Las Aulas de Naturaleza baten récords de participación en 2008 con más de 41.000 alumnos de toda la Región

Fuente:

La Consejería de Agricultura y Agua amplía la oferta educativa en el curso 2008-2009 con nuevas Campañas Escolares para niños de 3 a 5 años

Durante el año 2008 más de 41.000 alumnos participaron en el Programa de la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia. De estos, 23.000 visitaron los espacios naturales protegidos para asistir a las Aulas y Talleres allí ubicados y 18.000 participaron en sus propios colegios e institutos en las Campañas Escolares de Educación Ambiental, desarrolladas por educadores ambientales adscritos a dicho Programa.

Según el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, estos resultados no solo superan ampliamente las cifras de años anteriores sino que “en 2009 se verán incrementadas, ya que al comienzo del año ya hay 30.000 solicitudes para participar en las Aulas de la Naturaleza”.

Este dato representa el índice más elevado hasta la fecha, ya que, señala, “en tan solo tres meses se han recibido casi el mismo número de solicitudes que durante todo el curso anterior”. Ante el incremento de la demanda, la Consejería de Agricultura y Agua amplió la oferta educativa para el presente curso 2008-2009 con nuevas Campañas Escolares para niños de 3 a 5 años.

El responsable autonómico explicó asimismo que determinadas Aulas como ‘Las Alquerías’ y ‘Las Fuentes del Marqués’, ubicadas en Sierra Espuña y Caravaca de la Cruz, respectivamente, “tienen ya ocupado el cien por cien del calendario escolar, algo que no había ocurrido antes”.

Estas cifras, añadió Pablo Fernández, “demuestran la consolidación del Programa de la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia”, así como “la creciente implicación del profesorado de los centros educativos en la tarea de sensibilizar a los escolares en el conocimiento y el respeto hacia el medio ambiente”.

Red de Aulas

El proyecto de la Red de Aulas de la Naturaleza se puso en marcha en el año 2005, con la colaboración de la Consejería de Educación y la adhesión de numerosos municipios.

Pablo Fernández señaló que dicha Red contempla dos objetivos fundamentales: “proveer de un recurso educativo permanente a la comunidad escolar y mantener una línea abierta de interpretación para mejorar la gestión de los espacios naturales protegidos de la Región”.

La oferta educativa de esta Red abarca dos aspectos: Aulas y Talleres, que se ubican en los espacios naturales protegidos de los municipios de Murcia, Cartagena, Yecla, Cieza, Caravaca de la Cruz, Totana, Calasparra, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar y Fortuna. Estas Aulas reciben la visita de grupos de alumnos durante varios días o una sola jornada. Allí pueden aprender y disfrutar en contacto con la naturaleza, descubriendo el medio físico, el paisaje, su biodiversidad y la fauna y flora característica de la zona, con la ayuda educadores especializados.

En el caso de las Campañas de Educación Ambiental, son los educadores ambientales los que se desplazan hasta los colegios e institutos, previa solicitud del profesorado, para impartir charlas y organizar actividades participativas, con apoyo audiovisual.

Según Pablo Fernández, en el presente curso 2008-2009 la oferta educativa de la Red “va más allá”, e invita a participar no solo a la comunidad escolar, sino también a colectivos, asociaciones u otros grupos organizados en nuevas campañas de Educación Ambiental.

Las Aulas de Naturaleza baten récords de participación en 2008 con más de 41.000 alumnos de toda la Región, Foto 1
Murcia.com