Agricultura apuesta por el aprovechamiento de los residuos agrícolas y ganaderos

Fuente:

El director general Ángel García Lidón apunta que “la agricultura también puede ser una gran fuente energética y pone el ejemplo de los invernaderos de Holanda que producen el 15 por ciento de la energía eléctrica consumida en este país”

La Consejería de Agricultura y Agua apuesta por el aprovechamiento de los residuos agrícolas y ganaderos, mediante la conversión de estos en subproductos utilizables.

Según el director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, la actividad agrícola “es una gran productora de residuos”, y la Administración debe velar por “evitar su impacto negativo en el medio ambiente”.

El responsable autonómico apuntó que en 2007 se produjeron en España 111 millones de toneladas de estiércol y 52 millones de metros cúbicos de purines, de los cuales 1,4 millones de toneladas y 3,9 millones de metros cúbicos, respectivamente, corresponden a la Región de Murcia.

En este sentido, señaló que “tanto el estiércol como los purines se pueden aprovechar como abonos y enmiendas orgánicas en los cultivos”. Asimismo, añadió, la actividad agrícola también puede convertir sus residuos en subproductos: “la leña de podas, sobre todo de frutales, olivos y viñas, son una fuente energética importante, como lo son también los subproductos derivados de la obtención de aceite en las almazaras y los derivados de la vinificación”.

García Lidón destacó que los modelos de Agricultura Limpia, Integrada y Ecológica desarrollados en la Región “producen menos residuos en origen”, y que la agricultura convencional puede mejorar sus rendimientos “optimizando el uso de abonos y de combustibles para la maquinaria agrícola y centros de bombeo para riego”.

Como reto de futuro el director general planteó que “los tejados de las factorías agrícolas podrían convertirse en huertos solares” y los invernaderos en “una fuente generadora de energía”. En este sentido puso como ejemplo los invernaderos de Holanda, “que producen por el método de cogeneración el 15 por ciento de la energía eléctrica consumida en este país”.

Seminario técnico

Para abundar en todos estos aspectos, la Consejería celebró el pasado miércoles, en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Molina de Segura un seminario titulado ‘Agricultura de conservación y eficiencia energética’, dirigido a técnicos agrícolas.

En dicho seminario se abordaron cuestiones como las técnicas de conservación de suelos, la agricultura ecológica, el aprovechamiento de los residuos ganaderos, la eficiencia energética en las explotaciones agrarias, y las auditorias energéticas en comunidades de regantes, entre otros.

En la organización del mismo colaboraron las Organizaciones Profesionales Agrarias, la Federación de Cooperativas Agrarias, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA), y la Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (ARGEM).

Agricultura apuesta por el aprovechamiento de los residuos agrícolas y ganaderos, Foto 1
Murcia.com