Saura: “Para salir de la crisis hay que apostar por la obra pública, el Gobierno de España lo hace y la Comunidad da un cerrojazo”

Fuente:

Afirma que se necesita un nuevo modelo económico en el que las instituciones y los cargos públicos no estén en entredicho, “como le ocurre al PP que ha hecho un ‘cerrojazo’ en las inversiones”

Saura: “Para salir de la crisis hay que apostar por la obra pública, el Gobierno de España lo hace y la Comunidad da un cerrojazo”

Nota remitida por PSOE:

 

El secretario general del Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE), Pedro Saura, afirmó hoy que la salida de la crisis económica pasa por un incremento sustancial de las inversiones públicas, “y esa apuesta es la que está haciendo el Gobierno de España, que va a invertir hasta abril de 2009 más de 1.000 millones de euros para generar confianza y mejorar las infraestructuras”.

Mientras tanto, la Comunidad Autónoma, con tan solo unas inversiones de 200 millones de euros, una quinta parte que la Administración central, “ha congelado prácticamente sus inversiones, ha hecho un cerrojazo en la inversión pública, porque su modelo de crecimiento económico es viejo y ha sido el pan para hoy y hambre para mañana”.

Saura hizo estas declaraciones tras participar en las segundas jornadas organizadas por la Agrupación Socialista de “La Aljufía”, que reúne a los militantes de las pedanías murcianas de Javalí Viejo, La Ñora, Rincón de Beniscornia, La Albatalía, La Arboleja, Javalí Nuevo y Guadalupe. En esta ocasión se dedicaron a un análisis de la situación económica y a las políticas del Gobierno de Zapatero frente a la crisis.

En las jornadas, además de Pedro Saura, intervinieron el secretario de Coordinación de la Ejecutiva del PSRM-PSOE, Francisco Oñate, la portavoz municipal en el Ayuntamiento de Murcia, María José Alarcón, el alcalde pedáneo de de Javalí Viejo, J. Francisco Navarro, y el secretario general de la Agrupación “La Aljufía” y concejal, Sebastián Peñaranda. La clausura corrió a cargo del delegado del Gobierno, Rafael González Tovar.

Nueva economía

El secretario general de los socialistas murcianos recordó que el paro crece en la Región de Murcia el doble que en el resto de España, “por lo que necesitamos un liderazgo claro en materia de política económica para afrontar los retos del presente y del futuro, y cada vez es más evidente que el Gobierno regional del Partido Popular es incapaz de ofrecer soluciones”.

A este respecto insistió en que “los factores más importantes para hacer frente a la economía son los de la calidad, el rigor, la transparencia y la decencia de las instituciones públicas. Frente a esos elementos, en muchos casos los cargos públicos del Partido Popular, las instituciones que representan y la gestión que llevan a cabo están puestas en tela de juicio al estar implicados en casos de corrupción”.

Mensaje de esperanza

Saura puso el ejemplo de los últimos datos conocidos del ‘Caso Librilla’, la situación que padece el municipio de Totana y otros ayuntamientos sobre los que pesan “serias dudas de la gestión que han llevado a cabo sus respectivos alcaldes, algunos de ellos involucrados en asuntos judiciales por haber adoptado determinadas decisiones en el ámbito de su gestión”.

Frente a esta situación, Pedro Saura quiso transmitir “un mensaje de esperanza, porque se puede salir de esta situación de crisis con otra economía, otra forma de gobernar, con el respaldo de los agentes económicos y sociales y con una apuesta por la calidad y la decencia, tanto en la política económica como en el resto de la gestión política”.

Foto: De izquierda a derecha, J. Francisco Navarro, alcalde-pedáneo de Javalí
Viejo; la portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, María
José Alarcón; el delegado del Gobierno, Rafael González Tovar; el
secretrario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura; el secrtario de
Coordinación, Francisco Javier Oñate, y el secretario general de la
Agrupación Socialista "La Aljufía", Sebastián Peñaranda.

Saura: “Para salir de la crisis hay que apostar por la obra pública, el Gobierno de España lo hace y la Comunidad da un cerrojazo” - 1, Foto 1
Murcia.com