El Programa de Desarrollo Rural fortalecerá el valor estratégico del sector agroalimentario regional

Fuente:

Cerdá destaca los programas de Desarrollo Rural, Agricultura Limpia y Sanidad Ganadera como ejes de competitividad y diferenciación de la producción agraria regional

El Programa de Desarrollo Rural fortalecerá el valor estratégico del sector agroalimentario regional

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, destacó hoy que su Departamento ha realizado durante 2008 “la máxima gestión y eficacia” en el desarrollo de un “objetivo común” que, según explicó, “es el de reconocer el valor estratégico del sector agroalimentario en la Región de Murcia como soporte de la economía y base sobre la que se sustenta nuestro patrimonio natural”.

El titular de Agricultura realizó estas declaraciones durante el encuentro informativo que ofreció esta mañana para hacer balance de la gestión de la Consejería de Agricultura en el presente ejercicio, que ha estado marcado, según señaló, “por las dificultades del encarecimiento de los costes de producción, la subida de los piensos y la falta de agua como principal factor limitante de la producción”.

El responsable de Agricultura subrayó como principales proyectos el desarrollo del Plan Estratégico del Sector Agroalimentario, que en su primer año de vigencia ha alcanzado un grado de ejecución del 97 por ciento, y la puesto en marcha el Programa de Desarrollo Rural, con una inversión de 819 millones de euros, que permitirá optimizar la gestión del agua, fomentar la incorporación de jóvenes agricultores e impulsar las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la integración ambiental de cultivos.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, el responsable de Agricultura explicó que a finales de este mes “estarán pagadas todas las ayudas agroambientales 2007-2008” que suponen un total de 3.000 expedientes y más de 9 millones de euros. El desarrollo del programa de Desarrollo Rural seguirá impulsando el Plan de Caminos Rurales de la Región, donde se han invertido en 2008 más de 7 millones de euros para el acondicionamiento de 388 kilómetros que corresponde a 228 vías de servicio rural.

200 millones de euros en inversiones de agua

En materia de agua, el titular de Agricultura subrayó que “somos los primeros de España y de Europa en saneamiento y depuración”, con una recuperación de más de 100 hectómetros cúbicos al año, y destacó el reconocimiento de la Unión Europea sobre la gestión del agua en Murcia a través de dos informes comunitarios recibidos recientemente. Anunció además que la Consejería culminará el Plan General de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia con “la construcción de la última depuradora” en el municipio de Alguazas el próximo año.

Destacó asimismo “la lucha por la calidad del agua” con la implantación del sistema de tratamiento terciario a aquellas depuradoras que no lo tengan y explicó que las actuaciones que dan continuidad a este Plan General están orientadas a ampliar la red de colectores y a los planes integrales de saneamiento como los de Lorca y Molina Norte. El responsable murciano resaltó que todas estas actuaciones que se encuentran en ejecución, contratación o licitación suponen “una inversión viva de más de 200 millones de euros”, en las que están implicadas más de 100 empresas.

12 millones de euros en Agricultura Limpia

El consejero de Agricultura señaló también como “una de las apuestas más fuertes” la ejecución de las actuaciones contempladas en el Programa Agricultura Limpia, a través del empleo de técnicas de lucha biológica y biotecnológica, lo que ha permitido, dijo, Cerdá, “una diferenciación y producciones de elevada calidad en los mercados europeos”, y citó en este sentido la uva de Murcia,. La implantación de este proyecto ha alcanzado más de 30.000 hectáreas, lo que supone el 15 por ciento de la superficie ocupada por hortícolas, cítricos, frutales y viñedo, para lo que se han destinado en 2008 más de 12 millones de euros.

Asimismo, explicó que ante la falta de controles fitosanitarios de la Unión Europea a los productos que llegan de terceros países, la Consejería ha intensificado las actuaciones de control y erradicación de plagas como el picudo rojo que afecta a las palmeras, la cochinilla en paleras, y la Tuta absoluta en tomate.

El responsable de Agricultura aseguró durante el balance que “Murcia lidera la agricultura asegurada de albaricoque, melocotón, ciruela, tomate de invierno y lechuga”, y en esta línea de seguros agrarios se ha incluido en el presente ejercicio la retirada de cadáveres de aves, conejos y equino, que se amplía al sector porcino en 2009. Igualmente, apuntó que se han pagado el 96 por ciento de las ayudas a frutos de cáscara.

