El Gobierno de Murcia no descarta ir a los tribunales para exigir al Estado el pago de "la deuda histórica" a la región

Fuente:

por el incremento de la población, que cifró en 1.600 millones de euros

Murcia, 9 ene (EFE).- La consejera de Economía, Inmaculada García, afirmó hoy que el Gobierno de Murcia no descarta ir a los tribunales para exigir al Estado el pago de "la deuda histórica" a la región por el incremento de la población, que cifró en 1.600 millones de euros, con los que "se podrían absorber casi la mitad del paro que hay en la comunidad".

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, García afirmó que el Ejecutivo murciano "va a usar todas las herramientas que tenga a su disposición" para conseguir el pago de esa deuda, con la que "se podrían construir 16 hospitales o 266 institutos de enseñanza secundaria".

Preguntada por si el Gobierno de Murcia apoyará el nuevo sistema de financiación si no se reconoce esa deuda histórica con la Región, dijo que el Ejecutivo murciano no va a dejar de perder recursos, aunque "hará todo lo posible para que se reconozca a los 335.000 nuevos murcianos".

La consejera explicó que el Gobierno murciano fue el primero en reivindicar la actualización anual de la población entre los criterios de la financiación autonómica y que consiguió en 2001 incluir un artículo, el número 4, en la Ley de Financiación Autonómica.

Explicó que "se trataba de un sistema definitivo, aunque necesariamente ajustable, que suponía la actualización de la población, capaz de reflejar la evolución de las necesidades reales de financiación regionales", aseveró la consejera, quien recordó que "en 2004 se creó un grupo de trabajo para hacer valer la reivindicación murciana de la población, que llegó a las conclusiones pertinentes para actualizarla y no se quiso aplicar".

"Siempre hemos estado en el mismo sitio y hemos querido lo mismo, que se nos reconozca un derecho legal y moral", dijo García, quien criticó que, mientras a otras comunidades autónomas se les ha pagado "esa deuda histórica", a otras, gobernadas por el PP como Murcia, Madrid, Valencia y Cataluña, no.

García subrayó que el Ejecutivo murciano "siempre ha defendido el criterio de población frente a gobiernos de distinto signo político", y lamentó "la actitud de los socialistas murcianos que, al llegar José Luis Rodríguez Zapatero a la Moncloa abandonaron la defensa de los intereses de la Región".

En este sentido, se preguntó por qué los socialistas murcianos "se oponen a que se pague la deuda de más de 1.600 millones de euros que tiene el Gobierno de España con la Región por el incremento de la población".

Así mismo, informó de que el pasado 30 de diciembre el Estado remitió al Gobierno regional un borrador del Plan de Financiación Autonómica, que calificó de "inconcreto y abstracto", y afirmó que "el Gobierno tendría que haber especificado tanto el cuánto, como el cómo va a poner en marcha ese modelo".EFE

El Gobierno de Murcia no descarta ir a los tribunales para exigir al Estado el pago de la deuda histórica a la región, Foto 1
Murcia.com