Murcia, región pionera en atención social

Fuente:

La Consejería de Política Social, Mujer e Inmigración está impulsando novedosas actuaciones en Infancia, Adopción, Dependencia, Inmigración y Discapacidad

Murcia, región pionera en atención social

El consejero de Política Social, Mujer e Inmigración, Joaquín Bascuñana, destacó hoy, durante el desayuno informativo para hacer balance del presente año, que la Consejería que dirige ha sido este último año pionera en la puesta en marcha de políticas sociales novedosas dentro del ámbito de la infancia, la adopción, Ley de Autonomía Personal y Dependencia, Inmigración y Discapacidad.

Entre las iniciativas nuevas llevadas a cabo, Bascuñana resaltó la campaña de Acogimiento Familiar de Navidad, que permite a 41 niños pasar estos días festivos con familias que se hacen cargo de ellos durante el período vacacional. El consejero informó de que de las 79 familias que han participado en este proyecto, denominado ‘Vacaciones en familia’, finalmente 34 han sido las seleccionadas por su mayor idoneidad con el perfil que presentaban los menores. Cabe destacar que siete de ellas acogen a dos hermanos, debido a la situación personal de los niños. Las familias y los menores han mantenido ya algunos contactos para ir conociéndose y familiarizándose con los padres de acogida y el entorno.

Por otro lado, Bascuñana también significó que la Región ha sido la primera en organizar las I Jornadas Internacionales de Acogimiento y las I Jornadas Internacionales de Detección y Notificación de Maltrato Infantil, así como el I Congreso Nacional sobre Abuso Sexual a Menores, “que nos ha permitido contar con expertos que han transmitido sus conocimientos y experiencias, lo que revierte en la mejora del trabajo de todos”.

Asimismo, señaló que la puesta en funcionamiento de la Apostilla Electrónica en la Región “nos convirtió en pioneros de una experiencia que mejora, facilita y agiliza los trámites de adopción, gracias a esta iniciativa llevada a cabo por la Consejería y el Tribunal Superior de Justicia de Murcia”.

Por otra parte, recordó que la Región fue la primera en hacer efectiva las primeras entregas de ayudas de la Ley de Dependencia, así como en la elaboración del Catálogo de Servicios, “presentado en el Parlamento Europeo por el presidente Valcárcel y que se ha convertido en el primero de estas características que se realizaba en Europa”.

Recordó, igualmente, la enorme trascendencia que ha tenido el desarrollo del proyecto CREA entre el colectivo de inmigrantes de la Región, “un proyecto de formación y asesoramiento en el que han participado 131 personas y que ha tenido como resultado la creación de 28 empresas que ya están funcionando y, a corto plazo, comenzarán a hacerlo 16 más”. El proyecto CREA fue presentado hace sólo unos días en la IV Reunión Anual de la Red Euro-Latinoamericana de Gobernabilidad para el Desarrollo, celebrada en Lisboa.

Finalmente, en cuanto a las iniciativas pioneras de la Región, el responsable de Política Social señaló que, tanto el proyecto Escuela de Vida para discapacitados como la contratación de intérpretes de lenguaje de signos para atender a discapacitados auditivos que cursan estudios universitarios, también han convertido a la Comunidad de Murcia en referente nacional en relación a las políticas sociales.

Proyectos para 2009

Por otra parte, Bascuñana recordó que en este ejercicio que ahora termina el Plan concertado ha permitido destinar a los 45 ayuntamientos de la Región un total de 14,4 millones de euros, de los que el Gobierno regional aporta el 81 por ciento del total, y el resto entre el Gobierno de España y las corporaciones locales. Con estos créditos, en 2008 se han creado 1.239 empleos y se ha atendido con ayudas básicas (ayuda a domicilio, ayuda de fin de semana, teleasistencia, comida a domicilio y respiro familiar) a 8.302 personas en la Región. Para el próximo año, el presupuesto previsto para el Plan concertado ascenderá a 15,1 millones de euros, si bien el Ministerio lo ha incrementado en 240 euros.

Para el próximo año, la Dirección General de Familia y Menor ha previsto potenciar y consolidar los programas de acogimiento, como se ha venido haciendo en 2008 y se expedirán los carnets de Familia Acogedora para agilizar sus trámites en los centros escolares o médicos a los que acuden los menores. Además, recordó que “en materia de menores, hemos incrementado en 28 el número de plazas destinadas a reforma y 13 para menores tutelados y el próximo año se concertarán 23 nuevas plazas para internamiento de jóvenes infractores y 53 para menores tutelados por la Administración”.

En cuanto a Mujer, en la actualidad existen en funcionamiento 17 Centros de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Machista (CAVI) y entrarán en funcionamiento próximamente tres más. También está previsto que se refuerce el servicio de atención psicológica que se ofrece en ellos.

En la lucha por conseguir la igualdad plena entre hombres y mujeres, según indicó el consejero, desde el Instituto de la Mujer se ha puesto en marcha una campaña para conseguir la implantación de los planes de igualdad en la empresa privada, teniendo en cuenta que aquellas de más de 250 trabajadores tienen que tener estos planes de igualdad, mientras que las que emplean a un número menor de personas pueden hacerlo de forma voluntaria. Para conseguir este objetivo, desde el Instituto de la Mujer se ha abierto una línea de subvenciones a las empresas para la elaboración de estos planes y se ha llevado a cabo la formación de personal técnico para el asesoramiento e información de los interesados, además de habilitar una página web, www.igualdadenempresa.es. Hasta el momento, informó Bascuñana, un centenar de empresas han solicitado ya ayudas al Instituto de la Mujer para la implantación de planes de igualdad.

En el capítulo referido a Personas Mayores, el consejero destacó que no existe lista de espera para obtener una plaza residencial para aquellas personas que lo solicitan como prestación de la Ley de Dependencia. Aseguró que se ha cumplido el objetivo de conseguir que todos los municipios de la Región cuenten con plazas de estancias diurnas para sus mayores. Asimismo, mostró su satisfacción por la gran acogida que ha tenido la campaña de cine para mayores, dentro de las políticas encaminadas a aumentar la autonomía personal, y explicó que “desde que se puso en marcha en octubre, se ha saldado hasta el momento con la presencia de 15.741 mayores en las salas de la Región”.

Finalmente, Bascuñana recordó que el próximo año concluirá la construcción de dos nuevos centros públicos de carácter ocupacional para personas con discapacidad, tanto el ‘Julio López Ambit’ como el de Espinardo.

Murcia, región pionera en atención social - 1, Foto 1
Murcia.com