‘Dominó Caníbal’, proyecto expositivo del PAC 2010

Fuente:

La Sala de Verónicas acogerá durante todo el año 2010 la muestra comisariada por Cuauhtémoc Medina

‘Dominó Caníbal’, proyecto expositivo del PAC 2010

El Proyecto de Arte Contemporáneo (PAC) 2010 tendrá como proyecto expositivo la muestra ‘Dominó Caníbal’ que, comisariada por Cuauhtémoc Medina, se extenderá durante todo el año 2010 en la Sala de Verónicas de Murcia. El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, presentó esta mañana las novedades del PAC 2010, junto al director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, al comisario del evento y al coordinador del PAC, Carlos Urroz.

PAC 2010 va a contar con la participación de ocho artistas seleccionados por el comisario en el que cada artista va a trabajar sobre la obra del otro. Así el discurso expositivo se basará “en un diálogo a lo largo de todo un año”, señaló el consejero. De los artistas participantes, entre los que habrá uno murciano, Cruz adelantó los nombres del artista brasileño Cildo Meireles, actual premio Velázquez, y del arquitecto belga afincado en México Francis Alys.

El consejero de Cultura señaló que PAC 2010 “da un giro importante en cuanto al concepto general y global de exposiciones”, porque en ‘Dominó Caníbal’ “lo más importante es el proceso”, matizó. Así, continúo Cruz “quien quiera visitar el PAC no podrá limitar la percepción a una sola visita sino que tendrá que asistir al proceso de producción de la obra de cada uno de los artistas que van a participar, porque el resultado será el del último artista en el ultimo día; se dinamita la experiencia del espectador clásico”.

Cruz presentó al curador del PAC 2010, Cuauhtémoc Medina, como “uno de los comisarios más importantes en el panorama internacional, y ha sido curador asociado para arte latinoamericano en la Tate Modern”. Además el consejero señaló que “queríamos que el PAC se decantará sobre el mundo latinoamericano con el que queremos tender puentes y la elección del comisario responde a este criterio”.

Por su parte, el comisario destacó sobre ‘Dominó Caníbal’ que “se plantea como un contramodelo de los géneros usuales de invitación artística, al plantearse como una plataforma hecha de superposiciones y descontinuidades entre varios artistas que han de intervenir sucesiva y escalonadamente un mismo espacio, canibalizando (reinterpretando, derruyendo y apropiándose) la obra de los otros participantes”, explicó Medina.

El PAC contará con un presupuesto de 900.000 euros e incluirá actividades paralelas con exposiciones de los artistas becados en la anterior edición, circuitos en las galerías de la ciudad y seminarios en el Centro de Documentación de Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo (Cendeac).

‘Estratos’, PAC 2008

En relación a la anterior edición del Proyecto de Arte Contemporáneo, el titular de Cultura recordó que el semanal ‘El Cultural’ eligió en su balance anual al PAC con la muestra Estratos’ comisariada por Nicolás Bourriaud como una de las diez exposiciones más importantes de 2008 en el ámbito español, además eligieron a Lara Almarcegui como una de las 10 artistas españolas más influyentes, “lo confirma el éxito que desde el principio defendimos de este proyecto y nos anima a seguir” aseguró Cruz.

Cuauhtémoc Medina (Ciudad de México, 1965). Doctor en Historia y Teoría de Arte (PhD) por la Universidad de Essex en la Gran Bretaña y licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de México. Es investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre 2002 y 2008 fue el primer Curador Asociado de Arte Latinoamericano en las Colecciones de Tate Modern, en el Reino Unido. Recientemente, comisarió la exhibición La era de la discrepancia: Arte y cultura en México 1968-1997, hecha en colaboración con Olivier Debroise, Pilar Garcia y Álvaro Vázquez (2007-2008) (exhibida en el MUCA, en México, el MALBA de Buenos Aires y la Pinacoteca Do Estado de Sao Paulo). Entre sus publicaciones recientes pueden mencionarse: ‘Francis Alÿs’ (Phaidon, 2007), ‘Melanie Smith: Ciudad Espiral y otros placeres artificiales’ (México, A&R, 2006) y ‘The 21st century has just begun’… beyond the poetic and political divide’, en: Out of the studio! (Hasselt, Z33 Art Centre, 2008).Tiene a su cargo la columna quincenal ‘Ojo Breve’ del periódico ‘Reforma’ en la ciudad de México.

‘Dominó Caníbal’, proyecto expositivo del PAC 2010 - 1, Foto 1
Murcia.com