El presidente del TSJ de Murcia, a favor de modernizar las leyes procesales en el Derecho de Familia

Fuente:

Murcia, 12 dic (EFE).- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia , Juan Martínez Moya, se mostró hoy partidario de modernizar las leyes procesales en cuanto al derecho de familia para regular mejora la integración del menor así como una especialización de los órganos judiciales en el ámbito penal.

Martínez Moya, que intervino en la clausura de las primeras jornadas nacionales sobre Abuso Sexual Infantil, que se han celebrado en Murcia y a las que han asistido más de 400 profesionales de la medicina, psicología, pedagogía y policiales relacionados con el menor, se mostró partidario de los mediadores familiares , y dijo que hay que mejorar la forma en la que los menores deben acudir a declarar ante la justicia en los casos, puso como ejemplo, de divorcio.

"A veces los jueces no tenemos criterios suficientes para calibrar con seguridad la menor manera de proteger al menor", por lo que reclamó nuevos métodos complementarios que plantea la nueva sociedad.

El presidente del TSJ calificó de "reto" de los legisladores esa reforma de las leyes procesales y reclamó que al tiempo se dote a la justicia de suficientes recursos como equipos integrados por médicos forenses, psicólogos, mediadores familiares, incorporados al Estatuto del Consejo General del Poder Judicial.

Solo de esta forma es posible respuestas ágiles con criterios coherentes a los problemas que se plantean ante la justicia, para conseguir la confianza de la sociedad, dijo Juan Martínez Moya, quien se refirió asimismo a la necesidad de contar con elementos de cooperación internacional para temas relativos a persecución de ciber delitos.

Por su parte, el consejero de Política Social , Joaquín Bascuñana, destacó la importancia de que todos los estamentos sociales y políticos colaboren en la lucha contra el abuso sexual hacia los menores y se establezcan líneas de trabajo común para evitar estas situaciones.

Bascuñana se refirió al Proyecto Luz que se desarrolla desde 2002 en la Región de Murcia con el doble objetivo de intervenir tanto en el menor agredido como en el menor ofensor, dijo que en estos años se han tratado 511 menores con una evolución evidente desde los 40 pequeños que requirieron los servicios de este programa en 2002 a los 116 que van este año. De esos 116, 108 menores han sido víctimas y ocho ofensores.

El consejero mostró el compromiso del gobierno murciano en continuar en esta línea de trabajo en colaboración tanto con jueces, fiscales, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y ayuntamientos.

Para reducir estos casos, la recuperación y la normalización de las vidas de los niños agredidos es tan necesaria como la intervención con los ofensores, que son los menores de 14 años a los que se ven dedicar terapias específicas que busquen su reinserción y evitar futuros comportamientos violentos y delictivos. EFE

El presidente del TSJ de Murcia, a favor de modernizar las leyes procesales en el Derecho de Familia, Foto 1
Murcia.com