Agricultura lidera un proyecto europeo sobre el uso de la teledetección para el seguimiento de las prácticas del riego

Fuente:

Se trata de un proyecto de Cooperación Territorial del Sudoeste de Europa, enmarcado en el programa SUDOE, y dotado de una ayuda FEDER de 1,3 millones de euros

Agricultura lidera un proyecto europeo sobre el uso de la teledetección para el seguimiento de las prácticas del riego

La Consejería de Agricultura y Agua, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), ha iniciado el proyecto europeo TELERIEG, que tendrá una duración superior a dos años, y pretende combinar imágenes de satélite de diferentes resoluciones, y la toma de datos en campo para mejorar el seguimiento y las recomendaciones sobre las prácticas de riego en los principales cultivos del área del trasvase Tajo-Segura, apoyando así la buena gestión del agua.

Se trata de un proyecto de Cooperación Territorial del Sudoeste de Europa, enmarcado en el programa SUDOE. Cuenta con un presupuesto total de 1.828.000 euros, de los cuales 1.371.300 euros son ayuda FEDER. La aportación regional es de 403.000 euros, de los cuales el 75 por ciento corresponden también a fondos FEDER.

Según el director del IMIDA, Adrián Martínez, "el objetivo final del proyecto es conseguir una mejor protección del medio ambiente a través de un manejo más eficiente y racional del recurso del agua en la agricultura, así como una más eficaz prevención y capacidad de respuesta ante los riesgos naturales en la zona SUDOE”.

En este sentido apuntó que “se pretende mejorar la capacidad de recogida y análisis de datos, además de facilitar la toma de decisiones por parte de los gestores del agua y de los usuarios; desde las administraciones públicas a los agricultores”. Asimismo, añadió, “debemos asegurar el acceso de los usuarios de todo el área SUDOE a través de la implantación de redes de colaboración interregional y de acceso fácil entre socios del programa, y de éstos con los usuarios finales del agua".

Estas herramientas, concluyó Martínez, contribuirán al avance de la agricultura de precisión y permitirán una mejora en el uso del agua de riego, así como una reducción de los impactos ambientales vinculados a la actividad agrícola”.

Según Manuel Erena, técnico del IMIDA y coordinador del citado proyecto de investigación, “la primera acción prevista es el desarrollo de la página web del proyecto”. Los días 27 y 28 de abril tendrá lugar en Murcia la reunión inicial del mismo, en la cual participaran más de una veintena de científicos y técnicos de todo el ámbito territorial del espacio SUDOE (España, Francia y Portugal).

Uno de los resultados esperados del proyecto, en el ámbito regional, indicó Erena, es “la cobertura continua de imágenes de satélite para el periodo 2009-2011, que se actualizarán cada 15 días y serán accesibles para usuarios desde la página web del proyecto (www.telerieg.net), que iniciará su actividad el próximo 27 de abril”.

Consorcio

El Consorcio del proyecto está formado por cuatro socios de España, tres de Francia y dos de Portugal. Los socios son el ‘Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario’ (IMIDA), el ‘Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries de Catalunya’ (IRTA), el ‘Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias’ (IVIA), el ‘Instituto Superior de Agronomía’, el ‘Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza’ (IAMZ-CIHEAM), la ‘Universidade Técnica de Lisboa’ (ISA), el ‘Centro Operativo de Tecnología de Regadío del Alentejo’ (COTR), la ‘Association Climatologique de la Moyenne Garonne’ (ACMG), el ‘Centre National du Machinisme Agricole, du Génie Rural, des Eaux et des Forêts de Montpellier’ (CEMAGREF) y la ‘Association Nationale des Producteurs de Noisettes’ (ANPN).

Agricultura lidera un proyecto europeo sobre el uso de la teledetección para el seguimiento de las prácticas del riego - 1, Foto 1
Murcia.com