IU exige a Sotoca que incluya la educación pública como eje vertebrador en el Pacto Social por la educación 2009-2012

Fuente:

18 dic 08´.- El responsable de Educación de IU de la Región, José Luis Álvarez-Castellanos, exigió hoy al consejero del ramo, Constantino Sotoca, que incluya la enseñanza pública "como eje vertebrador" del Pacto Social por la Educación 2009-2012, en detrimento de la privada-concertada.

Álvarez Castellanos indicó que el anterior pacto, que cubría el período 2005-2008, contaba con una inversión destinada a la educación pública menor que la dirigida a la privada, por lo que exigió a Sotoca "un cambio en las formas y en los procedimientos de negociación".

A este respecto, criticó la labor del anterior titular de la citada consejería, Juan Ramón Medina Precioso, quien "dejo fuera a sindicatos como Sterm y UGT, y a la Federación regional de APAS y, por tanto, a buena parte de la comunidad educativa" en la elaboración del pacto social 2005-2008.

Agregó que el nuevo pacto "debería contemplar un ambicioso y realista plan de inversiones en infraestructuras educativas, ya que el anterior nació insuficiente y la consejería se vio repetidamente obligada a rectificar una escasa planificación de construcción y remodelaciones de centros".

Ávarez-Castellanos hizo hincapié en la necesidad de "dirigir los mayores esfuerzos" a paliar los problemas del sistema educativo, entre los que destacó la alta tasa de fracaso escolar en la Región, que asciende al 30 por ciento, así como el índice de abandono en etapas educativas obligatorias.

Por su parte, el responsable de Juventud, Alfonso Lucas, indicó que el proceso de convergencia europea, conocido como proceso de Bolonia, supone "un retroceso de la autonomía universitaria, supeditando ésta al mercado" y criticó el modelo de financiación de la universidad que el Gobierno plantea en la Estrategia 2015.

"Tras el proceso de Bolonia se esconde una mercantilización de la universidad pública al introducirse como base de su funcionamiento criterios como la eficiencia, la rentabilidad o la competitividad", declaró Lucas.

Explicó que IU apuesta por "una universidad pública frente a los actuales precios del máster, por los que ya se están pagando entre 1300 y 1800 euros. Hay que cuestionar la reducción de contenidos en los nuevos planes de estudio, donde las licenciaturas se convierten en grados de cuatro años y la etapa de especialización se elitiza".

Denunció la ausencia de debate en el diseño del proceso de Bolonia por parte del ministerio de Educación y la Universidad de Murcia (UMU), que ha rechazado realizar un referéndum consultivo, y puso de relieve la importancia de "abrir un paréntesis para debatir la aplicación de este proyecto" entre la comundidad universitaria.

Además Lucas dijo que las universidades y el PSOE "tratan de criminalizar el movimiento estudiantil con declaraciones como las de la última Conferencia de Universidades, donde se condenaba una violencia inexistente por parte de los estudiantes".

IU exige a Sotoca que incluya la educación pública como eje vertebrador en el Pacto Social por la educación 2009-2012, Foto 1
Murcia.com