El PSOE presenta 79 enmiendas a los Presupuestos 2009 en materia de Sanidad

Fuente:

Pretenden mejorar las infraestructuras sanitarias y solucionar problemas específicos y responder a colectivos que "siempre han estado olvidados en las políticas de la Consejería"

Nota remitida por PSOE:

 

 El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ha presentado 79 enmiendas parciales al anteproyecto de Presupuestos de la Consejería de Sanidad y Consumo para el año 2009. 

     El portavoz de Sanidad Domingo Carpena manifestó que las iniciativa pretenden, por una parte, mejorar las infraestructuras sanitarias, como la construcción de un nuevo Hospital Comarcal en Águilas, así como de distintos centros de salud y consultorios y la ampliación de recursos humanos, sobretodo en personal de Enfermería o Salud Mental. Por otra, quieren dar solución a problemas específicos o a colectivos que tradicionalmente han estado olvidados en las prioridades de la Consejería de Sanidad.  

     Las enmiendas socialistas en materia de Sanidad piden:  

     La puesta en marcha de un Programa de Diagnostico Genético pre-implantacional en reproducción asistida. Con la puesta en marcha de este programa se pretende detectar anomalías cromosómicas en los embriones antes de ser implantados. Consiste en el estudio genético de los embriones para transferir solamente embriones sanos. El diagnóstico está indicado en pacientes con alteraciones cromosómicas y antecedentes familiares, evitando así la transmisión de enfermedades hereditarias. 

     -Creación de una Unidad Regional de Atención a la Fibromialgia. Se trata de crear una Unidad Médica (reumatólogos, psiquiatras, psicólogos, internistas, atención al dolor crónico, etc) de atención integral a estos pacientes, primero centralizada en el Hospital “Virgen de la Arrixaca” y posteriormente extendida a otras Áreas de Salud. 

     -Financiación y dispensación en Centros Sanitarios de la Píldora del día después. Financiación total de la píldora del día después mediante recetas especiales a jóvenes hasta 35 años. Dispensación gratuita de la píldora en SUAP, puertas de Urgencias de Hospitales y Centros de Salud a demanda. Con el objetivo fundamental de evitar embarazos no deseados en jóvenes y adolescentes. 

     -Ayuda económica a enfermos celíacos. Se trataría de subvencionar directamente a estos enfermos y /o a sus familias con ayudas en torno a los 700-1.000 euros anuales para sufragar los gastos en alimentos especiales para el tratamiento de su patología. Previo diagnóstico de certeza, similar a como se hace en otras comunidades autónomas. 

     -Plan Integral de Atención a las Enfermedades Raras. Elaboración y puesta en marcha de un Plan Integral de atención y ayuda económica para la medicación, apoyo a la investigación, inclusión social, etc. para estos enfermos y sus familias en la Región de Murcia. 

     -Dispensación de la Tarjeta Sanitaria en los Centros de Salud. Se trataría de introducir las reformas informáticas suficientes y necesarias para que en el mismo momento en que se solicita la Tarjeta Sanitaria en los centros de salud y en el mismo acto administrativo se dispense y entregue a los solicitantes la tarjeta, de manera similar a como hace el INSS con la Tarjeta Sanitaria Europea. 

     -Elaboración y entrada en vigor de la Ley de Derechos y Deberes de los usuarios de la Sanidad Pública en la Región de Murcia. Es necesario crear esta normativa para garantizar los derechos y hacer cumplir los deberes de los usuarios de la sanidad pública. Entre otros el derecho a la participación comunitaria en los asuntos sanitarios. 

     -Elaboración de un nuevo Programa de Atención a la Mujer. “El programa vigente es un auténtico fracaso”. Así lo dicen los indicadores en planificación familiar (aumento del número de abortos y de embarazos no deseados), en lista de espera, en tiempo real para la realización de citologías, en tiempo real para la realización de mamografías, en rebrote de las enfermedades de transmisión sexual (ETSs), en utilización de las consultas privadas de ginecología, etc. Además de la descoordinación existente con Atención Primaria y la ginecología hospitalaria. 

     -Creación de la Institución del Defensor del Usuario de la Sanidad Pública en la Región de Murcia. Figura institucional que ha de servir, como ocurre en otras comunidades autónomas donde existe, para intermediar entre los pacientes y la Institución y Administración sanitaria, “vehiculando quejas, tramitando aportaciones y garantizando determinados derechos sanitarios de los enfermos y sus familias”. Así ocurre en Extremadura, La Rioja, Baleares, Madrid. 

     -Elaboración y Desarrollo de un Plan Regional Socio-Sanitario. Se hace necesario elaborar y decidir, a largo plazo (8-10 años), cómo va a ser la atención socio-sanitaria en la Región de Murcia. Planificando recursos, infraestructuras, distribución territorial de los mismos, etc. Y poniendo en valor la vertiente sanitaria de la Ley de Dependencia.  

     Para el diputado socialista se trata de una serie de enmiendas “factibles desde el punto de vista económico, necesarias desde el punto de vista sanitario, consensuadas con distintos colectivos y que pueden suponer una mejora sustancial en la atención sanitaria en la Región de Murcia”, concluyó.

        

El PSOE presenta 79 enmiendas a los Presupuestos 2009 en materia de Sanidad, Foto 1
Murcia.com