estadounidense Jonah Brucker-Cohen. Además, se llevará a cabo el proyecto Flashmob Murcia, que se llevará a cabo en colaboración con el LAB y que requerirá de la participación de artistas y ciudadanos de la región para llevar a cabo una acción sorpresa que congregue a una multitud de personas.

Oscar Abril, “una de las figuras más importantes de la escena española e internacional dentro del ámbito de la performance y las nuevas tecnologías”, lo calificó Cruz, destacó en su intervención que este proyecto “se habilita en base a un triángulo formado por los nuevos medios, la performance y la participación colectiva”. En este sentido, Abril explicó que “estas tecnologías, de consumo generalizado, están contribuyendo a fomentar una nueva lectura del mundo y una nueva naturaleza del espacio físico, haciéndolo modulable a sus usuarios”, algo de lo que dará cuenta Techformance. Además, es un proyecto de participación que se articula en torno a la idea de juego y que insta a utilizar estos medios tecnológicos para tener una nueva lectura del territorio. En definitiva, es una celebración popular del territorio a través de una mirada diferente”.

Los proyectos

Diego Díaz y Clara Boj, los más reconocidos representantes murcianos del arte de nuevos medios, presentarán en ARCO su proyecto ‘Parque Híbrido’, mediante el que transformarán diferentes parques de juegos para niños en Murcia en un entorno interactivo y multimedia. Este proyecto comenzará el 23 de enero en Murcia y podrá verse documentalmente en la feria.

Ramón González llevará a cabo ‘Grid-In’, también a partir del 23 de enero, un proyecto en el que invitará a los ciudadanos a enviar textos que serán proyectados en varias vallas metálicas que se dispondrán alrededor de la Casa Pintada de Mula.

El artista barcelonés Roger Bernat, considerado como uno de los 'enfants terribles' de la creación teatral de vanguardia española desde los años noventa, llevará a cabo su proyecto Dominio Público, co-producido por el Centro Párraga, y que invitará a los visitantes de ARCO a ser los actores de una obra de teatro que se desarrollará en el recito ferial.

Por su parte, Jonah Brucker-Cohen, una de las figuras internacionales de referencia en la investigación del uso de las redes sociales en relación con la tecnología, llevará a cabo, en colaboración con el Centro Puertas de Castilla, el proyecto ‘Alerting Infraestructure!’, que permitirá a los residentes murcianos realizar agujeros en el propio espacio de exposición a través de Internet.

Blast Theory, el colectivo “más importante del mundo en esta escena”, lo calificó Abril, llevará a cabo su más emblemático proyecto ‘Can you see me now?’, una propuesta de performance participativa que tendrá lugar simultáneamente en Murcia, en el recinto ferial de ARCO y en internet. Se trata de un juego que, a modo de gymkhana, requerirá de jugadores en el territorio físico, que jugarán en Murcia y que serán protagonistas de un ‘thriller’ que tendrá lugar por las calles de Murcia y que también jugarán con otros participantes conectados on line, bien desde el pabellón de ARCO o desde sus casas.

Por su parte, Gordan Savicic, una de los más importantes valores emergentes en la escena de la performance tecnológica, presentará ‘Constraint city’, un trabajo en el que se desarrollará en Cartagena y que consistirá en la realización de un itinerario participativo vestido de un corsé pectoral que detecta zonas wifi y comprime a su usuario en ausencia de las mismas.

La canadiense Michelle Teran, una de las más importantes representantes de la performance multimedia contemporánea, presentará ‘Buscando al sr. Goodbar’, un trabajo en el que invitará, mediante Google Hearth, a la ciudadanía de Murcia a descubrir a los protagonistas reales de una selección de vídeos colgados en Youtube.

Por último, Flashmob Murcia consistirá en la realización de performances sorpresa que requerirán de la participación de los ciudadanos. Además, Techformance llevará a cabo un taller de flashmob en colaboración con el Laboratorio de Arte Joven dirigido a artistas de la región con el objetivo de realizar colectivamente esta acción.

Óscar Abril Ascaso es productor cultural (Barcelona, 1966). Comisario, artista, realizador audiovisual y músico, su trabajo se centra en la producción de proyectos relacionados con el arte de nuevos medios, la performance, el arte sonoro y la música. Organizador de incontables proyectos de investigación en estos ámbitos, es responsable de exposiciones del Festival Internacional de Músicas Avanzadas y Arte Multimedia Sónar desde 1997.

Foto: El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, junto a Óscar Abril, comisario de 'Techformance' proyecto con el que la Región de Murcia participará en la Feria de Arte Contemporáneo, ARCO.

El stand de la Región en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO rompe las fronteras de la feria y busca la participación ciudadana - 1, Foto 1
Murcia.com