Respecto a las industrias agroalimentarias, el consejero explicó que se van a pagar ayudas por importe de 11 millones de euros para la mejora de las empresas, y destacó la promoción de los alimentos de calidad de la Región que se ha intensificado en 2008 con la presencia de los productos murcianos en los eventos y ferias de primer nivel celebrados en las principales ciudades españolas y europeas.

Ayudas al sector ganadero

En el departamento de Ganadería, Cerdá destacó el apoyo y compromiso del Gobierno regional para “ayudar al sector en tiempos de crisis”, y en este sentido resaltó que “la Región de Murcia ha sido la única Comunidad Autónoma que ha pagado los intereses de todos los préstamos el presente año y además con fondos propios”. Indicó que la Consejería “ha cumplido su compromiso de pagar de forma inmediata las primas ganaderas de ovino-caprino en su primer día de plazo”, que ha beneficiado a 2.000 ganaderos con una ayuda directa de 10 millones de euros.

Junto a estas ayudas, la Consejería ha desarrollado también diversas iniciativas para facilitar a través de las entidades financieras préstamos blandos y bonificados, e impulsar la recuperación de las razas autóctonas, como el chato murciano y la cabra murciano-granadina. Recordó también que la cabaña ganadera murciana “goza de un estado sanitario ejemplar” a través del trabajo desarrollado por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria y el desarrollo de 12 proyectos de erradicación de enfermedades animales.

En materia de Pesca, subrayó el desarrollo del Programa Operativo de Pesca 2007-2013, con un presupuesto de 9,5 millones de euros, así como el incremento de producción y comercialización del sector.

38 ecoparques

En el apartado de Medio Ambiente se han intensificado las actuaciones dirigidas al control y vigilancia medioambiental, y se ha realizado a lo largo del año una gestión ágil y eficaz de los trámites administrativos. Como actuaciones más destacadas, Cerdá subrayó la construcción de 5 ecoparques en diferentes municipios y aseguró que “la Región cuenta con la red más importante de España con un total de 38”.

Igualmente, destacó que las actuaciones para el próximo año van dirigidas principalmente al soterramiento de contenedores, el equipamiento de vehículos y dispositivos de limpieza a los ayuntamientos, y el sellado de vertederos en 14 municipios. Resaltó el “éxito” de la campaña de recogida de aceite con 40.000 litros y apuntó que ya se han incorporado más de 700 empresas y organizaciones al Pacto Social por el Medio Ambiente.

Con el objetivo de lograr la máxima eficiencia en la conservación medioambiental, durante 2008 se han aclarado más de 1.200 hectáreas de la superficie incendiada del Noroeste, con una inversión de 6 millones de euros. Además, se han intensificado las actuaciones contra incendios forestales y el Plan Infomur, con un dispositivo de 368 personas. También se han llevado a cabo actuaciones de corrección de tendidos eléctricos para evitar la mortalidad de aves rapaces y “recuperar y proteger la fauna y flora silvestre regional”.

Nuevo Organismo Pagador

Por último, la Consejería de Agricultura y Agua ha puesto en marcha en 2008 el nuevo Organismo Pagador adaptado a los nuevos fondos europeos, Feaga y Feader. Según el titular de Agricultura, “este año se han tramitado más de 60.000 expedientes con una inversión de 106 millones de euros”. Respecto a las ayudas de pago único de la campaña 2008-2009, cuyo plazo oficial se extiende desde el pasado día 1 de diciembre hasta el 30 de junio de 2009, “se han solicitado un total de 17.125 expedientes de pago que suponen más de 38 millones de euros en ayudas”, aclaró.

Además, para facilitar la gestión y tramitación de las ayudas europeas, desde la Secretaría General se ha habilitado una oficina virtual donde los agricultores y ganaderos podrán solicitar las ayudas agrarias por Internet y consultar el estado de tramitación de sus expedientes y otros datos estadísticos.

El Programa de Desarrollo Rural fortalecerá el valor estratégico del sector agroalimentario regional - 1, Foto 1
Murcia.com